Pizza Paradiso, lo nuevo de Donato

De Roma a Napoli sin escalas

Viernes, 12 de febrero de 2021

El chef italiano mediático Donato De Santis suma y sigue. Ahora expandió su emporio con Pizza Paradiso con un formato pizzería-baretto (barcito), en el Bajo Belgrano. Pizzas de estilo napoletano (solo por la noche) y romano, en un local pintoresco con mesas comunitarias y barra adentro, en un pequeño patio y en la vereda.

Pizza Paradiso- Sucre 1302 Buenos Aires- Teléfono: 6453-9165. Abierto de martes a domingos de 12 a medianoche. Principales tarjetas.

Tipo de Cocina: Pizzería

Barrio: Bajo Belgrano

Precio: $$$

Donato De Santis es un incansable creador de negocios gastronómicos. A sus dos locales de Cucina Paradiso (Bajo Belgrano, Palermo y Devoto), il piccolo mercato del Mercado de Belgrano, sus trabajos en televisión, participación en ferias y clases de cocina italiana, sumó ahora Pizza Paradiso, muy cerca de su principal ristorante en la zona del Bajo Belgrano

La propuesta no difiere mucho de la que adoptó Maurizio De Rosa en San Paolo, solo que a la pizza napoletana y los fritti, Donato agregó la variante romana (cuadrada, de 30 por 30 centímetros) que se puede pedir entera o al trancio (trozo, porción).

Hay además cerveza, pocos vinos de bodegas grandes, buena pastelería, un antipasto (angioletti di Davide con stracciatella y prosciutto crudo), cinco postres italianos y una sorprendente cioccotorta que es mejor dejar pasar (Osvaldo Gross la llama la "chocotonta").

La carta propone siete variantes de pizza, todas disponibles (in teglia o napoletana) y otra del día. Eso sí, estas últimas solo están disponibles por la noche. La "romana" es un tanto más gruesa que lo que uno conocía, lleva más agua y más levadura, leva durante 24 horas y se cocina a la chapa. Salen nueve porciones y es suficiente para compartir al menos por dos personas. 

En cambio, la napoletana la cocinan en horno a leña a 450° centígrados y obviamente es redonda y finita. Individual si se quiere (como en Italia).

Ante la imposibilidad de pedir la partenopea, optamos por la romana Imbattibile de pomodoro, bocconcini di mozzarella, pomodori asciutti, prosciutto crudo, rucola y olio d'oliva ($ 999). Si se pide al trancio cuesta $ 375 la porción. Muy generosa en cuanto a la cantidad de ingredientes y productos de calidad. La misma pizza, pero napoletana cuesta $ 690.

Las otras variantes son: mortal, reginella, pica-pica, cacho, ortolana y tana. Los precios van de $ 840 a $ 990. 

Hay que pedir también el fainá artesanal de la casa ("cecina" dice la carta, de "ceci" es decir garbanzos en italiano, nada que ver con la cecina de carne deshidratada de origen español). Ver en porción suculenta y está saborizada con hierbas ( $ 270).

La carta de vinos, se dijo, es bastante obvia y escasa, pero los precios son razonables. Hay cervezas Imperial, Heineken, Miller y Grolsch mejor las dos primeras, que se sirven "tiradas".

El servicio aún es un punto flojo, razonable por ser un negocio recién inaugurado. Las mesas en la vereda más alejadas parecen estar a la buena de Dios, no así donde nos "mudamos" al liberarse una en el deck de madera sobre la calle donde todo se normalizó.

Una pizza imbattibile, un trancio de fainá y dos pintas costaron $ 1.769 (no se cobró servicio de mesa). Llevamos a casa otra porción de fainá y tres arancini (fritos en este caso en forma de cono, típicos de la culinaria siciliana, rellenas de arroz amarillo y arvejas), todo por $ 940 más que se agregaron a la cuenta.

Pizza Paradiso ofrece un producto honesto, a precio razonable y para muchos con el agregado de la figura carismática de que "firma", a quien difícilmente encontrarán los clientes en este local, dada la cantidad de negocios que maneja. 

Más de Restaurantes
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.




Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.
Winston Club, entre lo simple y lo mejor
Restaurantes

Winston Club, entre lo simple y lo mejor

Siempre me fascinó Winston Leonard Spencer Churchill, no por sus ideas políticas, pero sí por muchas otras razones. Quizás una de ellas es que nació el mismo día que yo, un 30 de noviembre. Muchas de sus frases pasaron a la historia, y se sabe tanto de su papel durante la Segunda Guerra Mundial como de sus gustos de sibarita. Era fumador de habanos, como se lo puede ver en las fotos de época, pero también se convirtió en un bebedor empedernido y un gourmand. Winston Club le rinde homenaje con un bar en la planta baja, y un living speakeasy escaleras arriba. La cocina del chef Jonás Alba luce impecable en este lugar, uno de los escasos muy british que podemos encontrar en Buenos Aires.