Perdón por la cacofonía, pero es la pura verdad. Tres vinos de la Bodega Esmeralda, que llevan el nombre del primer mes del calendario republicano francés, que comienza con la época de la vendimia. Un parte de cada botella vendida se destina al desarrollo de las escuelas rurales.
El Proyecto Vendimiario que lleva adelante Bodegas Esmeralda, apunta al desarrollo de las escuelas rurales. El ámbito rural, al que pertenecen los viticultores, es uno de los más relegados en materia de educación.
Por ello, cada vez que se venda una botella de Vendimiario, será donada a la Fundación Ruta 40 - Educación Rural en la Argentina, para potenciar el desarrollo integral y reconocimiento de las escuelas rurales del país.
Vendimiario era el nombre del primer mes del calendario republicano francés, que comienza con el equinoccio de otoño, dura un mes y medio, y coincide con la época de la vendimia.
El uso de este calendario nació con la Revolución Francesa y fue ampliamente adoptado por las clases obreras agrícolas e industriales, que buscaban una verdadera transformación de la sociedad. Sin embargo, Napoleón Bonaparte lo abolió y solo quedaría el nombre Vendimiario de uso habitual entre los viñateros galos.
La línea Vendimiario de Bodegas Esmeralda, consta de tres exponentes. El primer vino, Vendimiario Mendoza, es un blend de 55% Malbec, 20% Bonarda, 20% Syrah y 5% Merlot. Las uvas provienen de viñedos ubicados en Rivadavia, Maipú y Luján de Cuyo. Tiene una crianza del 60% en barricas de roble americano y 40% de roble francés.
Vendimiario San Juan, por su parte, es un genérico de dos variedades: 70% Syrah y 30% Bonarda. Las uvas son de Caucete, Albardón y Alto de Sierra. La crianza se hizo 100% en barricas de roble americano.
Y finalmente, Vendimiario La Rioja es un corte de tres cepas: 40% Bonarda, 30% Syrah y 30% Cabernet Sauvignon. Son uvas procedentes de fincas ubicadas en Vichigasta y Malligasta. La crianza se produjo en barricas de roble americano en su totalidad.
Participa de este acto solidario Ñuque Mapu, distribuidor mayorista de bebidas.
Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.
Hoy es el Día Mundial del Malbec y esta vez elegimos cuatro vinos que representan distintos estilos, que resaltan todo el potencial de la cepa insignia de la Argentina.
Don David Reserva, una de las líneas emblema de Bodega El Esteco, renovó la imagen de sus etiquetas como parte de su estrategia de integración global de marcas. Este restyling unifica los elementos visuales clave de la etiqueta comercializada en Canadá con los del resto de los mercados internacionales, reforzando así una identidad coherente, moderna y reconocible a nivel mundial.