Es el único vino de nuestro país que obtuvo "Master" en el concurso The Global Chardonnay Masters 2022, una de las competencias más importantes del mundo, organizada por The Drinks Business.
María Carmen es una especie de tesoro de Bianchi, el blanco que acompaña al multirreconocido Enzo Bianchi como los dos íconos indiscutibles de la bodega sanrafaelina.
Pese a que hay gente que sigue subestimando a los blancos, a que el Malbec está a la vanguardia de los vinos argentinos, a que los tintos son los que se llevan los laureles, a que muchos aún no se han dado cuenta de que nuestra industria puede jactarse de tener excelentes etiquetas de Chardonnay, que pueden competir con las mejores del mundo, este vino es formidable.
Para más datos, es originario de San Rafael, terruño al que increíblemente se sigue ninguneando como si fuera de segunda categoría. No saben lo que dicen.
María Carmen fue creado en tributo a la compañera de vida de Don Enzo Bianchi y, por eso, tanto este blanco de alto vuelo con el gran Enzo -uno de los mejores vinos argentinos- van juntos a la par.
Con sede en Londres, The Drinks Business es una de las revistas más influyentes del mercado del vino y los licores. Lanzada en 2013, la competencia The Global Masters marcó un cambio distintivo en la forma en que se juzgaba el vino.
Por primera vez, las nociones preconcebidas sobre la importancia de la zona de origen se dejaron de lado, lo que ha permitido que vinos de todo el mundo se juzguen a ciegas únicamente por su estilo y precio.
La jura está llevada a cabo por un panel de cata compuesto por Masters of Wine, Master Sommeliers y compradores senior.
En este marco y compitiendo contra 127 vinos de 13 países, María Carmen Cosecha 2021 obtuvo el premio "Master" en su categoría. De esta manera se transformó en el único Chardonnay de la Argentina en lograr la máxima distinción, reservada para aquellos vinos que demuestren "una enología impecable".
Todos nuestros lectores saben que nos somos demasiado afectos a hablar de puntajes y de concursos. Pero siempre hay excepciones que confirman la regla. Y éste es uno de esos casos emblemáticos.
"El premio Master es el máximo puntaje y reconocimiento que puede recibir un vino en esta competencia, y como se cata a ciegas con vinos de diferentes países, esta distinción adquiere un carácter global y nos ubica en el podio de los Chardonnay del mundo", afirma Rafael Calderón, gerente general de Bodegas Bianchi.
Solo los mejores vinos que compiten obtienen medallas de Bronce, Plata, Oro y, como excepcional, el título de Master. El alto nivel de los jueces garantiza el reconocimiento internacional de todas las medallas otorgadas.
Entre ellos, la master of wine Patricia Stefanowicz, miembro del jurado, fue la encargada de describir al vino: "Esta joya es de Bodega Bianchi, un productor con visión de futuro cuya oferta turística incluye recorridos en bicicleta por los viñedos, además de los más habituales picnics y catas de vino".
Y lo describe así: "de color limón pálido, el vino muestra hermosas manzanas doradas y ciruelas amarillas respaldadas por un suave roble ahumado. La fruta está enmarcada por una acidez viva. De textura cremosa y persistente, el vino combina bien con platos de carne de cerdo, tal vez con damascos o duraznos con un toque de brandy y crema".
"Se trata de un elegante Chardonnay -100% varietal de San Rafael- que presenta aromas frutales, notas ahumadas y especiadas aportadas por sus 12 meses en barrica de roble francés".
Silvio Alberto, chief winemaker de Bodegas Bianchi, lo describe con detalle: "es un vino de seductor color verdoso con reflejos olivas. En nariz, sus aromas remiten a vivaces notas cítricas y minerales muy bien amalgamadas con deliciosas notas a frutas blancas como pera, manzana verde y durazno blanco".
Y agrega: "es un vino de mucha frescura, en el que las delicadas notas de vainilla y miel obtenidas de su crianza en roble francés, le otorgan complejidad a sus aromas. En boca tiene una entrada refrescante, con muy buena acidez, descubriéndose notas minerales, frutales, y un dejo de vainilla que lo hace muy atractivo y untuoso. De marcada estructura y final prolongado".
María Carmen está disponible en las más importantes vinotecas del país y en la tienda on line: www.bodegasbianchi.com.ar a un precio sugerido de $ 14.850.
Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.
Hoy es el Día Mundial del Malbec y esta vez elegimos cuatro vinos que representan distintos estilos, que resaltan todo el potencial de la cepa insignia de la Argentina.
Don David Reserva, una de las líneas emblema de Bodega El Esteco, renovó la imagen de sus etiquetas como parte de su estrategia de integración global de marcas. Este restyling unifica los elementos visuales clave de la etiqueta comercializada en Canadá con los del resto de los mercados internacionales, reforzando así una identidad coherente, moderna y reconocible a nivel mundial.