Restaurantes
La Boca es indudablemente "xeneize" (tal como se dice "genovés" en el dialecto ligure). Y es el único barrio de CABA emparentado únicamente con una ciudad italiana, porque allí se asentó la mayoría de los inmigrantes que llegaron desde Génova. Tan es así que el Club Atlético Boca Juniors fue fundado en 1905 por cinco genoveses. Si bien la Bombonera no tiene un restaurante dentro de sus instalaciones, desde el año pasado uno puede comer en "Genovés", bodegón moderno con una vista privilegiada del estadio. La cocina, comandada por el chef Pablo Greco, cuenta con algunos platos identificables con la gastronomía regional de la Liguria, pero aúna esas tradiciones con la parrilla argentina y otros platos de la culinaria porteña reversionados.
Restaurantes
Takeshi Shimada es tan reconocido entre la colectividad japonesa, como en la infinidad de clientes a los que ha transmitido la cultura gastronómica japonesa desde su llegada al país en 1986. Y, sobre todo, en el Tokio Bistró que ahora está en manos de su esposa Mariko. Es un crack, un artista de la cocina y, por supuesto, un referente ineludible en lo suyo. Hoy Shimada brinda un omakase de 16 pasos en los altos de Haiku, el restaurante del polifacético Quique Yafuso, y al lado de Mixtape, el primer bar de estilo kissa en Buenos Aires.
Restaurantes
Pasó una década desde la apertura de La Mar Cebichería; parece mentira porque justo en el medio hubo que soportar una pandemia devastadora. Cuando este concepto gastronómico de Gastón Acurio llegó a Buenos Aires, la apuesta era muy grande: ¿cómo tentar al público con un menú basado en la pesca, justo en un país que vive de espaldas al mar? Los riesgos eran grandes y había que buscar proveedores confiables, para no contentarse con dos o tres especies que eran las únicas que consumíamos con asiduidad. Y vaya si lo han logrado, hoy La Mar es mucho más que una cebichería, se ha instalado entre nosotros con una propuesta de excelencia basándose mayoritariamente en lo que nos ofrece nuestro litoral marítimo.
Restaurantes
Para nosotros, Cruz Omakase las tiene todas a favor. Por su ubicación, a menos de 100 pasos de nuestra casa; la calidad y exclusividad de la propuesta (apenas 8 comensales); la vinoteca vecina que nos asegura una nutrida selección de vinos a precio accesible y, sobre todas las cosas, por su excelente relación costo-beneficio. Este tipo de propuesta, donde uno se siente frente a la barra y observa trabajar el itamae, se está popularizando en Buenos Aires y cada vez existen más opciones. Esta, sin dudas, pone la "Cruz" bien alta, por todo lo apuntado anteriormente.
Restaurantes
Aramburu Restó nació allá por el año 2018 en una zona aislada de los polos gastronómicos, con una propuesta con escasos o nulos antecedentes en nuestro medio. En todo este tiempo, el restaurante ha evolucionado hasta llevar la haut cuisine a su máxima expresión. Es un lugar donde todo está en donde debe estar: ambiente, servicio, producto, creatividad, consistencia en el tiempo, todo esto más valorable aun por ser el nuestro un país caótico donde la economía te tiende una trampa a cada paso. Para el comensal, el placer de los sentidos se potencia con cada paso, hasta llegar al final, que nos deja con el lamento de que la experiencia no haya durado más tiempo.
Gastronomía
Este 2025 Martín Rebaudino tiene una abultada agenda para Roux. El próximo 28 de marzo estará cocinando en Dubai en el restaurante YOY de Yuri Kovrizhenko, un chef ucraniano. Y luego se volverá a subir a un avión para experimentar "La Caja y Expedición Duclot", donde se presentarán los nuevo grandes vinos de Bordeaux. Un reconocimiento significativo para un chef de notable trayectoria, olvidado lamentablemente por las listas del lobby obsceno.
Bebidas
Con un evento en la Embajada italiana, Mezcla - Vinos del Mundo presentó un espumoso de método tradicional procedente de Franciacorta, Italia. Está elaborado con uvas Chardonnay de los viñedos de ladera que posee la bodega Cavalieri en Lombardia. Ya está disponible en "Mezcla - Vinos del Mundo".
Restaurantes
La esquina de Amenábar y José Hernández, en Belgrano, se reconvirtió de "Ameno" (anterior local sin muchas luces) en "Fiorire", una pizzería de estilo italiano con la personalidad del maestro pizzaiolo, Alejandro Orellana. Hay otras dos sucursales, pero ésta es particular por su oferta de 28 vermús y tragos preparados con el aperitivo que vuelve a ser moda. También algunas pastas, risotti, ensaladas, sándwiches, wraps y un par de platos con carne. Una pizzería que es mucho más eso, porque se sale del molde (y del borde o cornicione).
Restaurantes
De la mano del chef Gabriel Rodríguez, Aura ofrece a los visitantes de Piattelli Wine Resort una propuesta de cocina que combina los productos locales, técnicas modernas y los vinos de las bodegas de Mendoza y Cafayate. Una de las mejores opciones gastronómicas para disfrutar a pocos kilómetros del centro urbano de esta pintoresca localidad salteña.
