En la Olla

Puertas abiertas, puertas cerradas

Lunes, 19 de diciembre de 2016

Sobreviven pese a todo. Y algunos privilegiados tienen gente esperando afuera hasta que se desocupe una mesa. El año se fue con nuevas aperturas, que siempre las hay pese a la crisis, otros cerraron (menos de lo que parecía) y se vienen novedades fuertes. Comer afuera sigue siendo una pasión de los argentinos

Cada año hablamos de lo mismo. La crisis económica golpea sobre todo en aquellos rubros que se considera que representan gastos superfluos. Y comer afuera lo es, si no se dispone de un bolsillo holgado.

Promediando el mes de agosto, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC) señalaba que solo en el primer semestre del año cerraron 400 lugares de comida. No sabemos qué parámetros se toman, porque nadie puede negar la crisis, pero estos datos parecen inflados, quizás adrede.

Si tomamos en cuenta la Guía Mapa de Restaurantes de Buenos Aires que publicó De Dios Editores para aquel momento, los cierres fueron apenas 6 entre 200.

Y de los 500 que figuran en la Guía de Mano de la cual también fuimos autores, la lista de cierres resulta casi insignificante.

Sin embargo, tuvimos que lamentar la desaparición de Tarquino, que en su corta vida marcó un hito en la gastronomía de Buenos Aires. Y no fue precisamente por falta de comensales, sino por diferencias entre la propietaria y el chef Dante Liporace.

Ya no está tampoco el Club Sueco (por mudanza de la embajada de ese país del edificio donde funcionaba el restaurante). Y Morriña Porteña cambió de nombre, es decir que Manuel Corral Vide, enfrentado con el inversor, se alejó de su histórico restaurante de Cocina Gallega. Volverá pronto en otro lugar, seguramente.

La Rosa Náutica dejó el país tras no arreglar la continuidad del contrato de locación, en Puerto Madero, que hoy ocupa una nueva sucursal de Le Pain Quotidien. También se produjeron otros cierres, como el histórico Arturito de la Avenida Corrientes, La Chacra, Bahamas en la Costanera, dos locales de La Robla, el ya mencionado Blanch, De Quién (su chef Ramiro Solís pasó al nuevo local de Peugeot Lounge en Puerto Madero) y L'Atelier de Celine.

Como se desprende de la nota de tapa de esta semana, pese a todo se abrieron nuevos restaurantes. Fondo de Olla elige 16 de los que tuvieron su apertura en este 2016.

No son todos claro, porque aún no hemos tenido la posibilidad de visitar Opio, la nueva creación de Tatú Rizzi, tras el cierre de Blanch. La Panadería de Pablo se mudó a Olivos, y el mismo lugar Colagreco decidió abrir la segunda sucursal de Carne. Y pronto habrá una tercera donde estaba precisamente Pablo Masssey, en San Telmo.

Hubo un boom de las hamburgueserías, que atrapan al público joven, pero también esto se debe a que se trata de negocios que requieren menor inversión y un personal mucho más limitado. Asimismo, los propietarios de La Carnicería abrieron Chorix, un homenaje al gran choripán argentino.

Más allá de los lugares conocidos, este año hemos descubierto dos lugares que están entre los mejores del país. Uno de ellos es Aldo's Vinoteca, donde el joven chef Maximiliano Matsumoto nos ha sorprendido por la calidad de su propuesta. Y otro fue Alo's, en La Horqueta, de altísimo nivel gastronómico.

La crisis está vigente pero las parrillas (La Brigada, Las Lilas, La Cabrera, Don Julio) entre otras, siempre tienen clientes esperando en la puerta que se liberen mesas). Eso denota la pasión nacional por la carne.

Un caso inentendible es el de Kansas, otro lugar que rebasa de clientes pese a la mediocridad de su propuesta. Un fenómeno esnob, claramente.

Así ha transcurrido un año difícil pero que demostró que la restauración está vivita y coleando.

Y se vienen pesos pesados. Tomás Kalika abrirá Mishiguene Fayer, frente a La Rural de Palermo. Y Dante Liporace está cerrando dos nuevas opciones que lo tendrán como protagonista.

Esta semana, además, les contamos nuestras experiencias en otros restaurantes: La Casona del Retiro en Hurlingham, Club Regia, Tangie y Sipan Nordelta, en el Hotel Wyndham.

Y también les dejamos las últimas novedades para el brindis de fin de año, sobre todo un inédito corte del espumante de la Bodega Domingo Molina, con Riesling y Malbec.

Hasta el año que viene.

Más de Editorial
Poniendo estaba la gansa mendocina
Editorial

Poniendo estaba la gansa mendocina

El gobernador Alfredo Cornejo viajó a Francia para participar de Expo Wine París 2025, una de las ferias vitivinícolas más importantes del calendario internacional. Y allí negoció para que Mendoza sea sede en octubre de este año de Vinexpo Explorer. Antes, en abril, también la provincia cuyana recibirá la premiación de la Guía Michelin, en su segunda edición, que debió realizarse en noviembre del año pasado.
¿Qué son los chismes "fondo de olla"?
Editorial

¿Qué son los chismes "fondo de olla"?

Yanina Latorre, columnista que habla en radio y televisión de chismes del espectáculo, últimamente ha puesto de moda una frase que nos toca de cerca. Para ella, un chisme "fondo de olla" es algo burdo, patético, bizarro, ordinario. Desconoce que el socarrat, el arroz que está pegado a la paellera, es lo más rico y lo que no todos los cocineros saben lograr.
Coming Soon, the New Fondo de Olla is arriving
Editorial

Coming Soon, the New Fondo de Olla is arriving

Llega fin de año y el 2025 tendrá para Fondo de Olla © vientos de cambio. Es hora de renovarse, de cambiar de estilo. Quizás hasta de nombre, por qué no pasar a llamarnos "Bottom of de Pot" (siempre suena mejor que el sito tenga una denominación en inglés). Y no sólo eso, tendremos un nuevo estilo periodístico, porque decidimos sumarnos a la onda obsecuente y de los influencers. Sigan la lectura más abajo (por última vez, porque a partir de ahora los textos serán mucho más cortos y habrá videos como los de la chica que te cobra fortunas por una "story".