Hagamos una huelga de cucuruchos caídos

¿Alguien sabe cuánto cuesta un kilo de helado?

Miércoles, 26 de julio de 2017

El valor "oficial" en casi todas las cadenas de helados artesanales cuasi industriales es de $ 315 el kilo. Pero si uno empieza a analizar los descuentos y promociones, la sensación es que nos vieron la cara.

Algunas veces ya nos hemos ocupado en Fondo de Olla del precio del kilo de helado en nuestro país, y particularmente en Buenos Aires. Por ejemplo, habíamos dicho que se paga tres veces más que lo cuesta el equivalente al asado, y lo mismo que un kilo de salmón rosado, que se trae desde Chile y con cargas tributarias muy significativas además del flete.

Hoy, en general el precio que cobran las cadenas artesanales cuasi industriales es de $ 315. Un valor elevadísimo, que está muy por encima (como pasa con casi todos los productos) de lo que cuestan los helados en otros países.

Por caso, en la famosa Rocambolesc de los hermanos Roca, con sede en Girona y sucursales en otras partes de España, un cucurucho o un vasito respetable, con varios agregados que uno puede pedir, cuesta alrededor de 3 euros. Y en Roma, en cualquier heladería podés comprar un cucucucho a no más de 2 euros.

No debe extrañarnos, a poco que comparemos lo que cuesta un café en un tabacchi italiano (menos de 1 euro) contra los 3 dólares que cuesta aquí un pocillo encima mal servido.

Pero volvamos a los helados. Más allá de que a nosotros nos parezca poco razonable que te cobren 315 mangos por un kilo de helado, cuando aparecen las promociones y los descuentos, empezamos a sentir que nos están estafando. Si vamos ingenuamente a la heladería, pedimos un kilo y pagamos sin chistar ni preguntar, seremos los tontos del barrio.

En las webs de estas cadenas difícilmente se dé información respecto sobre precios, pero si se destacan los porcentajes de descuentos pagando con tarjetas de bancos o de diarios, y hasta si pedís los gustos tradicionales, históricos o "legendarios". En estos casos se refiere a sabores como chocolate, dulce de leche, crema americana y frutilla.

Freddo es, a todas luces, la cadena que más promociones tiene y la que menos variedades ofrece. De martes a viernes el kilo te lo cobran $ 249 según se ve en su web, mientras que si la compra se hace los sábados y domingos pasan a cobrarte $ 380 por dos kilos. Con la tarjeta La Nación, te dan medio kilo gratis por un kilo que pagues. Y si vas a Disco, a veces el cajero te da un cupón de 2x1.

Volta brinda muy poca información. Vende el kilo clásico a menos del valor de mostrador si pidieras los gustos fuera de los que se consideran "históricos". Durante varios meses de este año, si pagabas con American Express los fines de semana te hacían 2x1. Pagando con Santander Río, también hay descuentos importantes.

Chungo, por su parte, creó hace poco el kilo de 10 Legendarios, a $ 255. Los martes tienen 2x1 en medio o cuarto kilo, con tarjeta 365, y descuento del 20% todos los días. Y con Francés Go, te hacen el 30% los miércoles.

Persicco es la cadena más hermética. Da poca información, pero por ejemplo con las tarjetas del Banco Galicia, hay descuentos del 15% al 25%.

En Munchi's, hay 2x1 los martes en medio y cuarto kilo, y 20% los restantes días con las tarjetas de los diarios.

No los queremos marear más, pero es así. Inclusive, algunas buenas heladerías verdaderamente artesanales de los barrios porteños, deben hacer esfuerzos titánicos para competir con las cadenas que no siempre son artesanales como dicen, que tienen espalda y volumen de ventas que les permite mantener estas promociones.

Lo que nos parece es que si ellos (las grandes) quisieran, podrían vender el helado a menor precio y quizá hasta venderían más. Pero no lo hacen y cuando observamos que cobran menos por los descuentos tan frecuentes, sentimos que nos están estafando.

Hoy fuimos al Disco y nos dieron el cupón que reproducimos dentro de este texto. Y entonces el kilo de helado en Freddo nos estaría costando $ 157,50. Como en este país nadie regala nada, sino que roban si pueden, llegamos a la triste conclusión de que somos víctimas de un choreo que no tiene remedio. ¿No será hora de hacer una huelga de cucuruchos caídos? Se la merecen. 

Más de Gastronomía
Panchos, vinitos y vinilos en Ostende
Gastronomía

Panchos, vinitos y vinilos en Ostende

El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.

Ya llega Berria, el "Nuevo" de Sagardi
Gastronomía

Ya llega Berria, el "Nuevo" de Sagardi

Berria significa "Nuevo" en lengua euskera. Y el nombre le calza perfecto a este restaurante de inminente apertura en la esquina de Dorrego y Amenábar, allí justo en el límite entre Palermo Hollywood y Colegiales. Cocina vasca auténtica, con el sello de calidad de Sagardi. De esta manera, el grupo español liderado por los hermanos López de Viñaspré (Iñaki y Miel), desembarca con su segundo local en Buenos Aires.
Donde la "Pizza y el Vinito" van de la mano
Gastronomía

Donde la "Pizza y el Vinito" van de la mano

Concepción Pizza y Vinito es un espacio de encuentro en una zona todavía poco explorada de la ciudad, a pasos de Belgrano, cerca de Las Cañitas y a tan solo dos cuadras de Palermo Hollywood. La propuesta es de pizza estilo napolitano, vinos de bodegas menos conocidas y platitos para compartir, además de café de especialidad por las tardes.