Dashi renovó su local histórico

La Casa del Sabor

Viernes, 4 de mayo de 2018

El primer Dashi ubicado en Palermo Hollywood ahora es una "House". Tras una completa renovación el ambiente se volvió más onda Tokio, se agregó una barra y mantiene la calidad de su propuesta intacta. Pronto habrá omakase en la planta alta.

Dashi House - Fitz Roy 1613 - Teléfono: 4776-3500. Abierto de lunes a viernes mediodía y noche, sábados noche. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Japonesa, Peruana

Barrio: Palermo Hollywood

Precio: $$$$

Dashi es un caldo de pescado muy común en la Cocina Japonesa, que se asocia con el sabor. Está presente, por ejemplo, en la sopa misoshiru. El restaurante que lleva ese nombre fue abierto cuando en Buenos Aires aún no se había instalado el sushi y la culinaria nipona solo podía encontrarse en restaurantes casi ocultos, abiertos únicamente para la comunidad de ese origen y por general en barrios poco concurridos.

Es decir que en ese sentido, Dashi ha sido pionero en instalar la cultura del sushi de carácter "occidental" y llevarlo a Palermo. Hoy está en manos de un grupo que adquirió la marca y también el histórico local de Fitz Roy y Gorriti. Actualmente es una cadena, con restaurantes en el Barrio Chino, Palacio Alcorta y Rosario, entre otros.

Por otro lado, desde hace ya bastante tiempo la carta se amplió a esa fusión peruano japonesa que tanto ha pegado en el público local. Y en el caso de la sede de Palermo Hollywood, las instalaciones de renovaron totalmente en la planta baja y pronto piensan abrir un omakase (palabra japonesa que significa "encargo" y alude a que el cliente le da vía libre al sushiman para que le haga probar sus creaciones en forma de degustación).

Lo que se mantiene inalterable es la calidad de la propuesta, que muestra como se dijo algunos cambios, pero sigue teniendo a Roberto Nishida, un histórico de la casa, al frente de la cocina y la barra de sushi.

La gran novedad surgida de la renovación del local, es la barra de tragos que tiene al bartender Agustín Da Sambiagio como responsable, en la que aconsejamos salir un poco de lo clásico y dejarse llevar por el lado de la creatividad y las opciones más jugadas. Aquí hay algunas comidas del tipo finger food que son más requeridas desde la apertura del local, a las 19.

Para comenzar hay gyozas, harumaki, yakitori, geishas y ebi furai, todas palabras que para los habitúes de la Cocina Japonesa ya no suenan como algo extraño. Estas opciones integran el Menú Bar, además de bruschettas y algunos mix de sushi por cuatro unidades.

Ya en la mesa, hay una degustación japonesa para compartir, o bien recomendamos el pulpo al olivo, un clásico peruano servido en cucharitas que fue motivo de nuestra elección, junto con las vieiras a la parmesana.

Los ceviches (que aquí se escriben con la ve corta, ya que también se acepta su escritura con be larga) constituyen un capítulo de los incorporados cuando se dio el cambio de perfil del restaurante. Los hay en cinco versiones, incluyendo una degustación (clásico, nikkei y mixto).

Los tiraditos son una atracción. Hay ocho variedades, entre ellas la de atún rojo con crema de ají jalapeño, lima y cilantro, una delicadeza para el paladar. El "Hot Tiradito Sake" puede ser otra buena alternativa.

Ya se vienen los días fríos, aunque los japoneses incluyen la sopa en cada comida independiente del clima. Como es habitual, la beben haciendo ruido ante cada sorbo, Pero aquí el público es mayormente occidental, así que no habrá sorpresas por ese lado, sobre todo para aquellos que no conocen esa costumbre. Son cuatro opciones, pero lo mejor es ir por el lado del clásico misoshiru o el ramen chicken.

El sushi demanda un gran esfuerzo en la selección, ya que hay numerosas propuestas, ya se trate de rolls clásicos, como creaciones de Nishida que se salen del molde. Salen de a ocho unidades. El sashimi (cinco unidades cada variedad) y los nigiris (dos) se acercan más a lo japonés, sobre todo si uno prefiere evitar la palta y el queso crema.

Para quienes se tientan con los platos del chef, se ofrecen algunas especialidades como el Gran Dashi (langostinos Jumbo y salmón rosado laqueados en salsa de maracuyá y togarashi); "océano de mariscos" en plancha caliente en salsa de curry y arroz di seppia, o bien el ceviche a la piedra, ya conocido.

Para completar, las ensaladas y los platos al wok, con opciones vegetarianas o con carne, así como los fideos japoneses acompañados por vegetales con salsa de soja.

Los postres, como se sabe, no son un fuerte de la culinaria nipona, por lo que la mayoría de los restaurantes suelen presentar opciones occidentales. Los helados son una alternativa válida  y sobre todo, si se opta por los gustos que están a tono con la propuesta, es decir de jengibre, té verde o sésamo. Y en todo caso, si la mesa es grande, la degustación Dashi.

En materia de bebidas, se puede empezar por un trago, seguir con cerveza (japonesa si así se lo desea) y algunas etiquetas de vinos blancos, como Sauvignon Blanc y Torrontés, que van muy bien con estas comidas.

Como se aprecia, Dashi ha cambiado en su continente, con una renovación del ambiente que modernizó el local y lo vistió de "japonés", pero el contenido sigue siendo el mismo de siempre. 

Dashi House, con nueva ambientación.

Más japonés que nunca.

Más de Restaurantes
Casa Seis, donde - es +
Restaurantes

Casa Seis, donde - es +

En tan solo 25 m2, con 16 cubiertos en su interior y 15 al aire libre, una arquitectura sumamente creativa, iluminación tenue y música tranquila, Casa Seis, de la mano de su creador, Fidel Pérez Ochoa, propone degustar vinos poco convencionales y platos que siguen la misma línea por su creatividad.
Patio #378 en el Novotel
Restaurantes

Patio #378 en el Novotel

Es verdaderamente un oasis en el medio del centro de la gran ciudad. La propuesta gastronómica del Restaurant Patio #378 resulta tan variada, como de excelente relación precio calidad. De la mano del chef Facundo Díaz, se ofrecen diferentes opciones para cualquier hora del día, así como coctelería de autor que también puede disfrutarse en el patio al aire libre, junto a la piscina.
Soy Genovés, de La Boca
Restaurantes

Soy Genovés, de La Boca

La Boca es indudablemente "xeneize" (tal como se dice "genovés" en el dialecto ligure). Y es el único barrio de CABA emparentado únicamente con una ciudad italiana, porque allí se asentó la mayoría de los inmigrantes que llegaron desde Génova. Tan es así que el Club Atlético Boca Juniors fue fundado en 1905 por cinco genoveses. Si bien la Bombonera no tiene un restaurante dentro de sus instalaciones, desde el año pasado uno puede comer en "Genovés", bodegón moderno con una vista privilegiada del estadio. La cocina, comandada por el chef Pablo Greco, cuenta con algunos platos identificables con la gastronomía regional de la Liguria, pero aúna esas tradiciones con la parrilla argentina y otros platos de la culinaria porteña reversionados.