Mess, el restaurante de Celeste Rizian y Guido Casalinuovo, nació en 2018, dedicado exclusivamente a eventos privados y corporativos. Con el correr del tiempo se diversificaron, incorporando clases de cocina y take away de platos para regenerar en casa, durante la pandemia. Finalmente, el 5 de octubre de 2022, Mess abrió sus puertas como restaurante.
Mess en inglés significa desorden, quilombo. Como se sabe, en Medio Orientemezze es una picada. Por lo tanto, el nombre de este restaurante ubicado en Del Viso, es un juego de palabras que invita a picotear de manera desordenada, sin reglas y con la subjetividad del comensal en su mesa.
En Mess, entonces, el servicio de cada mesa es diferente, se crean experiencias irrepetibles. La propuesta se divide en cuatro pilares. Mezze es la carta que rige las tardes, de 17.00 a 19.00, horario del after office. Un formato breve acompañado por coctelería y vinos.
En segunda instancia, si uno desea pedir a la carta hay nada menos que 17 opciones (entre platos saldos y dulces, que varían acorde a los productos de temporada).
Son pequeñas raciones para armar la comida de la manera que uno quiera, sin un orden concreto.
Entretanto, los sábados y domingos de 12.00 a 15.30, Mess abre al mediodía, con un formato más orientado a las familias.
Esta carta se divide en entradas, principales y postres, en una propuesta más accesible, tanto conceptual como económicamente.
Y, por último, la última incorporación es el menú degustación, que propone un recorrido por los platos más significativos de la casa desde sus comienzos.
Cuenta con 12 platos en 7 tiempos, un maridaje con cinco etiquetas de vinos y café. Este menú permite conocer la identidad del restaurante en una visita y está pensado especialmente para aquellos que no vivan cerca.
Los platos
La creatividad en Mess surge de una historia, platos con memoria que son reinterpretados. Se respeta la cultura: el equipo no cree poder mejorar lo que ya es perfecto, sino inspirarse en ello para crear platos de su autoría, que los reflejen como cocineros.
Algunos de los platos favoritos de los comensales son: sarmá vegetariano, manté, lomo al bastermá y baklava.
Mess tiene varias opciones de maridaje. Una carta de tragos de autor que se vincula con el estilo del restaurante y una selección de 22 etiquetas de gin para los amantes del gin tonic. Destilados y licores varios, para abrir y cerrar la comida; y una carta de vinos corta y precisa.
Los cocineros
Celeste Rizian es descendiente de armenios y griegos y ha observado a su familia cocinar desde pequeña, lo que le despertó el deseo de formarse profesionalmente en gastronomía.
Su estilo personal viene por dos corrientes: su familia paterna le permitió conocer los sabores de Medio Oriente; la rama materna le hizo descubrir la cocina francesa tradicional. Trabajó en diferentes restaurantes como Naná, Basa y Alo's.
Guido Casalinuovo, por su parte, es descendiente de italianos del sur y aficionado de la cocina desde que tiene memoria. Pasó por prestigiosas cocinas como El Almacén, Knock, El Celler de Can Roca y Alo's, donde fue jefe de cocina durante más de dos años.
Ambos se conocieron trabajando en Alo's, el bistró de Alejandro Feraud en SanIsidro, un gran semillero de talentos gastronómicos. "Nos bastó menos de un año para entrar en confianza. Nos pusimos en pareja, nos casamos y fuimos padres de Lena, nuestra hija y Mess Cocina, nuestro bebe restaurante", señalan.
El equipo de Mess no sólo se centra en el producto, sino que tiene un fuerte compromiso con el impacto que generan en el ambiente. La industria gastronómica desperdicia cantidades obscenas de alimento constantemente y, por eso, la cocina del restaurante trabaja día a día para reducir sus desperdicios.
En su corta trayectoria han alcanzado números más que interesantes que quieren seguir mejorando aún más. Además, trabajan con una PYME para reciclar las botellas vacías, realizando ceniceros, jarras y otros objetos que vuelven a servir al salón, haciendo un recorrido circular.
Mess Cocina queda en Skyglass 3: Los Crisantemos 392, Del Viso, Provincia de Buenos Aires. Horarios: martes a sábados de 17.00 a 23.30; sábados y domingos de 12.00 a 15.30. Reservas a través de mess.meitre.com
La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.
El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.
Berria significa "Nuevo" en lengua euskera. Y el nombre le calza perfecto a este restaurante de inminente apertura en la esquina de Dorrego y Amenábar, allí justo en el límite entre Palermo Hollywood y Colegiales. Cocina vasca auténtica, con el sello de calidad de Sagardi. De esta manera, el grupo español liderado por los hermanos López de Viñaspré (Iñaki y Miel), desembarca con su segundo local en Buenos Aires.