Son tiempos de cambio en Osaka, el restaurante que introdujo en 2005 la cocina nikkei en Buenos Aires, por entonces desconocida pero que muy pronto pasó a transformarse en un rotundo éxito de público. Hoy, el local de la Calle Soler y Fitz Roy cierra sus puertas, para trasladarse en los primeros meses de 2023 a Colegiales, en un nuevo polo gastronómico que se está armando alrededor del imponente edificio de Concepción Arenal y Conesa. Y continúa en su locación habitual de Puerto Madero.
Osaka fue sin dudas la punta de lanza de la culinaria nikkei en Buenos Aires. Recordamos aún la primera vez que fuimos junto a Arnaldo Gometz, para descubrir una propuesta distinta a lo que conocíamos hasta ese momento.
Por aquel entonces, la cocina peruana solo estaba presente en la ciudad en huariques destinados a la colectividad de ese país, lejos todavía del auge que le daría Gastón Acurio a la gastronomía de su país.
Y el epicentro era el barrio del Abasto (no figura en el catastro de la ciudad, pero así se lo identifica más fácilmente) y, en menor medida en San Telmo.
En los primeros tiempos, el restaurante fue propiedad de sus mismos dueños de Lima, pero luego cambió de manos, aunque siempre cumpliéndose un estricto protocolo que permite mantener intactos el estilo y la calidad.
Agustín Latorre es su único dueño local, que tomó las riendas también del segundo restaurante ubicado en Puerto Madero.
En medio de la pandemia, Agustín nos comentó del proyecto de dejar la icónica esquina de Soler y Fitz Roy, para mudarse a un espacio más amplio, cómodo y moderno. Un cambio de pocas cuadras, pero sí de barrio: de Palermo y Colegiales.
Hoy estamos atravesando los últimos días de Osaka Palermo. Luego de 17 años, el local originario cerrará sus puertas en forma definitiva, aunque previamente a la mudanza habrá una experiencia durante las vacaciones en José Ignacio (Uruguay).
Así, en los primeros meses de 2023 abrirá el nuevo restaurante, que actualmente permanece en obra. Su cocina, por la que han pasado grandes exponentes de la cocina peruana como Ciro Watanabe, Eddie Castro y Rodrigo Ferrer, entre otros, hoy cuenta con dos reconocidos profesionales argentinos: Leandro Bouzada y Juan Matsuoka.
Osaka, que los japoneses dicen que hay pronunciarlo con acento en la "ó", es referente indiscutido de una cocina que se ha ganado el favoritismo del público local. Fueron pioneros y lo seguirán siendo en su nueva casa de Concepción Arenal y en la de Puerto Madero.
El restaurante L 'Adesso celebra el Día de los Enamorados con sendas propuestas de mar o de tierra, creado especialmente por el chef Leonardo Fumarola.
El viernes 14 de febrero se festejará el Día de San Valentín, o Día de los Enamorados. En Sál Cocina Nórdica habrá un menú especial que es la antesala de lo nuevo que vendrá en marzo. En tanto que en Bushi Noodle Bar, la propuesta se extiende también al sábado 15, con dos opciones de menús.
El caso de "Palta" puede resultar emblemático de cómo una pandemia que dejó el tendal en la gastronomía puede, a la vez, generar una nueva oportunidad de negocio. Es así que, en 2020, en plena crisis sanitaria, el emprendedor Marcos Aldazabal -cuando otros pensaban en cómo seguir o si cerrar las puertas definitivamente- decidió apostar a una propuesta innovadora. Fue entonces que transformó "Somos Palta", con más de una década funcionando, en "Emplatame" (alimentos listos para cocinar). El paso siguiente resultó la creación de "Palta", una marca hoy ya instalada que pasó a ser cadena con varios locales en la Zona Norte y CABA.