Este viernes brindemos con la bebida nacional de México
Tequila sorbo a sorbo
Martes, 21 de julio de 2020
El 24 de julio de 2006, la UNESCO declaró como Patrimonio Mundial de la Humanidad al "paisaje del agavero y antiguas plantas industriales de Jalisco". De ahí que la fecha sea conmemorada como el Día del Tequila. Les contamos algunas particularidades de la bebida nacional mexicana y desde NH Collection nos brindan tres recetas para preparar cócteles.
Para conocer más del tequila nada mejor que pedirles a Ana Cecilia Pujals (mexicana) y Marcelo Antín (el único tequilier argentino), quienes conocen más que nadie en el país los secretos de la bebida nacional de México.
Este destilado sale del corazón de la planta del agave azul, una cactácea de la cual procede la materia prima para la elaboración del tequila. Su proceso de elaboración puede durar más de 10 años desde que se planta y hasta su maduración.
Su plantación y elaboración deben hacerse en los territorios que están declarados en la Denominación de Origen Tequila (DOT), en la que están incluidos 181 municipios de cinco estados de la República Mexicana: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.
Para saber más sobre el tequila, qué es, cómo beberlo, cuáles son las distintas variedades según el tiempo de "reposo" y desmitificar algunos errores comunes que se cometen a menudo, consultamos a Ana y Marcelo.
Ellos nos cuentan que más allá de lo que suele decirse, el acompañamiento de sal y limón no es tan necesario. Un buen tequila se toma solo. El limón y la sal seguramente alterarán su sabor. Tampoco hay que consumirlo de un saque, como en las películas, porque el tequila es un magnífico aperitivo y hay que disfrutarlo sorbo a sorbo. Como final de comida, en el caso de un añejo, también debe disfrutarse solo.
Para evitar confusiones el tequila es un destilado y para poder denominarse como tal, debe ser elaborado exclusivamente con la variedad de agave azul Tequilana Weber. Un tequila auténtico posee el sello de la CRT (Comisión reguladora del Tequila). Si en la etiqueta dice "licor de tequila" no es un verdadero tequila. Y no es un licor, sino un destilado.
El agave no es una especie de piña como suele aparecer publicado por ahí. Es una cactácea y de su piña se extraen los jugos que se van a destilar.
El tequila solo es tequila cuando tiene más del 51% de agave azul. Hay tequila blanco (cuando leemos que se habla de "tequila plata", eso no existe sino que es solo una denominación de marketing.
El añejo y el reposado, junto con el blanco, son las tres variedades, en tanto que el extra añejo, plata y oro son denominaciones más cercanas al marketing.
Para disfrutarlo solo, como aperitivo mejor el blanco y el reposado, en un caballito (shot para nosotros), o en una copa de degustación de tequila. Y repetimos: no hacen falta la sal y el limón.
El tequila añejo acompaña perfectamente un postre o se bebe como digestivo.
El blanco es el que más se usa para preparaciones. Usar reposado o añejo para tragos es un sacrilegio.
Marcelo nos aconseja a qué temperatura beber el tequila: 14° blanco, 16° reposado y 18° añejo.
Si preferís hacerte un cóctel en casa, andá buscando los ingredientes además de la botella de tequila blanco. Además de las clásicas margaritas, NH Collection nos ofrece tres recetas para celebrar el día de la bebida nacional de México.
Frozen Mango
2 oz. de tequila
½ oz. de triple seco
½ oz. de jugo de limón
1 ½ oz. de sirope de mango
Mezclar los ingredientes en la licuadora y agregar hielo.
Fresh Mint
1 ½ oz. de tequila blanco
½ oz. de menta blanca
¼ oz. de jugo de limón
Dash de agua mineral
Mezclar en shaker el tequila, la menta y el jugo de limón. Colocar hielos, servir y rellenar con agua mineral.
Red Collection
2 oz. de tequila blanco
4 oz. de agua quina (tónica)
2 pzas. de zarzamora
2 pzas. de blueberries
1 pza. de frutilla
Macerar los frutos, agregar el tequila y rellenar con el agua tónica.
Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.
Hoy es el Día Mundial del Malbec y esta vez elegimos cuatro vinos que representan distintos estilos, que resaltan todo el potencial de la cepa insignia de la Argentina.
Don David Reserva, una de las líneas emblema de Bodega El Esteco, renovó la imagen de sus etiquetas como parte de su estrategia de integración global de marcas. Este restyling unifica los elementos visuales clave de la etiqueta comercializada en Canadá con los del resto de los mercados internacionales, reforzando así una identidad coherente, moderna y reconocible a nivel mundial.