Detrás de la Olla

8 Blogs de Gastronomía

Martes, 15 de diciembre de 2015

Con la creciente democratización tecnológica que pone herramientas digitales al alcance de todos y el auge “gastro” que se viene experimentando en los últimos años, hoy existe infinidad de blogs dedicados a los pormenores culinarios de ignotos o de figuras reconocidas.

Anthony Bourdain admitió en una entrevista que hoy salir a comer y hablar de comida, ya es parte de las nuevas dinámicas sociales. 

Si muchos vaticinaban que con el advenimiento de los nuevos dispositivos y las redes sociales en donde la imagen lo es todo, los hábitos de lectura iban a sufrir, lo cierto es que la profecía no se cumplió, y no sólo el número de gente que lee no decayó sino que subió desde los 50’, según Gallup.

Si a esto adicionamos el fenómeno de los blogs, que tuvieron su momento de furor en los tardíos 90’, y que ahora están volviendo en formatos aggiornados que se desplazan del clásico diario íntimo al“travel blog” “diarios de viaje”, el“lifestyle blog” o el blog gastronómico, quizá sea apresurado decir que la gente no tiene ganas de leer o escribir. El propio Anthony Bourdain admitió en una entrevista reciente a la revista Smithsonian que hoy salir a comer y hablar de comida ya es parte de las nuevas dinámicas sociales.

Algunos recomendados locales y de afuera para leer, ver, tentarse, y tal vez, hasta inspirarte para preparar algo de comer o hacer el tuyo…


1. The Morfi Blog

Empezamos por los locales, entre ellos The Morfi Blog, un colorido blog local que presenta recetas, notas y pequeñas reseñas, y que se creó a partir de los brunch regulares entre amigos que se organizaban en la casa de Sol, en donde el entretenimiento pasaba por decorar la mesa para subir fotos a Instagram e inventar cosas ricas paras comer. “

De esta manera surgió la idea de crear un blog para mostrar todo lo que hacíamos, ya que siempre terminábamos con mil recetas y fotos pero sin ningún lugar donde compartirlas de forma ordenada”, cuentan sus creadores, Florencia La Greca, a cargo de la estética y diseño del blog, y Tomás Belvedere, en contenidos y webmaster. Con un estilo fresco, énfasis en lo visual y una variedad de recetas accesibles pensadas para probar en tu casa, de a poco se fueron animando también a cubrir eventos, “ya que nos gusta conocer lugares nuevos y en vez de mirar sólo la comida, empezamos a observar la estética del lugar”.

http://www.themorfi.com

https://www.facebook.com/themorfiblog/?fref=ts

www.twitter.com/themorfiblog

www.instagram.com/themorfiblog/


2. El Gordo Cocina

El Gordo Cocina surge como muchos grandes proyectos a raíz de una crisis existencial –por algo le dicen “oportuncrisis” –, cuando un estudiante de marketing se cuestionó qué estaba haciendo con su vida, más específicamente, se preguntó "¿Qué carajo hago en esta oficina gris y sin ventana?", y entonces se re encontró con una vieja pasión, la cocina. No obstante, su background en mkt y como conocedor de las redes sociales no fue en vano, y así empezó a compartir sus experimentos culinarios primero entre sus amigos y conocidos, y luego con desconocidos, todo a través del entrañable personaje anónimo de “El Gordo”. Aquí el protagonismo lo tienen las recetas simples, rápidas y honestas, sin ingredientes místicos ni preparaciones complicadas, en suma, platos para todos los días e ideales para aquellos que no tienen –o creen que no tienen– tiempo para cocinar. Sólo se necesita un ratito y predisposición para preparar desde unos ricos chipas, hasta un lomo con reducción de ciruelas, pasando por ensaladas para el verano o inclusive brownies. Entre tanto auge gourmet y con la idea clara de una cocina accesible y masiva, el blog se convirtió en un fenómeno instantáneo en pocos meses, amasando miles de seguidores en Instagram y en Facebook. ¿El plus? Responden dudas y brindan consejos a lectores.