Alimentos
En un reciente encuentro con los representantes de las entidades gremiales del campo argentino, el IPCVA brindó detalles de sus acciones que tienden a continuar y adecuar la difusión de nuestro alimento emblema no solo en los principales mercados externos, sino también en el orden local.
Restaurantes
Muchas veces, la búsqueda del éxito implica hacer algo distinto a los demás. En Cafayate, por ejemplo, la disyuntiva sería cómo diferenciarse con una propuesta que no sea la tradicional de cocina regional y, a la vez, no traicionar la esencia de las costumbres lugareñas. Los hermanos Gabriel y Rafael Domingo lo han logrado en Güemes 125, un bar con coctelería de primer nivel y un menú que se atreve a salir de la zona de confort utilizando insumos del Km 0 de manera creativa.
Restaurantes
Patios de Cafayate no solo es uno de los alojamientos más elegidos por el turismo nacional y foráneo en los Valles Calchaquíes, sino que además ofrece una alternativa de cocina del Km 0 con el plus de la vecindad con la Bodega El Esteco que aporta los vinos. El círculo virtuoso cierra así a la perfección.
Hoteles
A mediados de 2017, cerraba sus puertas para realizar una completa remodelación el primer hotel 5 estrellas de Sudamérica. Se anunció en aquel momento que el Plaza Hotel, propiedad de la familia Sutton, dueños de del Alvear Palace, Alvear Icon y Alvear Art, reabriría sus puertas en tres años. Sin embargo, llegó la pandemia y la obra, ya de por sí demorada, echó un manto de dudas sobre la vuelta de este clásico de Buenos Aires. Hoy, los trabajos se están llevando a cabo en forma acelerada, pero igualmente la reapertura se prevé recién para el año 2028.
Turismo
Es un resort de lujo ubicado en la Finca El Chasqui, a 1.800 metros sobre el nivel del mar, en Cafayate, provincia de Salta. A pocos kilómetros del pueblo, camino a Yacochuya, hace dos años abrió sus puertas este lugar mágico, propiedad de un empresario norteamericano de origen polaco. Exclusivo para parejas, también cuenta con un restaurante (Aura), un espacio abierto llamado Patio 360, destinado a desayunos y almuerzos; el Bar "Block 21" y "El Oasis" junto a la piscina.
Gastronomía
Regresa la Feria Picnic Gourmet, esta vez en Plaza Francia frente a Museo de Bellas Artes. La cita es el sábado 1° y el domingo 2 de marzo, durante el fin de semana largo de Carnaval, de 16:00 a 23:00, con entrada libre y gratuita. La feria es pet friendly.
Restaurantes
Está ubicado en el polo gastronómico del barrio de Saavedra, concretamente en el Bulevar García del Río (de ahí su nombre Bulebar, con b larga), y ofrece una coctelería muy creativa junto a un menú ecléctico con opciones para todos los gustos.
Restaurantes
En una esquina de Villa Urquiza, se encuentra esta parrilla de espíritu barrial, platos exuberantes y precios amigables. Como las de antes, algunas de las cuales por obra y gracia del marketing pasaron a ser de "lujo" y perdieron parte de su esencia. Ésta, en cambio, es uno de esos casos en los cuales por fortuna mantienen las tradiciones culinarias porteñas que nunca defraudan.
Restaurantes
Es indudable que Sebastián Valles siempre ha sido un pionero en la gastronomía local. Primero porque fue el creador de Azul Profundo, cuando el sushi aún era casi desconocido fuera de los circuitos de la colectividad japonesa. Luego, porque cuando Palermo (luego adjetivado como "Hollywood") era tierra de talleres mecánicos, abrió una parrilla que hoy sigue siendo la misma, en calidad y precio promedio de cubierto. Y si algo faltaba, decidió aceptar el desafío de instalarse enfrente con un lugar exclusivamente dedicado a la pesca: La Pescadorita. Por casualidad no debe ser que el éxito lo acompaña en cada emprendimiento.
Restaurantes
Bánh Mí Company abrió sus puertas hace poco más de un mes, bajo el lema "Vietnamese Sandwich Bar". Ofrece una gastronomía que abreva en la comida callejera pensada para comer con la mano. El local lleva el nombre de los tradicionales sándwiches vietnamitas, que forman parte de su propuesta, además de los clásicos spring rolls y bebidas originales.
Restaurantes
Ninina ofrece en sus tres locales, una concepción moderna de cocina disponible para desayunos, almuerzos, meriendas y cenas tempranas (cierran a las 21:00). Fondo de Olla (c) visitó la sucursal de Villa Urquiza, donde cuentan además con café de especialidad. ´
Restaurantes
Hay que ser muy audaz, para abrir en la Argentina un restaurante dedicado 100 por ciento a los pescados y mariscos. Ubicado en diagonal al otro restaurante de Sebastián Valles (La Dorita), el local está dominado por la figura de un "Sireno" y desde 2012 nos ofrece una opción única y exclusiva a quienes disfrutamos comer pescados y mariscos.