Lo mejor de la cocina armenia

El Manto Sagrado

Lunes, 26 de septiembre de 2016

El Manto es una expresión de la verdadera Cocina Armenia, donde se respetan las recetas típicas aunque realzadas para ponerlas a un nivel de mayor calidad.

El Manto- Costa Rica 5801- Teléfono 4774-2409. Abierto todos los días solo por la noche. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Armenia

Barrio: Palermo Hollywood

Precios: $$$

Si algo hay que valorar de El Manto, que ya hace un tiempo está a cargo en soledad de David Khandjian (nacido en Armenia y llegado a estos pagos de muy chico), es que mantiene la esencia, la autenticidad con la cual se exponen las recetas clásicas ese pueblo tan sufrido y de tanta presencia en el país.

El Manto fue el primer restaurante en destacar aquello de "Cocina Armenia", en lugar de la más genérica "Cocina de Medio Oriente". Es que diferencias existen, por más que ambas tengan puntos en común.

Y no existe parangón en Buenos Aires, ya desde el ambiente como en el servicio y la calidad de sus comidas. Es sin dudas el más gourmet de los restaurantes "medio orientales" de la ciudad.

Para una primera visita, sugerimos optar por el mezze, es decir la degustación de entradas frías para dos personas. Incluye hummus, tabule (ensalada con trigo burgol) y babaganush (pulpa de berenjenas ahumadas) y también sarma (niños envueltos en hojas de parra rellenos de carne y arroz), kefte de arvejas (arvejas molidas, trigo y especias) e iman bayndi (keppy crudo).

De las entradas calientes, sobresalen los borek de queso (triángulos de masa phila con ricota y queso sardo), y los falafel, una concesión a la cocina árabe, típica preparación de habas molidas con crema de tahine.

Luego se debe optar por los platos de cocina o de la parrilla a leña. Entre los primeros, el manti es un clásico armenio. Se trata de rombitos de fina masa, rellenos de carne y con salsa de yogur y ajo (viene aparte). Resultó nuestra propia elección.

David Khandjian, uno de los socios originales, tiene a su cargo la conducción de El Manto, donde se mantiene la esencia y la autenticidad de la Cocina Armenia.

Hay mousaka, especie de lasaña de berenjenas con tomate y carne, con salsa de nuez moscada (plato muy presente entre los griegos); arroz a la Persa, y sini kefte (carne molida, bulgur extra fino y nueces, con un salteado de morrones, cebollas y tomates).

La carta propone cinco platos con cordero, entre ellos el que va macerado en coñac y se acompaña con pilaf de burgul. De la parrilla salen los shish kebab, o sea brochettes y pinchos, que pueden ser de cordero o ternera, de carne picada macerada en especias, y también de pollo.

Los postres evitan el exceso de almíbares, para atenuar el dulzor. La crema de yogur al azafrán es una exclusividad de la casa, pero también hay baklava, delicatessen orientales con helado, y kadaif de ricota.

Puede optarse por un menú de tres pasos, muy conveniente, con vinos Tabolango Alta Malbec, Premium Syrah y Chardonnay.

Para el final, café (surtch) y té armenios. Hay lectura de borra de café (lunes y martes, cada cuatro personas de la misma mesa que lo pidan, una no paga). Esta costumbre nación en Etiopía y se trasladó luego a Europa a través del Mar Caspio.

Se cobra servicio de mesa, pero incluye los excelentes panes típicos caseros. Impecable atención de camareras simpáticas, discretas y didácticas.

No obviar los tragos de la casa, entre ellos el Manto Perfecto (frutas de estación maceradas con almíbar de canela, Vodka Skyy y Campari). O el Ararat, en homenaje al monte que es símbolo del país, preparado con Martini Rosso, jugó de limón, tónica y bitter Angostura. La carta de vinos no es muy extensa.

El Manto es el lugar perfecto para redescubrir la verdadera Cocina Armenia, elevada a un nivel gourmet que debe valorarse. 

Más de Restaurantes
Winston Club, entre lo simple y lo mejor
Restaurantes

Winston Club, entre lo simple y lo mejor

Siempre me fascinó Winston Leonard Spencer Churchill, no por sus ideas políticas, pero sí por muchas otras razones. Quizás una de ellas es que nació el mismo día que yo, un 30 de noviembre. Muchas de sus frases pasaron a la historia, y se sabe tanto de su papel durante la Segunda Guerra Mundial como de sus gustos de sibarita. Era fumador de habanos, como se lo puede ver en las fotos de época, pero también se convirtió en un bebedor empedernido y un gourmand. Winston Club le rinde homenaje con un bar en la planta baja, y un living speakeasy escaleras arriba. La cocina del chef Jonás Alba luce impecable en este lugar, uno de los escasos muy british que podemos encontrar en Buenos Aires.
Se encendió la "Caldera"
Restaurantes

Se encendió la "Caldera"

A veces, la crítica gastronómica te ofrece la oportunidad de disfrutar de experiencias similares en una misma semana. Ya nos pasó con los omakase algunas semanas atrás, y ahora con las tapas. Justo después de la presentación de "Tapeando" en la Embajada de España, llegó la visita a "Caldera" y, por tercer día consecutivo tuvimos otra tapeada de la que vamos a explayarnos en otra nota. En el caso de Caldera, de la misma sociedad de Le Rêve (restaurante ubicado justo enfrente), se destaca por su propuesta de tapas y pintxos, cuya cocina está a cargo de la joven Leticia Berceruelo (ex Restó S.C.A).
Casa Seis, donde - es +
Restaurantes

Casa Seis, donde - es +

En tan solo 25 m2, con 16 cubiertos en su interior y 15 al aire libre, una arquitectura sumamente creativa, iluminación tenue y música tranquila, Casa Seis, de la mano de su creador, Fidel Pérez Ochoa, propone degustar vinos poco convencionales y platos que siguen la misma línea por su creatividad.