https://www.facebook.com/elgordococina/

https://instagram.com/elgordococina/

https://twitter.com/ElGordoCocina


3. Tenedor Libre

El siguiente blog recoge características de los dos anteriores: amigos que se juntan a compartir su amor por la buena mesa, la idea de no complicar la cocina, y a todo esto le aplican un “upgrade” en forma de divertidos audiovisuales de pocos minutos. Tenedor Libre comienza a fines del año 2014, y evolucionó de un grupo de whatsapp entre tres amigos dedicado a intercambiar recetas y alentarse mutuamente, a una plataforma audiovisual dedicada a reconectar a la gente con lo que comen, fomentando una vuelta a la cocina a través de recetas simples basadas en la comida tradicional Argentina. Precisamente, bajo la premisa de "Cocinamos Juntos", producen videos DIY que promueven una elaboración práctica y sencilla, motivando al más vago a levantarse del sillón o dejar el imán del delivery y hacer algo.

Los videos nuevos se publican los días lunes y los jueves en sus sitios.

https://www.youtube.com/user/TenedorLibreOK/

https://www.facebook.com/TenedorLibreOK

https://twitter.com/TenedorLibreOK

https://www.instagram.com/TenedorLibreOK/


4.Eat this Poem

De lo más masivo nos movemos a un espectro más de nicho, pero igual de interesante inspirador. El blog “Eat this poem” no es sólo un sitio gastronómico, de hecho presenta una atractiva propuesta apuntada a los “ratones de biblioteca a los que les gusta comer”. El proyecto surge en el 2012 de la mano de Nicole, con el objetivo de unir dos pasiones, la escritura y la cocina. De este modo esta iniciativa con base en los EE.UU. se propone recoger recomendaciones de cientos de corresponsables voluntarios (escritores locales y bloggers), que a modo de guías turísticos te presentan las mejores librerías, tours literarios y todo lo relacionado con el mundo de las letras que cada ciudad tiene para ofrecer, y por supuesto los mejores coffee shops y restaurantes de la zona. Las reseñas y notas están divididas por países, y sí, aunque no lo creas también está la Argentina. Ideal para fanáticos de las letras… y el tenedor.

http://www.eatthispoem.com/

https://www.facebook.com/eatthispoem


5. Two for the Bar

En pleno boom de la coctelería de autor. no nos podíamos quedar sin mencionar un blog dedicado íntegramente al mundo de las bebidas espirituosas, y lo más interesante y divertido para quienes lo circulamos, las historias detrás. Es el caso de “Two for the Bar”, ganador como mejor “Spirits or Cocktail Coverage” del 2015 según la revista Saveur, y creado por Talia Kleinplatz. Amante de las bebidas y asidua platicadora en barras –característica fundamental para este estilo de blogs–. comenzó escribiendo en el 2013 acompañada de su esposo (el +1 del título), y registrando experiencias en bares, tendencias en cocktails y el quehacer de bartenders destacados. También hay recetas para experimentar en casa. Muy recomendable.

http://twoforthebar.ca/

https://twitter.com/twoforthebar

https://www.facebook.com/twoforthebar?_rdr=p


6. Thug Kitchen

Los creadores de “Kitchen Thug” (que para los que no saben thug refiere a “matón” o “criminal”), Matt Holloway and Michelle Davis, ambos en sus treinta y veganos, uno proveniente del cine y la otra una empleada en Whole Food, no tienen nada de matones. De hecho ambos lucen más bien nerds, pero si no vieras cómo son y sólo leyeras el blog, podrías pensarlo tranquilamente. Esto se debe a que “hablan como negros sin serlo” (lo cual generó bastante controversia este año cuando revelaron sus verdaderas identidades). Dejando las susceptibilidades de lado, “KT” surge como un proyecto en broma que se proponía fusionar tips de salud y recetas veganas con un lenguaje soez que despierte complicidad. No ganó visibilidad hasta el 2013, cuando se convirtió en un boomy llegó a las librerías. Las recetas están separadas por ingredientes, estacionalidad y tipo de comida, y parecen explicadas por un rapero del ghetto. Para reírse y cocinar.

