Siempre lo auténtico otorga un plus importante a cualquier lugar de comidas, donde lo prioritario son el producto y la forma tradicional de prepararlo. Bao Kitchen ofrece eso: platos de origen callejero típicos de la Cocina Taiwanesa.
Bao Kitchen- San Martín 960- Abierto de lunes a jueves, de 11.30 a 19.30; viernes y sábados, de 11.30 a 23.30, domingos cerrado. Principales tarjetas.
Tipo de Cocina: Taiwanesa
Barrio: Retiro
Precios: $$$
El bao está de moda aunque muchos ni siquiera lo han comido o quizá sí pero no saben que así se llama. La traducción de la palabra sería "bulto, envoltorio, bolsita". En Taiwan, por caso, el Gua Bao es un pancito cocido al vapor con un relleno de varios sabores.
Irónicamente, se los llama "Taiwan burgers". No es otra cosa que una comida callejera que en su versión más clásica, lleva lonjas de cerdo caramelizado con una reducción de esa misma salsa. También se agregan pickles agridulces y algunas ramitas de cilantro y maní crocante.
Dicen que el bao debe caber en la palma de la mano para poder comerlo como si fuera un sándwich. En el Año Nuevo Chino, a los empleados se los invita con un bao, cuyo relleno significa riqueza y fortuna.
Guabao Panceta es una opción muy recomendable en Bao Kitchen, el restaurante que se ha ganado un nombre por su autenticidad y excelente relación precio calidad. Este bao lleva rebanadas de panceta (o bondiola) estofada y caramelizada en salsa de soja, vino de arroz, azúcar y anís estrellado. Le agregan pickles agridulces de nabo, y lo terminan con maní tostado crocante y hojas de cilantro fresco. Hay otras opciones, como el que sale con langostinos, entre ellos.
Una buen entrada es el huevo orgánico estofado en salsa de soja y anís estrellado. Los Hun Tun son ravioles de langostinos y cerdo con salsa picante (a elección).
Hay otras especialidades para no perderse: los jiaozi son dumplings cocidos a la plancha y terminados al vapor. Rellenos con cerdo y langostino. La sopa Niurou Mian podría definirse como Taiwan Beef Noodle Soup. Se hace un caldo con ossobuco, pasta picante de soja, anís estrellado y otras especias. Se sirve con fideos caseros de trigo, además de carne.
En Bao Kitchen preparan también los Danzi Mian, fideos caseros servidos en un caldo de pollo orgánico, langostinos, pollo estofado y medio huevo.
Y hay más: Lurou Fan, un ragout estofado de bondiola y trocitos de panceta cubriendo un monte de arroz blanco. Servido con medio huevo estofado, pickle de repollo colorado y cebollita de verdeo.
Sacha Beef es carne de vaca salteada con apio, zanahoria y cebolla en una salsa a base de soja, sésamo y pimienta negra. Servido con arroz.
Y Bao Bing Frutal, ideal para los días no tan frescos, es una granita taiwanesa que se puede encontrar en casi cada esquina de los barrios de Taipei. Tradicionalmente servido con porotos cocidos, almíbar de azúcar negra y leche condensada.
En Bao Kitchen hacen una versión moderna con mango fresco (o pitaya) y banana, crema de coco, leche condensada y almíbar cubriendo un montecito de nieve de hielo. Y arriba de todo, una bochita de helado de coco rociado con sésamo negro y menta.
Al mediodía, hay un menú del día que incluye plato principal, postre y té verde frío ($ 180, valor de abril de 2017). Puede pedirse agua o gaseosa en lugar del té ($ 200).
Entre las bebidas sin alcohol, ofrecen té verde frío con menta, limón y azúcar orgánico, y también mango o piña shake con crema de coco y helado de coco.
La carta de vinos es breve, pero a este tipo de comida le va muy bien la cerveza y hay opciones desde porrones a botellas grandes.
Bao Kitchen ofrece una muy buena relación precio calidad y la garantía de Meilin Klemann y su madre Liwei Fu, que provienen de familia gastronómica. Pertenecen además a la disciplina Fulun Dafa, conocida por el ballet Shen Yu, que por estos días actuará en Buenos Aires.
Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.