En la esquina de Arévalo y Cabrera, cuatro amigos proponen una versión "argentina" de esta técnica y lo sirven en forma de milanesas, empanadas, al plato o en contundentes sándwiches de 360 gramos. Se llama "Sí, Pastrón".
Cuatro amigos, un viaje decisivo a Nueva York y la obsesión con una técnica y un producto. Todos estos elementos entraron en juego en el origen de Sí, Pastrón, un restaurante que abrió sus puertas en una de las esquinas más lindas de Palermo, casi en el límite con Colegiales.
"Es otra manera de comer pastrón, una manera más argentina", resume Sebastián, uno de los socios del proyecto, que además de cocinero es arquitecto y se ocupó de diseñar el espacio.
El pastrón es obviamente el producto estrella. El Frigorífico General Pico es el proveedor y utilizan para elaborarlo el grano de pecho y la tapa de asado. Luego de macerarse 12 días en una mezcla de condimentos, la carne se ahúma por seis horas con manzano y espinillo, y se cocina otras nueve a baja temperatura. El resultado es una carne de color rosado, buena textura y sabor intenso.
No hay una sola manera de probarlo. Hay milanesas, empanadas, tacos, fatay, además de pollo u ossobuco al pastrón. El sándwich más contundente -el Sí, Pastrón-, llega con 360 gramos de carne, 180 de pastrón más 180 de corned beef, pepinos y mostaza en pan de centeno. El Ruben Yong contiene 180 gramos de pastrón con chucrut, queso gruyere, mostaza y pan de centeno.
En la carta diurna destacan las tapas - fritura de tubérculos, cremoso de garbanzos, empanadas-, seis tipos de sándwiches, cuatro variedades de ensaladas y dos platos: la milanesa de pastrón con huevo cocido a 63 grados y tubérculos, y el pastrón de tapa, con mix de pickles y verdes, pepino y mostaza. De lunes a viernes, además, hay tres opciones de menú ejecutivo: una vegetariana, una ideal y otra con pastrón. Acompañadas con una bebida, ninguna supera los 300 pesos.
Por la tarde, se impone el tentempié de pastrón con una caña de cerveza artesanal. Son 50 gramos de pastrón en un pan nube, con pickles de pepino, eneldo y caviar de mostaza, a 150 pesos.
Hay otra otras alternativas, como el menú de una empanada + caña; cremoso de garbanzos + caña; o falafel + caña, todas a $ 150 en el horario de 18 a 20.30.
La carta nocturna amplía la oferta de entradas y principales. Entre las primeras, se destacan las mollejas con pastrón al limón, pochoclos y humita, y la panceta braseada con mix de verdes, kimchi, maní triturado y jalapeños.
También el cuadril de cordero asado con cebolla morada y humita; costilla de pastrón, la pesca o el risotto del día, entre los principales.
Los socios se conocieron en el ámbito de un restaurante y terminaron abriendo uno juntos. Sebastián y Matías son arquitectos y eran habitués del lugar donde cocinaba Agustín, mientras Federico atendía el salón.
Luego de un viaje a Nueva York, decidieron enfocarse en el pastrón, pero incorporando otra impronta. Sebastián trabajó en el reconocido Harry & Ida's y fue un cocinero ecuatoriano, Ruben Yong, el que les develó todos sus secretos para preparar el mejor pastrón. Por eso lo homenajean con un sándwich con su nombre.
Sí, Pastrón - Arévalo 1502 Palermo Hollywood - Teléfono: 4775-9511. Abierto todos los días a partir de las 11 hasta la medianoche.
La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.
El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.
Berria significa "Nuevo" en lengua euskera. Y el nombre le calza perfecto a este restaurante de inminente apertura en la esquina de Dorrego y Amenábar, allí justo en el límite entre Palermo Hollywood y Colegiales. Cocina vasca auténtica, con el sello de calidad de Sagardi. De esta manera, el grupo español liderado por los hermanos López de Viñaspré (Iñaki y Miel), desembarca con su segundo local en Buenos Aires.