Carlos Andrés Macías nació en Comodoro Rivadavia, se crió en Mendoza y se afincó en Villa Constitución. Actualmente trabaja en San Nicolás. Un chef interprovincial.
Hace tiempo que no hablamos. Por las actividades que nos han llevado por diferentes rumbos, ya no viajamos como antes por el norte bonaerense y el sur santafesino.
Cuando lo llamamos para ver en qué andaba y le dijimos que quería que fuera el siguiente protagonista de "¿Y dónde está el chef?", nos contestó con asombro: "A mí". Sí a vos, Charly Macías.
La historia tiene sus años y vale la pena contarla. Estábamos con un grupo de colegas en la ExpoChacra (hoy ExpoAgro) en un campo de San Nicolás. A la hora del almuerzo, solo había asadores con carne seca, pasada, recalentada, debajo de una media sombra que no te salvaba del agobiante sol de la tarde.
Por eso decidimos salir del predio para ir a comer algo digno. En lugar de rumbear para San Nicolás, decidimos dirigirnos a Villa Constitución, localidad cercana pero ya en jurisdicción santafesina.
Un pueblo que no ofrecía a priori ninguna atracción gastronómica. Por ahí una pizzería, por allá una parrilla libre, no mucho más que eso. Ya sin esperanzas, observamos que una mujer venía caminando hacia donde estábamos con el auto estacionado, y ya sin expectativa alguna le preguntamos si conocía algún restaurante por la zona.
El lugar en cuestión estaba muy cerca. Había un cartel que decía "La Marieta". Llegamos a la puerta, miramos y adentro había un par de mesas ocupadas. En ese momento pasó la camarera con dos platos en la mano y bastó esa mirada de experto para saber que estábamos en presencia de un restaurante "como la gente".
Lo que sucedió después nos dejó asombrados. ¿Cómo se podía comer tan bien en un lugar perdido en la nada? La camarera era quien en ese momento estaba casada con el chef y futura madre de su hijo.
Pedimos hablar con el señor que nos había deleitado con sus platos y llegó a la mesa un muchacho tímido, bonachón. Se sorprendió que un grupo de periodistas hubiera llegado al lugar.
Ahí nos contó su historia. Se llamaba (y se llama) Carlos Andrés Macías (Charly para los amigos). Nació el 19 de marzo de 1973 en Comodoro Rivadavia.
Pero de muy chico se radicó en Mendoza con su familia. Allá estudió en la Escuela de Gastronomía Islas Malvinas. Después rumbeó para el sur, donde fue chef en Bahía Manzano (Villa La Angostura).
Cuando lo conocimos recién había abierto su restaurante propio, "La Marieta". Luego llegó Romeo y Julieta, siempre en Villa, como le dicen los lugareños.
Actualmente, está a cargo de la cocina de La Mira, en San Nicolás de los Arroyos.
Luego de aquel descubrimiento, varias veces volvimos a Villa Constitución solo para comer los platos de Charly Macías. Extrañamos los pescados de río (sobre todo la boga), sus creaciones más elaboradas (casi una excentricidad en un lugar donde solo parece ser válida la carne vacuna y la pizza), y hasta el carpincho, que comimos por primera vez.
"Y sí, a vos", Charly Macías. ¿Por qué no". En Fondo de Olla nos encanta difundir lo que hacen los cocineros de tierra adentro, que no siempre tienen la chance de ser reconocidos por la prensa. Muchas veces nos hemos encontrado con gratas sorpresas en el interior. Y ésta fue, sin dudas, una de las más gratas. Te debemos una visita, como en los tiempos idos.
El sábado 10 de mayo, los chefs anfitriones Matías Aldasoro y Emiliano Gasque, recibirán en Rosell Boher Lodge a su colega Sergio Barroso, del Restaurante Olam de Santiago de Chile. Una oportunidad única para disfrutar de la cocina de uno del los más prestigiosos chefs del vecino país.
La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.
El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.