Club 31 Restó de un Grand Hotel

Mirando hacia el Litoral

Miércoles, 26 de julio de 2017

Club31 Bar & Restó es el restaurante del Recoleta Grand Buenos Aires. El chef Luciano Grimaldi apunta en la carta de invierno a poner en valor a la culinaria litoraleña.



Club 31 Bar & Restó- Avenida Las Heras 1745- Tel.: 4129-9881. Abierto mediodía y noche. Principales tarjetas.

Cocina: De Autor

Barrio: Recoleta

Precio: $$$$

Los restaurantes de hoteles con "estrellas" tienen varias ventajas que no siempre el público común advierte. Lo tienen todo: seguridad, son cómodos, utilizan insumos garantizados en cuanto a calidad se refiere y no son tan costosos como la gente prejuzga erróneamente.

Recoleta Grand Buenos Aires, con dos establecimientos más en Iguazú (Panoramic e Iguazú Grand) y también en Ushuaia, El Calafate y Punta del Este, es un ejemplo más de lo que afirmamos.

Su restaurante se llama Club 31 Bar & Restó y tiene como chef a Luciano Grimaldi, quien además comanda las brigadas de ambos establecimientos de la cadena hotelera en Iguazú.

Grimaldi se formó en el Instituto The Bue Trainers. En 2005 se adjudicó el primer puesto en el Torneo Nacional de Chefs de Hotelga. Luego viajó a Alemania, donde salió tercero en el Torneo Gourmet de Münster. Fue souschef en el Hotel Madero y chef de partida en el Hilton Hotel Buenos Aires. En Alemania, trabajó en los restaurantes Pier House y América Latina en Münster. Y realizó un stage en Villa Medici, un 2 Estrellas Michelin siempre en el país germano.


Los continuos viajes del chef a Iguazú, se expresan ahora en la nueva carta invernal, donde los platos tienen en algunos casos una fuerte impronta de esa culinaria tan poco valorada a veces, pero que indudablemente es la más auténtica de todas las que se manifiestan regionalmente en nuestro país.

Ahí radica la diferencia, que siempre es bienvenida, porque hoy más que nunca y salvo excepciones, carecemos de creatividad y originalidad a la hora de armar una carta atractiva para los comensales.

Por ejemplo, las mollejas que son tan apreciadas por los argentinos (son nuestro caviar), aquí salen acompañadas por chipa guazú, hongos, huevo a cocido a baja temperatura y porotos a la provenzal.

Hay además otras entradas, como sopa de cebollas con churro de hongos de pino; gravlax con ensalada de remolachas orgánicas y tabule, yema curada; o atún rojo encausado con emulsión de manzanas e hinojo, ensalada de vegetales y velo de teriyaki.

Entre los principales, hay tres expresiones claras de lo que ofrece nuestra Mesopotamia. El pacú del Chaco sale con un cremoso de hinojo y lima, mandioca confitada y tapenade; en tanto que el surubí va con emulsión de palmitos, hummus de cabutia y vegetales. Y hasta ofrecen ñoquis de mandioca con pesto y tomates confitados.

Por el lado de las carnes, el chef propone ojo de bife sous vide en croûte de especias, vegetales asados y baba ganoush; o bife angosto de 650 gramos con hueso, mix de verdes, tomate, cebolla morada y vinagreta.

Y también ravioles de queso con fonduta de tomates, esponja de rúcula y provolone, o risotto de cebada y trigo (o de arroz Carnaroli) con selección de hongos, ricota de cabra y mollejas.

Quizá sea esta una de las mejores versiones de Luciano Grimaldi, un chef que a la originalidad de sus platos y el equilibrio de sabores, suma ese valor agregado que es la búsqueda de insumos de calidad y la revalorización de una cocina regional auténtica y con raíces profundas.

 

Más de Restaurantes
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.




Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.
Winston Club, entre lo simple y lo mejor
Restaurantes

Winston Club, entre lo simple y lo mejor

Siempre me fascinó Winston Leonard Spencer Churchill, no por sus ideas políticas, pero sí por muchas otras razones. Quizás una de ellas es que nació el mismo día que yo, un 30 de noviembre. Muchas de sus frases pasaron a la historia, y se sabe tanto de su papel durante la Segunda Guerra Mundial como de sus gustos de sibarita. Era fumador de habanos, como se lo puede ver en las fotos de época, pero también se convirtió en un bebedor empedernido y un gourmand. Winston Club le rinde homenaje con un bar en la planta baja, y un living speakeasy escaleras arriba. La cocina del chef Jonás Alba luce impecable en este lugar, uno de los escasos muy british que podemos encontrar en Buenos Aires.