Donnet apto para veganos y no veganos

Gitano y Femenino

Lunes, 14 de agosto de 2017

En Donnet se combinan una estética kitsch (en el sentido de la mezcla, no del mal gusto) y una cocina sana y adictiva. Esta esquina de Chacarita propone una experiencia de salir a comer que contrasta con la oferta existente en la ciudad.

Donnet- Fraga 499- Teléfono: 4551-1915. Abre de martes a sábados de 20 a 1. Pago en efectivo.

Tipo de Cocina:

Precio: $$$

Barrio: Chacarita

Manuela Donnet es cocinera. En su local tanto la vajilla como sillas, mesas y decoración parecen armados (y traídos) desde casas de abuelas y mercados de pulgas, y las recetas sacadas de un cuento de hadas infantil.

Comenzó siendo una rotisería con una barra y una mesa, y debido a la alta demanda agregaron más mesas comunitarias. Es recomendable reservar, sobre todo para un grupo grande.

Los platos están hechos con ingredientes orgánicos y no contienen ningún derivado animal (paradójicamente, el local supo ser una pollería, rubro que sigue anunciando el cartel de entrada).

Pero ser veganos está lejos de ser su característica principal, cuando sí lo es su originalidad. Un ejemplo son los Hongos Donnet (portobellos sarteneados con licor de olivas verdes sobre crema de castañas y garrapiñada de frutos secos, $ 175), que con su explosión de jugo con sabores nuevos, dulces y amargos en cada mordisco a un portobello gigante, convencen a cualquier fanático de la carne de que una parrilla no es siempre la única opción.

O los puerros y verdeos Ricciardi (cocinados por cuatro horas en salsa casera de tomate, vienen con papas al horno y pesto, $ 175).

¡Tiembla el estofado de la nana! Lo ideal es probar de todo: alguna sopa cremosa ($ 75), especialidad de la casa, y tapas como el fainá con vegetales y levadura ($ 50), empanada de hongos con pasas y almíbar de coca ($ 35), knish con mermelada de jalapeños ($30).

Manuela fue alumna de Máximo Cabrera (gurú de la raw food, cocina cruda, en la Argentina) y hay algo de su impronta en la cocina, con cierta rebeldía, que se percibe en su look de chef-gitana-tatuada.

Los sábados saca a relucir este anarquismo más que nunca: es día de menú rebelde, propone que si venís con ganas de picar pagues $ 50, con apetito $ 100, con hambre $ 200, y si te querés morfar todo, $ 300. Y ella marcha a piacere lo que le pintó cocinar ese día.

Para beber, riquísima cerveza artesanal Alberdi tirada ($ 70 la jarra de medio litro), vinos orgánicos (entre $ 100 y $ 180); licores agroecológicos ($ 120 la botella, $ 60 la copita) de sabores extraños como chile y cacao; aperitivo americano con soda y limón ($ 80), agua ($ 30), soda ($ 40) y limonada simple ($ 60 medio litro) o con kéfir ($ 80 medio litro).

Todo en vasos y copas de tamaños y colores diversos. Para terminar, café o té ($ 35) y si la cocinera se inspiró, también algún postre bien especiado.

Donnet es un espacio de luces bajas y cálidas, muy femenino, donde Manuela lleva adelante, sin ayudantes, una cocina de carácter que se saborea en platos arriesgados e independientes. Hay pasión, no cabe duda.

Más de Restaurantes
Casa Seis, donde - es +
Restaurantes

Casa Seis, donde - es +

En tan solo 25 m2, con 16 cubiertos en su interior y 15 al aire libre, una arquitectura sumamente creativa, iluminación tenue y música tranquila, Casa Seis, de la mano de su creador, Fidel Pérez Ochoa, propone degustar vinos poco convencionales y platos que siguen la misma línea por su creatividad.
Patio #378 en el Novotel
Restaurantes

Patio #378 en el Novotel

Es verdaderamente un oasis en el medio del centro de la gran ciudad. La propuesta gastronómica del Restaurant Patio #378 resulta tan variada, como de excelente relación precio calidad. De la mano del chef Facundo Díaz, se ofrecen diferentes opciones para cualquier hora del día, así como coctelería de autor que también puede disfrutarse en el patio al aire libre, junto a la piscina.
Soy Genovés, de La Boca
Restaurantes

Soy Genovés, de La Boca

La Boca es indudablemente "xeneize" (tal como se dice "genovés" en el dialecto ligure). Y es el único barrio de CABA emparentado únicamente con una ciudad italiana, porque allí se asentó la mayoría de los inmigrantes que llegaron desde Génova. Tan es así que el Club Atlético Boca Juniors fue fundado en 1905 por cinco genoveses. Si bien la Bombonera no tiene un restaurante dentro de sus instalaciones, desde el año pasado uno puede comer en "Genovés", bodegón moderno con una vista privilegiada del estadio. La cocina, comandada por el chef Pablo Greco, cuenta con algunos platos identificables con la gastronomía regional de la Liguria, pero aúna esas tradiciones con la parrilla argentina y otros platos de la culinaria porteña reversionados.