Salvavidas de plomo

La Pesadilla en la Cocina no termina nunca

Miércoles, 7 de diciembre de 2016

Está culminando el ciclo de Telefé, protagonizado por Christophe Krywonis, un negocio para el canal y para el chef, pero mucho menos para los restaurantes que participaron. Muchos estarán arrepentidos de inscribirse en este verdadero salvavidas de plomo.

Ya lo dijimos: Christophe no es Gordon Ramsay y sus 16 estrellas Michelin. Como ya dijimos en su momento el formato de este programa no es local, sino una copia burda de Kitchen Nightmares, que Ramsay condujo desde 2007 a 2014, cuando agotó la audiencia.

Aún con una figura rutilante como el chef británico, Pesadilla en la Cocina resultó un fiasco para los ingenuos que creyeron que se iban a atiborrar de clientes luego de participar en el programa.

Así, en los Estados Unidos cerró el 61% de los restaurantes que Ramsay intentó salvar. Y en Gran Bretaña, de 21 lugares solo quedaron 6.

En España, la experiencia también resultó nefasta. Allá el programa era conducido por el chef Alberto Chicote del Olmo. Los números son lapidarios y eximen mayores comentarios: de 37 restaurantes que participaron, cerraron 7 y otros 2 fueron traspasados.

Y aún peor, el restaurateur José Luis Sanz, dueño de La Mansión de Navalcarnero, le inició juicio a Chicote, por considerar que fue maltratado con "un lenguaje soez" y que el chef haya calificado al lugar como "la mansión del terror".

Al menos, allá en el Primer Mundo la moneda de cambio era el equipamiento que recibía el local y las reformas edilicias.

¿Y por casa cómo andamos? En primer lugar, hay que decir que por lo visto en la tele, los arreglos en general fueron hechos con bastante mal gusto. Y encima el equipamiento aportado (Poyín) , que el canal consiguió por canje publicitario seguramente, lejos está de la tecnología de un Rational, por ejemplo.

Además, basta repasar la lista de participantes para darse cuenta de quienes participaron. Los primeros cinco capítulos fueron Velvet (Monte Grande), Marcial Restó (Martínez), Wasabi's (Palermo Hollywood), Atilano (Saavedra) y Lumiere (Villa Urquiza).

Y los últimos cinco, Boteco (de Cocina Brasileña), Hasta el Huesito (La Boca), Despacho de Sabores (Palermo), Vía Verona (Lanús) y La Cachila (Parque Chacabuco).

Salvo Wasabi's el resto son lugares desconocidos para el público. Lugares de escasas pretensiones que apelaron a un manotazo de ahogado que terminó siendo un salvavidas de plomo.

Consultado por Fondo de Olla, el propietario de uno de estos restaurantes (que prefiere mantener el anonimato), nos reconoció que aceptar que Pesadilla en la Cocina ingresara en su local, fue un grave error. La ambientación dejó las cosas peor que antes y los aportes del francés fueron cuanto menos incoherentes. De hecho, si uno ingresa en las redes sociales notará que los platos incorporados por Christophe no figuran.

Y encima de todo, cayó la concurrencia más aún, por lo que ahora va a tener que hacer una campaña de difusión para paliar el desprestigio que le dejó el programa y su impertinente conductor.

Un vecino de Lumiere, en Villa Urquiza, nos revela que el restaurante sigue tan vacío como antes.

Con estos antecedentes, observamos que un formato como este tiene poca vida. Hay que estar muy desesperado para aceptar la humillación a la que la gente es sometida, que además no sirve para nada.

En alguna medida, nos hace recordar a aquel programa que conducía el chef Ennio Carota (hoy en Chile), junto a una dama experta en protocolo, que entraban en la cocina y mandaban al frente a todo el mundo. Cuando los capítulos empezaron a salir al aire, nadie más quiso recibirlos.

Ya sabemos que en Pesadilla en la Cocina (y MasterChef obviamente) todo está guionado. Pero que te ofendan, que un chef que fracasó en su propio negocio dé cátedra sobre cómo tener éxito en tu emprendimiento gastronómico, y que apenas laven la cara de tu local y te entreguen un equipamiento muy elemental, es demasiado.

Una pesadilla que sobreviene cual salvavidas de plomo que te termina de hundir.

Más de Gastronomía
Ya llega Berria, el "Nuevo" de Sagardi
Gastronomía

Ya llega Berria, el "Nuevo" de Sagardi

Berria significa "Nuevo" en lengua euskera. Y el nombre le calza perfecto a este restaurante de inminente apertura en la esquina de Dorrego y Amenábar, allí justo en el límite entre Palermo Hollywood y Colegiales. Cocina vasca auténtica, con el sello de calidad de Sagardi. De esta manera, el grupo español liderado por los hermanos López de Viñaspré (Iñaki y Miel), desembarca con su segundo local en Buenos Aires.
Donde la "Pizza y el Vinito" van de la mano
Gastronomía

Donde la "Pizza y el Vinito" van de la mano

Concepción Pizza y Vinito es un espacio de encuentro en una zona todavía poco explorada de la ciudad, a pasos de Belgrano, cerca de Las Cañitas y a tan solo dos cuadras de Palermo Hollywood. La propuesta es de pizza estilo napolitano, vinos de bodegas menos conocidas y platitos para compartir, además de café de especialidad por las tardes.
Beef Ribs como en Texas
Gastronomía

Beef Ribs como en Texas

Con un homenaje texano a lo grande, la sucursal de la Costanera de Ribs al Río ofrecerá una experiencia distinta a lo habitual y por única vez: Beef Ribs de carne vacuna.