Vermutería La Vaca es el nuevo espacio de la parrilla homónima del Bajo de San Isidro. Se suma así al histórico local que cumplió 40 años junto al mercado ubicado enfrente sobre la misma cuadra. Tres por uno y para todos los gustos.
¿Qué tienen en común el whisky y el chimichurri? La respuesta está en la carta de tragos: los dos forman parte de tragos creados por Iñaki Olabarrieta y Wilson Pires, bartenders jefes de barra de Florería Atlántico, a quienes encontramos en un nuevo espacio en el Bajo deSan Isidro.
Vermutería La Vaca nace como celebración de los 40 años de la histórica parrilla de la Zona Norte. Lo primero que ambos bartenders pensaron fue: ¿cómo unir el concepto de la parrilla argentina a la coctelería?
De esta manera, inspirados en los productos tradicionales alrededor de este ritual argentino, crearon la carta de Vermutería La Vaca. La propuesta está dividida en tres secciones, con 20 cócteles que -como dicen- van a causar sorpresa.
Para la sección "Clásicos a la Parrilla", idearon reversiones de cócteles tradicionales, donde a un whisky, un tequila o un vermut le suman el toque de productos bien parrilleros, como un Old Fashioned con un almíbar de barbacoa, o un Bloody Mary con jugo de tomate asado con tomillo. Otros, incluyen salsa criolla, morrones asados, ají molido, hasta sal de chimichurri.
La característica que une a los tragos de "Cócteles de Autor" -otra de las secciones- es que todos tienen vino o vermut. "Porque es la bebida que más se asocia a la parrilla", aclaran los bartenders.
La última parte de la carta tiene que ver con el encuentro, justamente la bautizaron como: "Compartiendo alegría". Son cócteles creados con base de vinos y son para disfrutar en grupo, tal como el verdadero espíritu del asado. Por ejemplo, un clericó con gin, vino blanco, espumante, soda, néctar de sauco, menta y rodajas de pepino.
"Sangrado" es un mix de vino rojo, vermut seco y vermut La Vaca, jugo de cítricos, compota de peras, soda y pimienta negra. O un Aperol Criollo con vino rosado, criolla de frutilla, jugo de ensalada de frutas, soda y hojas de rúcula.
El vermut tiene fuerte presencia en la carta. Para honrar tan noble bebida los bartenders crearon el "Vermut La Vaca". Aromatizado con hierbas, es la receta de la casa. Además, hay cerveza tirada, vinos y tragos clásicos.
Para acompañar los cócteles de esta carta inspirada en sabores parrilleros, ofrecen varias raciones ideales para acompañar: langostinos chiringuitos con dips de maracuyá, pepinos y salsa tabasco; tortilla de papa y su española para acompañar con morrones asados; buñuelos de acelga con salsa de mayonesa de remolacha y lima; Champiñones Blue Monkey rellenos de queso azul roquefort con tomates secos, pesto y reducción de tomates; mollejas "de gallo", mollejas de corazón a la parrilla acompañadas de salsa pico de gallo, entre otras opciones.
También hay una propuesta más contundente: como katsu sando de lomo en pan de miga con cilantro, repollo y cebolla caramelizada, acompañado de salsa barbacoa y papas fritas. Y empanadas de carne con salsa yasgua y opciones de papas fritas: a la provenzal, con queso cheddar y panceta.
Para el final, helado de sabayón con frutos rojos macerados en vino malbec y nueces, o panqueque de dulce de leche con salsa charlotte y canela, acompañado de kiwi, bocha de helado de americana y hojas de menta.
La Vaca
Vermutería Pte. Roque Sáenz Peña 1017 | San Isidro | Buenos Aires De martes a sábados de 18 a 01 Reservas: 4747-0571 / 4742-3715
Parrilla Roque Sáenz Peña 1017, San Isidro, Buenos Aires. Martes a sábado de 12 a 18 y de 20 a 01 y Domingos de 12 a 18 / Reservas: 4747-0571 / 4742-3715
Mercado Roque Sáenz Peña 1034, San Isidro, Buenos Aires. De martes a viernes de 10 a 18. Sábados de 9:30 a 14. Pedidos por WhatsApp (solo mensajes): 11 2455 5293.
Los herederos del ingeniero belga, Gustave André de Glymes, rinden homenaje a los valores y tradiciones familiares con el lanzamiento de su primer vino: André de Glymes 100 Años Después", un Gran Malbec de guarda de la cosecha 2019, que se presenta en una edición limitada de 3.000 botellas.
Se trata de un blanc de noire elaborado con uvas Malbec 100%, floral y fresco, que transmite toda la personalidad de la cepa que representa al país en el mundo. Andeluna Blanc de Malbec es resultado de la constante búsqueda por la innovación que realiza la bodega, y que refleja en su porfolio la versatilidad del Malbec en sus versiones: blanco, rosado y tinto.
Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.