Con el sello de calidad de Maxi Matsumoto

Pizza Chicago Argentina

Miércoles, 26 de agosto de 2020

Todos conocemos lo obsesivo que es Maximiliano Matsumoto en la cocina. Y la pandemia lo motivó a reinventarse -mientras aguarda la vuelta a su destino uruguayo- con un proyecto novedoso: Pizzas Estilo Chicago. Las deep dishes, que son un clásico de esa ciudad, no tenían hasta ahora una versión porteña.

Maximiliano Matsumoto había dicho adiós tres semanas antes de que la pandemia llegara al Cono Sur. Dejó sus emprendimientos locales, entre ellos el Restaurante Tora, para encarar un desafío mayúsculo: chef ejecutivo del Sofitel Carrasco Casino & Spa, en Montevideo.

Anclado en Buenos Aires hasta tanto pueda regresar a la vecina orilla, junto un grupo de amigos emprendieron la tarea de presentar en el mercado local una pizza que no tenía presencia: estilo Chicago o deep dishes, un clásico de la tercera ciudad en cantidad de habitantes de USA, después de Nueva York y Los Ángeles.

Para conocer un poco más de esta comida exótica (porque la pizza porteña es la autóctona), vale la pena releer esta nota que publicó Julián de Dios en su blog: http://www.dediosblog.com/notas/las-mejores-pizzas-estilo-chicago/

Lo cierto es que en nuestro medio, a la pizza porteña le ha salido la competencia de la napoletana (San Paolo, Siamo nel Forno); la romana (Così mi Piace), y la New York Style de Hell's. Y por qué no agregar la pizza a la parrilla puesta en valor por Danilo Ferraz.

Maxi cuenta que se trata de un estilo de pizza polémico, ya que hasta algunos llegan a decir que se asemeja más a una masa de foccacia o a una tarta. Su nombre en inglés, "deep dishes", textualmente sería "platos hondos", por el volumen vertical de la pizza casi como si fuera una pascualina.

Matsumoto asegura que, fiel a su forma de trabajar, utiliza productos de la más alta calidad como el tomate y la cebolla de Finca Isis, las anchoas de Mar del Plata de Hernán Viva; el Patagonzola de Mauricio Couly; quesos de La Suerte; "pepperoni", en inglés se escribe así aunque la palabra provenga del italiano peperoni (pimientos) y en ese país no sepan qué es, entre otros insumos.

Considera el chef que el chicagüense es un estilo de pizza que se adapta muy bien al que nos gusta a los argentinos, muy voluminosa y abundancia de ingredientes.

Cuenta además que el desarrollo del producto les llevó numerosas pruebas, hasta que encontraron la masa que los convenció de que estaba en su punto perfecto.

La carta ofrece en total una decena de pizzas "large", de 28 centímetros de diámetro y un kilo de peso. Contundentes. Y todas con masa crujiente.

La "Muzza Argenta" lleva mozzarella y tomates mendocinos, terminada con aceite de oliva ($ 580). La "Thai" sale con mozzarella y tomate, más cilantro y cebolla morada aderezada con salsa thai y picante para quien lo requiera ($ 600).

La "Pepperoni", siempre con la misma base de las anteriores (queso y tomates), tiene el agregado de pepperoni de Las Dinas, Tandil ($ 630).

También la "Fugazzetta Argenta" con mozzarella y cebolla mendocina terminada con aceite de oliva ($ 650); la "Veggie" tiene mozzarella, salsa de tomate, brócoli y pesto, a $ 650). Los vegetales pueden cambiar según la estacionalidad.

Otras opciones son la "Sloppy", de mozzarella, salsa de tomates, barbacoa y carne picada de cerdo ($ 680, inspirada en el Sloppy Joe estadounidense); "Brie" con mozzarella y queso brie de Lincoln, más miel orgánica de General Las Heras ($ 700); y "4 Quesos" (mozzarella, fontina, bocconcini y Patagonzola, acompañada con membrillos mendocinos $ 700).

Y por último sabores más contundentes: "Anchoa" con anchoítas marplatenses, mozzarella y salsa de tomates, $ 700); para concluir con "Unabomber", explosiva pizza con mozzarella, milanesa de res, otra capa de mozzarella y tomates ($ 1.250).

Para pedidos, comunicarse al teléfono (WhatsApp): + 54 9 11 2571 4957.

Más de Gastronomía
Ya llega Berria, el "Nuevo" de Sagardi
Gastronomía

Ya llega Berria, el "Nuevo" de Sagardi

Berria significa "Nuevo" en lengua euskera. Y el nombre le calza perfecto a este restaurante de inminente apertura en la esquina de Dorrego y Amenábar, allí justo en el límite entre Palermo Hollywood y Colegiales. Cocina vasca auténtica, con el sello de calidad de Sagardi. De esta manera, el grupo español liderado por los hermanos López de Viñaspré (Iñaki y Miel), desembarca con su segundo local en Buenos Aires.
Donde la "Pizza y el Vinito" van de la mano
Gastronomía

Donde la "Pizza y el Vinito" van de la mano

Concepción Pizza y Vinito es un espacio de encuentro en una zona todavía poco explorada de la ciudad, a pasos de Belgrano, cerca de Las Cañitas y a tan solo dos cuadras de Palermo Hollywood. La propuesta es de pizza estilo napolitano, vinos de bodegas menos conocidas y platitos para compartir, además de café de especialidad por las tardes.
Beef Ribs como en Texas
Gastronomía

Beef Ribs como en Texas

Con un homenaje texano a lo grande, la sucursal de la Costanera de Ribs al Río ofrecerá una experiencia distinta a lo habitual y por única vez: Beef Ribs de carne vacuna.