http://www.thugkitchen.com/


7. Go cook yourself

No queremos que te mates, por eso te decimos “andá a cocinar”. En el 2010, Daniel Dalton y su hermano iniciaron con “Go cook yourself”, un blog de recetas en Tumblr orientado principalmente a hacer la cocina inclusiva, pero sobre todo divertida, y apelando a un target variado desde aquellos que queman hasta una tostada o los autodeclarados foodies.

Con un diseño simple pero atractivo, fotos y DIY claros y entretenidos con el mínimo indispensable de texto, amasaron muchos seguidores y consiguieron ser publicados. Pero la cosa no terminó ahí, e inspirados por el éxito de Go Cook los chicos siguieron con otro blog en la misma lógica de recomendaciones ATP, sólo que es este caso de libros, dando a luz a “Go Book Yourself” (considerado uno de los mejores Tumbrl del 2013 por BuzzFeed) y repitiendo la fórmula ganadora.

http://gocookyourself.com/


8. Bonus track: Nuevo canal audiovisual, Pick Up the Fork

Damos por sentado que la mayoría de nuestros lectores ya saben quién es Allie Lazar y conocen su blog (http://pickupthefork.com/) tipo guía gastro de BA, y para quienes no, pueden darse una vuelta, aunque un poco para nuestro pesar ya no esté tan centrado en reseñas sino en cobertura de eventos y viajes. Sin embargo, desde hace unos meses, esta simpática yanqui apasionada de la comida argentina –bueno, en verdad de la comida en todas sus formas–, volvió a sus raíces de reseñadora instantánea con una serie audiovisual producida por la UNTREF en la que recorre los mejores lugares para comer y beber en la ciudad. El plus es escuchar el ronroneo que emite cuando degusta cada cosa, abriendo el apetito de la audiencia más imperturbable. Para los que estaban un poco nostálgicos de los inicios del sitio, aquí la tienen en su mejor forma.

http://un3.tv/programas/pick-up-the-fork/



Laura Marajofsky
Analista de cultura y medios. Colabora con La Nación, Brando, Elle, JOY, Bacanal y Crisis. Es fotógrafa gastronómica, y curadora del blog DrinkMe sobre coctelería & cultura. Vive en Buenos Aires. 

 

Más de Gastronomía
Panchos, vinitos y vinilos en Ostende
Gastronomía

Panchos, vinitos y vinilos en Ostende

El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.

Ya llega Berria, el "Nuevo" de Sagardi
Gastronomía

Ya llega Berria, el "Nuevo" de Sagardi

Berria significa "Nuevo" en lengua euskera. Y el nombre le calza perfecto a este restaurante de inminente apertura en la esquina de Dorrego y Amenábar, allí justo en el límite entre Palermo Hollywood y Colegiales. Cocina vasca auténtica, con el sello de calidad de Sagardi. De esta manera, el grupo español liderado por los hermanos López de Viñaspré (Iñaki y Miel), desembarca con su segundo local en Buenos Aires.
Donde la "Pizza y el Vinito" van de la mano
Gastronomía

Donde la "Pizza y el Vinito" van de la mano

Concepción Pizza y Vinito es un espacio de encuentro en una zona todavía poco explorada de la ciudad, a pasos de Belgrano, cerca de Las Cañitas y a tan solo dos cuadras de Palermo Hollywood. La propuesta es de pizza estilo napolitano, vinos de bodegas menos conocidas y platitos para compartir, además de café de especialidad por las tardes.