Brasas del campo y del mar

Fervor de Buenos Aires

Jueves, 8 de septiembre de 2016

No es una parrilla propiamente dicha ni tampoco un bodegón clásico, pero al mismo tiempo es ambas cosas. Fervor rinde culto a la cocina porteña, a las carnes y también a los mejores pescados y mariscos del Mar Argentino.

Fervor- Posadas 1519- Teléfono 4804-4944. Abierto todos los días mediodía y noche. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Porteña y Parrilla

Barrio: Recoleta

Precios: $$$$

Fervor es otro de los emprendimientos del Grupo Sotto Voce. Y el que más se adecua al estilo porteño, donde abundan las carnes achuras, los clásicos como el Revuelto Gramajo y por qué no también pescados y mariscos de nuestro pocas veces ponderado Mar Argentino.

¿Por qué Fervor? Solo basta leer la referencia a una de las obras del gran Jorge Luis Borges para evacuar la inquietud: "La brisa fue corazonada de campo, dulzura de las quintas, memoria de los álamos, que harán temblar bajo rigideces de asfalto, la detenida tierra viva que oprime el peso de las casas". (Fervor de Buenos Aires, 1923).

Nada mejor que empezar el almuerzo o la cena en Fervor, que con una empanada santiagueña al horno de barro. El paté de campo pedido era en realidad una apetitosa terrina. El Revuelto Gramajo, ya enunciado, bien podría acompañar alguno de los cortes de carne vacuna. La casa realiza el proceso de maduración en seco con hueso.

El bife de chorizo sale en tres tamaños: 200, 400 y 600 gramos. Hay además asado especial, entraña, vacío del fino y varios cortes más, que pueden salir con morrones asados y setas a las brasas.

FERVOR ES UN BODEGÓN DE LUJO DONDE SE RINDE CULTO A LO QUE COMEMOS LOS ARGENTINOS Y AL ESTILO TRADICIONAL DE ASAR LAS CARNES.  

El corte "estrella" es sin dudas, el lomo en pieza entera con perfume de romero y ajo, y guarnición de vegetales, para cuatro personas.

La rueda de achuras es otra opción mucho más afín al paladar porteño que al de los muchos clientes extranjeros que visitan Fervor.

Del elemento tierra pasamos al elemento agua. Lo mejor en este caso es preguntar por la pesca del día. Si ésta favorece, tener en cuenta que en Fervor suelen contar con pez espada, pez palo, anchoa, chernia y abadejo, entre otras variedades. También hay parrillada de pescados y mariscos, y brochettes de langostinos y calamares.

En caso de pedir pescados solos, hay salsas adecuadas como bisqué de langostinos, vasca y de berro, o la Margarita, de langostinos, pulpos, chipirones y vieiras).

Para el final, el volcán de naranja es una muy buena opción. O postres porteños clásicos, como el Vigilante, torta Rogel, o los panqueques de manzana con helado.

El servicio está a cargo de mozos de carrera, atentos y predispuestos. La carta de vinos es completa, con mayor presencia de grandes bodegas. Y funciona la barra para tragos y vermuts.

En Fervor se respiran aires porteños, en una especie de bodegón de lujo en el que se rinde homenaje a la comida de los argentinos.

Más de Restaurantes
Con muy buena "Presencia"
Restaurantes

Con muy buena "Presencia"

"Capricho, deseo vehemente, ilusión". Así define la Real Academia Española a la palabra "berretín". Y esas tres cosas son las que llevaron a un holandés a abrir un restaurante a su propio gusto y piacere. Para ello se afincó hace un tiempo entre nosotros porque, como nos dijo, "Buenos Aires es como estar en Europa, pero lejos de todo". Se llama Nicolás Houweling y, junto a su hermana Bente (que estará a cargo del café de la planta baja de próxima apertura), abrió "Presencia", un restaurante en el que quiere también omitir todo lo que le parece inapropiado cuando uno sale a comer afuera. Para ello, convocó al chef Rodrigo Da Costa, de último paso por "Le Réve". Nuestra visita coincidió con el fin de la marcha blanca y comienzo del servicio al público. Impecable todo.
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.