Se anunció un nuevo récord del salame de Tandil: con 87,56 metros superó la altura del Obelisco porteño. Además, este salame con Denominación de Origen, mantiene su marca como el más largo del mundo .
El Consejo de Denominación de Origen Salame de Tandil presentó el salame curado más largo del mundo. La pieza, de 87,56 metros de longitud y 262 kilos de peso aproximado, se presentó ante unas 10.000 personas el sábado 9 a las 22, en el Anfiteatro Municipal, en el marco de la 36ª edición del Festival de la Sierra.
Luego de la medición realizada por el cocinero Juan Braceli, que constatara el nuevo récord, una parte del salame se compartió entre los asistentes, otra fue subastada al público, a beneficio del Banco de Alimentos de Tandil y el resto se destinó a ser degustado por los turistas en los diferentes restaurantes de la ciudad. En total se ofrecieron 57.500 porciones.
La producción de este embutido gigante llevó un mes y requirió el trabajo de 60 personas, que procesaron unos 220 kilos de carnes y tocinos. Para el traslado al Anfiteatro, se necesitaron más de 30 personas.
Los números de un récord:
2019: 87,56 metros (salame más alto que el Obelisco porteño y más largo del mundo).
2018: 53,4 metros (salame más largo del mundo).
2017: 41,9 metros.
2016: 28 metros (salame más largo de América).
2015: 21 metros
2014: 17 metros
La elaboración del salame más largo de mundo se produjo según los patrones que marca la Denominación de Origen Salame de Tandil, cuyo fin es poner en valor la tradición histórica local, iniciada por los inmigrantes italianos a comienzos del Siglo XX, quienes se asentaron en los faldeos de la sierra por su clima propicio para la faena y elaboración de chacinados.
Materias primas obtenidas dentro de la región, con alimentación a base de pasturas y maíz -según sea ganado vacuno y porcino, respectivamente- y con las proporciones establecida de carne vacuna y de cerdo. Luego de ser estacionado y curado en el clima benigno de Tandil (frío pero no helado, húmedo en general y ventoso) el salame adquiere la consistencia necesaria y el emplume -así se conoce a los hongos que lo recubren-, que le dan el color blanco ceniza característico, esenciales en la obtención del flavor.
Esta D.O. es la primera obtenida por un alimento agroindustrial argentino. Protege al Salame de Tandil de falsificaciones y malversaciones, al tiempo que establece un protocolo de elaboración y un sello de calidad para el producto elaborado en la región.
Obtenida en 2011, luego de 15 años de investigación, homologa a los productores de chacinados de Tandil en la producción de la especialidad regional.
Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
La feria de alimentación se realizará entre el 19 y el 21 de mayo en la ciudad de Shanghái. En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de esta feria en el país que explica el 70% de las exportaciones argentinas de carne vacuna.