"Pepe" Martínez Rosell

El señor Champagne

Martes, 1 de septiembre de 2015

Los franceses se enojan cada vez que utilizamos el término champagne, pero como en este caso estamos refiriéndonos a un enólogo, al que no le caben las generales de la ley, lo vamos a hacer. Pepe Martínez Rosell acaba de cumplir nada menos que 35 vendimias, de las cuales 30 fueron haciendo burbujas

Por:

La historia que luego tendría varias ramificaciones, puede decirse que comienza en la Villa Rosell de Vinaroz, en el Empordá, provincia de Girona. Estamos hablando del Siglo X. Ya más cerca en el tiempo, en 1897 Don Pedro Rosell y Mir y Rita Boher emigran a Mendoza. En esa época, Encarnación Rosell Boher, una de sus hijas, tenía 15 años. En 1899 se casa con Don Bernardo Martínez, los fundadores de la bodega que nacía junto con el nuevo siglo.

De manera que puede decirse que la vitivinicultura a Pepe (Alejandro, en realidad) Martínez Rosell le sale por los poros, por vocación y por apellido. Quiso el destino que cuando terminaba el siglo, en 1999, el nieto de Don Bernardo fuera partícipe de la recuperación de la bodega de sus abuelos, evitando así la demolición. Por aquel entonces, Pepe trabajaba ya haciendo vinos y espumantes. Pero encaró el desafío de volver a las fuentes, a una historia que nació en Cataluña y se trasladó a Mendoza, en este caso de los Pirineos a los Andes.

Lo que sigue es historia conocida. Pese a algunos cambios societarios, Cavas Rosell Boher le carta abierta para desarrollar los espumantes que hoy elogia todo el mundo. Lejos en el tiempo había quedado su paso por Villavicencio, con lo que puede decirse que empezó con el agua y terminó haciendo vinos y espumantes.

Bernardo Martínez construyó la bodega hace más de un siglo; la misma que hoy alberga a Cavas Rosell Boher.  

La celebración de estas 35 cosechas, coincidió con el lanzamiento de la Grande Cuvée Millésimmé 2012. Como se sabe, esta etiqueta es uno de los íconos mayores de la bodega.

Pepe explica que la composición mantiene el tradicional 85% de Pinot Noir y el 15% de Chardonnay, así como un mínimo de 40 meses sobre borras finas. Método Champenoise, por supuesto. Y 11,5 gramos de azúcar por litro.

Está claro que Pepe, que se formó en el Liceo Agrícola y Enológico Domingo Faustino Sarmiento y en la Universidad de Cuyo, donde se recibió de ingeniero agrónomo en 1979, tiene sobre sus espaldas un recorrido fructífero coronado con su participación en Cavas Rosell Boher. Haciendo honor a la tradición familiar además. Hoy, aparte de su gestión en el sector productivo, también se ocupa de transmitir sus conocimientos y docencia acompañando a la parte comercial, en plazas como Rosario, Córdoba y Villa María. Y otras que van creciendo en interés y consumo.

Nada menos que 35 vendimias avalan la trayectoria del Señor Champagne.   

Más de Bebidas
Malbec con estilo propio
Bebidas

Malbec con estilo propio

Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.
Hoy se brinda con Malbec
Bebidas

Hoy se brinda con Malbec

Hoy es el Día Mundial del Malbec y esta vez elegimos cuatro vinos que representan distintos estilos, que resaltan todo el potencial de la cepa insignia de la Argentina.
Nueva imagen de Don David Reserva
Bebidas

Nueva imagen de Don David Reserva

Don David Reserva, una de las líneas emblema de Bodega El Esteco, renovó la imagen de sus etiquetas como parte de su estrategia de integración global de marcas. Este restyling unifica los elementos visuales clave de la etiqueta comercializada en Canadá con los del resto de los mercados internacionales, reforzando así una identidad coherente, moderna y reconocible a nivel mundial.