Receta

Papas a la huancaína

Martes, 5 de mayo de 2020

Un lujo en estos diez años de vida de Fondo de Olla ©. Eddie Castro, gran chef peruano y amigo al que hoy tenemos lejos (está en Jeddah. Arabia Saudita) nos aporta cada semana una receta exclusiva para nosotros. En este caso las papas a la huancaína, omnipresente en la cocina del país hermano.

"Esta vez hice una receta súper sencilla pero rica: papas a la huancaína, un plato que está entre los más populares en el Perú e inclusive se lo come en la calle de parado", nos cuenta Eddie Castro desde Jeddah.

Existen varias versiones respecto del origen de este plato. Dos son las más conocidas. Una de ellas indica que fue a fines del Siglo XIX ya se preparaba este plato en la región de Junín

La receta nació de creador desconocido, pero como este señor compraba las papas en el valle del río Mantaro, ubicado en Huancayo-Junín, se le dio el nombre con el que se lo conoce hoy en día.

La otra historia señala que todo surge en los tiempos en que se construían las vías del Ferrocarril Central del Perú, en el tramo desde Lima hacia Huancayo, el alimento diario de los obreros era preparado por mujeres huancaínas, que sanchochaban papas y las servían con una salsa de queso con ajíes y leche.

Sea como fuere, es una comida popular, rica y barata. Eddie Castro nos aporta su versión para que tratemos de hacerla en casa.

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS:

Para la crema

Ají amarillo, 6 unidades

Queso fresco (si se consigue "llanero"), 150 gramos

Galleta salada, 1 paquete

Ajo pelado, 20 gramos

Sal, 5 gramos

Leche fresca, 300 ml

Aceite, 100 ml

Para las papas

Papa blanca, 1 kilo

Huevos, 3 unidades

Aceitunas, 8 unidades

Perejil y lechuga cantidad necesaria

PREPARACIÓN:

Sacar las pepas y venas de los ajíes, blanquearlos tres veces en abundante agua hervida y retirar la piel (si les gusta el picante hacerlo una sola vez o no hacerlo). En una sartén colocar un tercio del aceite y dorar el ajo junto al ají amarillo. Enfriar.

Poner en la licuadora el salteado, agregar la leche, queso, galleta y sal. Licuar e ir agregando el aceite para lograr una crema.

Una vez que las papas estén cocidas (hervidas), cortarlas en rodajas, bañarlas con abundante salsa, colocar el huevo, las aceitunas y un poco de perejil picado y hojas de lechuga.

TIPS:

Fuera de esta receta, la salsa se puede usar para las pastas, en las causas (https://www.fondodeolla.com/nota/16375-por-una-buena-causa/), para acompañar arroz con pollo (ya daremos la receta), con choclo cocido y hasta para acompañar el asado. ¿Por qué un choripán con huancaína?

Más de Recetas
Empanada de La Chancha y los Veinte
Recetas

Empanada de La Chancha y los Veinte

El 8 de abril se celebra el Día de la Empanada Argentina, una fecha para festejar a una de las creaciones culinarias más destacadas de nuestra gastronomía. La empanada argentina refleja la diversidad cultural y tradicional de cada región. Es una opción versátil que se disfruta tanto caliente como fría, siendo apreciada por su sabor y su versatilidad para ser servida como entrada o plato principal.
Saltimbocca de lomo y Peras con yogur griego a Oporto Crotta
Recetas

Saltimbocca de lomo y Peras con yogur griego a Oporto Crotta

Bodega Familia Crotta, más de 90 años presente en el mercado argentino, celebra el Día Internacional del Oporto con dos recetas para hacer en casa.
Arroz Pilav a la Persa
Recetas

Arroz Pilav a la Persa

El chef del Restaurante Armenia, Eduardo Costanian, nos aporta su receta del arroz pilav a la persa, una receta que nos traslada a la culinaria de Medio Oriente.