El club de los morfones

Gran Dabbang en noche de chefs

Viernes, 20 de mayo de 2016

Julián De Dios y Leandro Caffarena han sido representantes de Fondo de Olla en Gran Dabbang, el restaurante de Mariano Ramón. Una gripe inesperada nos impidió asistir pero será otra vez, seguro.

Lunes a la noche y Max Carnage tiene la brillante idea de juntarnos a Dante Liporace, Leandro Caffarena, Gonzalo Robredo y otros amigos en Gran Dabbang.

El pequeño restaurante parece el “club de los cocineros”: en otras mesas están Marta Ramírez Chef (Captain Cook), Patricia Courtois (Le Bistrot), la china Muller (Cassis)...

En la cocina, Mariano Ramón, tan talentoso como humilde, va despachando delicia tras delicia: rabanitos y tahini con comino; chaucha asiática Satay; queso leche azul tres leches “Couly” (Por Mauricio, el chef de La Toscana, el gran restaurante de Neuquén) con radicchio, alcaparritas y guayaba; pakoras de acelga y chutney de zanahoria; chipa relleno de choclo, burrata y faina.

Y suma y sigue: curry de cordero con cúrcuma fresca y chutney de coco; codorniz marinada con remolacha, pickle de uva y huevo frito; anchoa marinada con miel de caña.

Todo con un equilibrio de sabores muy notorio (sin miedo a las intensidades), y una variedad de ingredientes poco común en Buenos Aires (no es casual que Mariano sea el responsable de la Sección Mercado de la Feria Masticar desde su primera edición). 

Creo que si bien es cierta aquella expresión de “la cocina no viaja”, sí viaja la gente. Y eso es lo realmente importante. Durante un largo tiempo Mariano recorrió la India, Malasia, Vietnam, Tailandia, Laos, Nueva Zelanda, trabajó en la cocina de distintos hoteles, caminó los mercados, comió comida callejera, conoció técnicas, se enamoró de la inglesa Philippa Robson y un día volvió a Buenos Aires.

Acá abrió un pequeño restaurante donde aún Palermo es el Viejo Palermo, y se plantó frente a los fuegos para recrear su viaje a través de los sabores. No es casual que haya elegido llamar a su restaurante inspirado en una película hindú.

Al fin y al cabo, lo que hace Mariano cada noche es contarnos una historia. Y créanme que vale la pena escucharla. Saborearla.

Gran Dabbang. Av. Scalabrini Ortiz 1543, Tel. 4832-1186. Abierto de lunes sábados por la noche a partir de las 19.30. Reservas imprescindibles.

Más de Restaurantes
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.




Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.
Winston Club, entre lo simple y lo mejor
Restaurantes

Winston Club, entre lo simple y lo mejor

Siempre me fascinó Winston Leonard Spencer Churchill, no por sus ideas políticas, pero sí por muchas otras razones. Quizás una de ellas es que nació el mismo día que yo, un 30 de noviembre. Muchas de sus frases pasaron a la historia, y se sabe tanto de su papel durante la Segunda Guerra Mundial como de sus gustos de sibarita. Era fumador de habanos, como se lo puede ver en las fotos de época, pero también se convirtió en un bebedor empedernido y un gourmand. Winston Club le rinde homenaje con un bar en la planta baja, y un living speakeasy escaleras arriba. La cocina del chef Jonás Alba luce impecable en este lugar, uno de los escasos muy british que podemos encontrar en Buenos Aires.