¿Habrá mercado?

Vinos uruguayos cruzaron el charco

Lunes, 12 de diciembre de 2016

Tuvo lugar en Buenos Aires la Primera Exposición de Vinos Uruguayos. La presentación se hizo en The Brick Hotel y ahora se verá si pueden tener posibilidades de competir en el mercado local.

Organizada por Wines of Uruguay en conjunto con el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), aterrizó en Capital Federal la Primera Feria de Vinos Uruguayos. La muestra contó con la participación de 15 bodegas, que trajeron un centenar de etiquetas. Vale señalar que los dos institutos mencionados, son los responsables de la promoción del vino uruguayo en el exterior.

En un año saturado de ferias de vinos, esta exposición resultó interesante para conocer la producción del país vecino. Lo cierto es que no son vinos que se encuentren en cualquier vinoteca y el cliente promedio, antes que innovar prefiere ir a lo seguro (¿quién no, a esta altura de la economía argentina?).

Es cierto que poco conocemos de la vitivinicultura uruguaya, y tener la posibilidad de catar los vinos de sus principales bodegas resultó una oportunidad. El evento fue una única jornada con dos horarios: temprano para distribuidores y prensa, y por la noche para consumidores e invitados.

Algunos nombres de bodegas eran más familiares que otras: Garzón, Bouza, Pizzorno, Establecimiento Juanicó, Marichal. Después de haber catado la mayoría de stands, no es ningún secreto reconocer que Uruguay es competitivo en cierto segmento de precios gracias al tannat, una cepa que bien supo adaptarse al suelo y clima del vecino país.

Así, recomendamos algunos vinos como Atlántico Sur Tannat 2015, Marichal Tannat 2013, Garzón Tannat 2013 y Bouza Tannat 2015.

Mención aparte, de la Bodega Pizzorno la etiqueta Don Próspero Sauvignon Blanc 2016, y de Familia Deicas Massimo Deicas el Tannat Cru 2013 (muy bueno).

El mercado uruguayo de vinos está en desarrollo. En esta feria hubo de todo: stands con los que nos quedados encantados y otros de los que nos llevamos un pésima impresión.

Cuando revisamos nuestra ayuda memoria, nos encontramos con anotaciones muy variadas del estilo "cómo no conocía este vino", "comprar dos botellas", "esto parece que tiene metanol" o "¿esto azul es vino?".

El cierre como concepto y el objetivo de la feria resultó positivo. En este ambiente vinícola que necesita diversidad, esperamos que acciones como estas introduzcan un nuevo abanico de etiquetas en nuestras góndolas, porque definitivamente hay vinos uruguayos que sí valen la pena tener a mano. Aunque el camino está lleno de baches, por el conservadurismo del consumidor argentino. 

Más de Bebidas
"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec
Bebidas

"André de Glymes, 100 Años Después", un Gran Malbec

Los herederos del ingeniero belga, Gustave André de Glymes, rinden homenaje a los valores y tradiciones familiares con el lanzamiento de su primer vino: André de Glymes 100 Años Después", un Gran Malbec de guarda de la cosecha 2019, que se presenta en una edición limitada de 3.000 botellas.
Un Blanc de Malbec que hace la diferencia
Bebidas

Un Blanc de Malbec que hace la diferencia

Se trata de un blanc de noire elaborado con uvas Malbec 100%, floral y fresco, que transmite toda la personalidad de la cepa que representa al país en el mundo. Andeluna Blanc de Malbec es resultado de la constante búsqueda por la innovación que realiza la bodega, y que refleja en su porfolio la versatilidad del Malbec en sus versiones: blanco, rosado y tinto.
Malbec con estilo propio
Bebidas

Malbec con estilo propio

Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.