Almorzando en "il cortile"

Volver a Italpast

Viernes, 11 de marzo de 2022

Recorrer los 80 kilómetros que separan a Buenos Aires de Campana y otros tantos de regreso, no son impedimento ni motivo como para privarse de comer en Italpast. Por culpa de la pandemia, estuvimos más de dos años sin hacer este recorrido con el quinto pecado (la gula) en mente, y la satisfacción -como siempre pasa- de no haber hecho el viaje en vano. Italpast es un pedazo de Italia en Campana, ciudad de inmigrantes que acogió a la familia Picciau proveniente de Cerdeña.

Italpast Delizie Italiane - Dellepiane 1050 Campana - Teléfono: 03489-6333. Abierto de martes a sábados mediodía y noche, domingos al mediodía. Principales tarjetas.

Cocina: Italiana

Lugar: Campana, provincia de Buenos Aires

Precio: $$$

Muchas veces nos han tildado de locos por no tener ningún tipo de problema en recorrer 160 kilómetros entre ida y vuelta, solo para comer. Pero ese "solo" es apenas una falsa apreciación de quienes así se pronuncian.

Afortunadamente son muchos los "locos" que nos animamos a recorrer distancias que, para otros, son inexplicables, únicamente con el propósito de ir a comer a determinado lugar que vale la pena y no importa donde esté ubicado.

Tantas veces hemos escrito sobre Italpast, que basta con decir que es el mejor restaurante italiano de la Argentina, por cocina, ambiente, servicio, autenticidad y respeto por los comensales. A eso, hay que sumarle la calidez de Pedro, Mona y sus hijos Luciano (a cargo de Italpast La Reserva) y Mauro.

Por otra parte, uno observa que, con el paso del tiempo, van modificando cosas y siempre para mejorar. Como esta vez pasó demasiado tiempo de la última visita, que había sido antes de la cuarentena iniciada en marzo de 2020, los cambios han sido notables.

En primer lugar, hay que decir que Pedro se anticipó sin saberlo a las nuevas exigencias que impuso la pandemia. Por ejemplo, durante un período bastante extenso hubo que atender público solo en espacios abiertos. Italpast tenía un deck en la vereda como única alternativa, pero en diciembre de 2019 decidió habilitar "Il Cortile", es decir el patio ubicado después de traspasar el salón interior del local.

En esta época del año, sobre todo, es un lugar con encanto y que se adapta a la necesidad de quienes por un motivo u otro siguen cuidándose de posibles contagios. Para los tiempos en que la temperatura baja, cuentan con calefactores, de manera que es un sector que llegó para quedarse todo el año.

La segunda cosa que nos impactó es el que antes era un pequeño espacio para venta de delicatesen italianas, que ahora se ha convertido en un completísimo "mercato", en el que uno puede aprovisionarse de especialidades de la casa y productos italianos, en algunos casos poco frecuentes de encontrar en otros lugares.

Inclusive podemos llevar a casa pizzas ya elaboradas y listas para calentar en el horno, grapa elaborada por el propio Pedro con distintas cepas, o quesos y jamones estacionados.

De la cocina de Italpast ya hemos hablado a lo largo del tiempo, después de habernos conocido con Pedro Picciau en un evento en D'Oro hace más de dos décadas.

Desde entonces hemos "vivido" la evolución de este ristorante que comenzó siendo una fábrica de pastas, a la que hubo que agregarle algunas mesas a pedido de los clientes y que, poco a poco, se ha transformado en gran referente de la cucina italiana en un país en el que la mitad de su población lleva en sus venas sangre de ese origen.

Infaltable resulta siempre el antipasto, una de cuyas opciones lleva el nombre de "Prima Pasta Caffé", el restaurante de Miami de Gerardo Cea, un amigo de Pedro.

En este caso, el dueño de casa nos primerió con una pizza súper finita y crocante, fuera de las opciones que solemos encontrar en la carta. Y luego su agregaron la burrata de búfala con jamón crudo, rúcula y oliva; la clásica porchetta alla sarda con hierbas (12 horas de cocción); los quesos estacionados, entre otras delicias.

Como siempre dejamos al arbitrio del chef la elección de las pastas. Resultó un plato combinado de ravioli di Pietro al funghi, de masa de rúcula, rellenos de lomo, cerdo y hongos en salsa de tomates frescos, y cappellini Divella, una pasta seca finita como cuerdas de guitarra, fuera de carta.

Para el final, una degustación de postres para compartir, en la que obviamente la integraban clásicos italianos.

Va de suyo que el menú es amplio y abunda en pasta rellena, fresca y seca; risotti en sus versiones milanese, funghi e tartufo, y di gamberoni; el pacú alla tegola (a la teja, un homenaje al río Paraná que baña las costas de Campana); o los tortelloni burro e oro, que le deparó al chef la gran satisfacción de ganar un concurso en Bologna dedicado a cocineros italianos residentes en el exterior.

Panza llena, corazón contento, dice el refrán nunca tan bien adaptado a las circunstancias. Nos fuimos con el deseo que la próxima vez no pase tanto tiempo como ocurrió en este caso, por culpa de la maldita pandemia.

Más de Restaurantes
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.




Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.