Clase sobre embutidos con Guido TassiJueves, 17 de diciembre de 2020En esta clase, Guido Tassi muestra la manera de embutir y madurar distintas variedades desarrollando dos recetas inspiradas en los embutidos emblemáticos de la gastronomía italiana: el salami y la longaniza calabresa.
¿Qué incluye esta clase?
1 h de material audiovisual con lo siguiente:
*Seguridad e higiene.
*Carnes y variedad de tripas
*Cómo trabajar el iniciador, sal de cura
*Secretos para embutir, fermentar y madurar. Tiempo, temperatura y humedad.
*Perfiles de aroma y sabor.
*Degustación.
*PDF con recetas, imágenes e información de proveedores.
¿Por qué ver la clase?
Porque Guido es obsesivo y perfeccionista. Te da las bases para empezar a embutir y madurar de forma artesanal con mucha información técnica. Llega al fondo de la cuestión, sin perder la simpleza y el objetivo final: elaborar embutidos focalizados en la fermentación y el sabor que ésta les proporciona, sin recurrir a elementos que disfrazan y distraen. Nos trasmite su filosofía de respetar al animal desde su crianza, alimentación y faena hasta su manejo en la cocina. No sólo en el universo de la carne, sino también en cada producto que elegimos para cocinar.
Conoce un poco más de Guido:
Guido Tassi estudia cocina en Buenos Aires pero su verdadera escuela es Restó, su restaurante por casi una década. Hace una pasantía en Michel Bras, reafirmando su identificación con ese genio de la cocina.
Maneja la cocina de Puerto Valle en los esteros del Iberá, ha viajado incansablemente a cocinar por Europa, Centro América, Rusia, Canadá, Estados Unidos y el Sudeste Asiático.
En 2016 llega a Don Julio, donde se hizo cargo entre otras cosas, desarrollar los embutidos que se sirven en el local. A mediados de 2019 abre El Preferido.
En 2018, lanza su libro sobre embutidos y nos inspira con la siguiente frase: "Todo contribuyó en la construcción de mi identidad como cocinero, pero la madurez gastronómica llegó al volver a la raíz, a la tranquilidad que significa priorizar solo el producto, la cocción a las brasas, mi esencia".
Visitá wwww.clubdecocina.net para ver todas las clases
Clases disponibles
Todas las clases son audiovisuales, contienen teoría y práctica e incluyen un PDF con recetas e información exclusiva compartida por cada cocinero. Están ya filmadas y al comprarlas tienes acceso inmediato, es tuya y la puedes ver cuando quieras. Te responderemos todas las preguntas que te surjan antes y después de tomar el curso.
Fermentación: kombucha, yogur y labneh, sriracha y tepache
por Martín Russo
Despiece completo de anchoa de banco y corvina mora
por Pedro Bargero
Curries inusuales del sudeste asiático
por Christina Sunae
Desposte de cerdo, embutidos frescos y escalfados
por José Juarroz
Hojaldre clásico + 4 recetas
por Olivia Saal, La Chica Pájaro
Bizcocho coulant vs. volcán de chocolate
por Luciano García
Arroz koji (kome koji), miso de garbanzos, manteca y carne madurada
por Fernando Mayoral
Salsa de soja, Amasake y Doburoku Sake
por Fernando Mayoral
Fermentación: kimchi, chucrut, lacto-hinojos y lacto-arándanos + 4 recetas por Fernando Mayoral
En esta clase, Guido Tassi muestra la manera de embutir y madurar distintas variedades desarrollando dos recetas inspiradas en los embutidos emblemáticos de la gastronomía italiana: el salami y la longaniza calabresa.
¿Qué incluye esta clase?
1 h de material audiovisual con lo siguiente:
*Seguridad e higiene.
*Carnes y variedad de tripas
*Cómo trabajar el iniciador, sal de cura
*Secretos para embutir, fermentar y madurar. Tiempo, temperatura y humedad.
*Perfiles de aroma y sabor.
*Degustación.
*PDF con recetas, imágenes e información de proveedores.
¿Por qué ver la clase?
Porque Guido es obsesivo y perfeccionista. Te da las bases para empezar a embutir y madurar de forma artesanal con mucha información técnica. Llega al fondo de la cuestión, sin perder la simpleza y el objetivo final: elaborar embutidos focalizados en la fermentación y el sabor que ésta les proporciona, sin recurrir a elementos que disfrazan y distraen. Nos trasmite su filosofía de respetar al animal desde su crianza, alimentación y faena hasta su manejo en la cocina. No sólo en el universo de la carne, sino también en cada producto que elegimos para cocinar.
Conoce un poco más de Guido:
Guido Tassi estudia cocina en Buenos Aires pero su verdadera escuela es Restó, su restaurante por casi una década. Hace una pasantía en Michel Bras, reafirmando su identificación con ese genio de la cocina.
Maneja la cocina de Puerto Valle en los esteros del Iberá, ha viajado incansablemente a cocinar por Europa, Centro América, Rusia, Canadá, Estados Unidos y el Sudeste Asiático.
En 2016 llega a Don Julio, donde se hizo cargo entre otras cosas, desarrollar los embutidos que se sirven en el local. A mediados de 2019 abre El Preferido.
En 2018, lanza su libro sobre embutidos y nos inspira con la siguiente frase: "Todo contribuyó en la construcción de mi identidad como cocinero, pero la madurez gastronómica llegó al volver a la raíz, a la tranquilidad que significa priorizar solo el producto, la cocción a las brasas, mi esencia".
Visitá wwww.clubdecocina.net para ver todas las clases
Clases disponibles
Todas las clases son audiovisuales, contienen teoría y práctica e incluyen un PDF con recetas e información exclusiva compartida por cada cocinero. Están ya filmadas y al comprarlas tienes acceso inmediato, es tuya y la puedes ver cuando quieras. Te responderemos todas las preguntas que te surjan antes y después de tomar el curso.
Fermentación: kombucha, yogur y labneh, sriracha y tepache
por Martín Russo
Despiece completo de anchoa de banco y corvina mora
por Pedro Bargero
Curries inusuales del sudeste asiático
por Christina Sunae
Desposte de cerdo, embutidos frescos y escalfados
por José Juarroz
Hojaldre clásico + 4 recetas
por Olivia Saal, La Chica Pájaro
Bizcocho coulant vs. volcán de chocolate
por Luciano García
Arroz koji (kome koji), miso de garbanzos, manteca y carne madurada
por Fernando Mayoral
Salsa de soja, Amasake y Doburoku Sake
por Fernando Mayoral
Fermentación: kimchi, chucrut, lacto-hinojos y lacto-arándanos + 4 recetas por Fernando Mayoral