Killikia, desde Armenia

La cerveza que vino de lejos

Viernes, 29 de mayo de 2020

En nuestro país, la gastronomía armenia está muy presente gracias a la nutrida colectividad de ese origen residente. Sin embargo, por la gran distancia y el costo de los fletes casi no llegan productos a la Argentina. Ahora, a través de Geson, está disponible en el mercado la cerveza Kilikia.

Armenia cuenta con una importante colectividad radicada desde hace décadas en nuestro país. Ellos lograron adaptarse perfectamente a las costumbres locales y tampoco, a diferencia de otras culturas, tuvieron dificultades en formar familias mixtas.

Un país sufrido, que padeció repetidas dominaciones de los persas, bizantinos, otomanos (incluido un abominable genocidio nunca reconocido por los turcos) y soviéticos. Pero nunca perdieron su identidad.

Es fácil reconocerlos porque sus apellidos generalmente finalizan con el sufijo "ian", que significa "hijo de" o también el lugar de donde proviene la persona o la profesión que ejercían.

Pues bien, la buena noticia para los que tienen sangre armenia (muchos amigos de Fondo de Olla © lo son) y para los amantes de las novedades, es que la firma Geson está importando la cerveza Kilikia. El nombre alude al reino armenio que se formó en la Edad Media por refugiados que huyeron de la invasión selyúcida de la Armenia bagrática. Geográficamente, estaba ubicado en lo que hoy forma parte de Turquía sudoriental.

Una de las etiquetas (Yerevan) hace referencia a la denominación en armenio de la capital del país (en castellano, Ereván).

Respecto a las cervezas, la singularidad de su sabor está ligada a un antiquísimo estilo de producción. El aventurero e historiador griego Jenofonte, discípulo de Sócrates, escribió que en el Siglo V a. C., en una de sus expediciones, mientras visitaba una aldea armenia, descubrió una antigua construcción que almacenaba trigo, cebada, verduras y vino de cebada en ollas de arcilla.

Probablemente, tanto en Armenia como en Irán, el incentivo fue mágico. La fermentación precedió ingestas de carácter sagrado: la cerveza era la bebida de los dioses.

El signo de la alegría: "Desde entonces hasta las Yerevan Beer Fest, celebradas en agosto de cada año en Ereván, la cerveza es mucho más que un pretexto para beber con amigos. Más de 10 mil personas asistieron al último festival, donde grandes marcas, industriales y artesanales, ofrecieron una variedad de pintas, cañas y porrones a los peregrinos. De las elegidas prevalece Kilikia por una razón más importante, que es el sabor".


LA EMPRESA

"Yerevan Brewery es la cervecería más prestigiosa de Armenia. No es para menos: lleva 70 años elaborando sus productos. Desde mediados del siglo pasado modernizó su planta, enriqueció sus procesos y experimentó nuevos sabores. Hoy, ha ganado un nicho entre las empresas líderes de Armenia y su primera marca, Kilikia, es sinónimo de alta calidad".

La compañía produce en la actualidad 12 variedades de cerveza y su alta demanda la posiciona entre las principales marcas del mercado local. Ya son 20 años que Kilikia exporta a Australia, Canadá, China, Francia, Georgia, Malasia, Myanmar, Polonia, Rusia, Singapur, España, Turkmenistán, Ucrania y los Estados Unidos, entre otros países. Y ahora también la Argentina.


QUÉ CERVEZAS / QUÉ SABORES

El modo de elaboración tradicional de Kilikia, sin conservantes artificiales, y su sabor, define a esta gran cerveza armenia. Veamos cada variante.


KILIKIA ELITAR

La cerveza Elitar Lager exhibe un color dorado oscuro y se destaca por su sabor a malta. Su sello distintivo es el uso de variedades de maltas seleccionadas, y el amargor intenso, con un agradable aroma a lúpulo. Botella de 0,5 litro, precio $ 290, graduación alcohólica 5,6%.


PREMIUM YEREVAN LAGER

Yerevan Lager es dorada y su completo sabor a cebada convive con un intenso amargor propio del lúpulo, que le otorga su aroma característico. Botella de 0,5 litro, precio $ 320, graduación alcohólica 4,8%.


KILIKIA LAGER

La variedad Kilikia Lager se distingue por su color dorado claro y por su sabor a malta y lúpulo. Este último le da su intenso amargor y aroma, tan agradable. Botella de 0,5 litro, $ 270, graduación alcohólica 4,8%.


KILIKIA DARK

Kilikia Dark es de color ámbar oscuro. Su sabor específico a caramelo de malta, surge tanto por un ligero amargor como por su agradable aroma a lúpulo. Está elaborada con las mejores variedades de caramelo y malta ligera. Botella de 0,5%, $ 290, graduación alcohólica 4,4%.

El común denominador que da unidad a Kilikia, es la cuidadosa selección de los ingredientes que utiliza en cada presentación y la mixtura de estilos propia de combinar lo mejor de la producción clásica con las ventajas de la alta tecnología.


PUNTOS DE VENTA

Parrilla Los Armenios, Buenos Aires. Av. Estado de Israel 4774/6, casi Corrientes. 7524-4441 https://www.instagram.com/losarmeniosparrilla/

Panadería Armenia, Buenos Aires. Av. Raúl Scalabrini Ortiz 1317/ Wathsapp: 1158340617 https://www.instagram.com/pycarmenia/

Puntocuc Market. Envíos a todo el país. www.puntocucmarket.com / Whatsapp: 1163605944 https://www.instagram.com/puntocucmarket/

Maja Jamonería, Buenos Aires. Borges 1732. Whatsapp: 116-354-8755 / 4832-8159 https://www.instagram.com/maja_jamoneria/

Más de Bebidas
Malbec con estilo propio
Bebidas

Malbec con estilo propio

Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.
Hoy se brinda con Malbec
Bebidas

Hoy se brinda con Malbec

Hoy es el Día Mundial del Malbec y esta vez elegimos cuatro vinos que representan distintos estilos, que resaltan todo el potencial de la cepa insignia de la Argentina.
Nueva imagen de Don David Reserva
Bebidas

Nueva imagen de Don David Reserva

Don David Reserva, una de las líneas emblema de Bodega El Esteco, renovó la imagen de sus etiquetas como parte de su estrategia de integración global de marcas. Este restyling unifica los elementos visuales clave de la etiqueta comercializada en Canadá con los del resto de los mercados internacionales, reforzando así una identidad coherente, moderna y reconocible a nivel mundial.