El empresario uruguayo Marcelo López y el emprendedor argentino Ángel Ghiazza, cruzaron sus caminos por dos grandes coincidencias: ambos son vecinos de Colonia del Sacramento y estaban interesados en abrir una destilería de gin artesanal. De esta forma nació Sur 34 Gin, una bebida premium elaborada en esa ciudad uruguaya (ubicada en la latitud que su nombre indica). Próximamente, abrirán una destilería con capacidad de producir hasta 100.000 litros anuales.
El principal objetivo de ambos emprendedores, es convertir a Sur 34 en una referencia entre los destilados que se producen en la región y luego comenzar a exportarlo. Cabe destacar que este gin se quedó con el tercer puesto en la International Wine Spirit Competition (IWSC), competencia en la que, un jurado internacional de especialistas, realizan una cata a ciegas puntuando diferentes muestras. Fue el primer gin uruguayo en ser reconocido con este galardón.
"Ambos somos fanáticos del gin y cuando empecemos a trabajar juntos nos propusimos desarrollar una bebida de calidad premium que se distingue con facilidad en el mercado", señala Marcelo López, para agregar: "queremos resaltar las cualidades de Colonia y del Uruguay y, por eso, elegimos darle un marcado carácter cítrico y dulce usando mandarinas criollas, además de otros 14 botánicos, lo cual lo hace ideal para disfrutar con una tónica.
Con estas características, los fundadores destacan que el perfil de Sur 34 se aleja de los clásicos "London Dry", para asemejarse más al gin de estilo contemporáneo. Sin embargo, en su receta se recupera el enebro, un botánico histórico en la composición de esta bebida que en los últimos años fue olvidado y reemplazado.
El proyecto empezó a tomar forma hace muchos años, cuando en un viaje de negocios por Nueva York, el ingeniero en Sistemas Marcelo López conoció a un importante empresario estadounidense que le advirtió del futuro 'boom' del gin artesanal (crecimiento proyectado en USA del 23% entre 2020 y 2025) en la gastronomía y la coctelería premium.
El aislamiento generado por la pandemia, fue el escenario ideal para canalizar energías e incursionar en nuevos rumbos. Marcelo trabajaba desde hace muchos años entre Colonia del Sacramento y Montevideo, pero quería desarrollar un producto relacionado a lo sensorial y las experiencias.
Fue en ese momento cuando recordó aquella conversación y decidió apostar por una de sus bebidas favoritas: el gin. Así, puso en marcha su proyecto de crear una marca artesanal de alta calidad con destilería propia en Colonia, no sin antes capacitarse con maestros destiladores en la Argentina, Holanda y los Estados Unidos.
Pero la marca tomó un importante impulso cuando por pura coincidencia conoció a Ángel Ghiazza, ingeniero en Alimentos, que estaba interesado en destilar gin. Ambos se complementaron a la perfección, acelerándose así la creación de Sur 34 Gin.
Con una inversión inicial de 250.000 dólares, a mediados de octubre inaugurarán su destilería frente a la icónica Plaza de Toros de Colonia del Sacramento en la que van a poder producir 100.000 litros anuales.
La destilería busca ser pionera en la industria y cuenta con maquinaria de última tecnología importada desde Holanda, que reduce el impacto en el medio ambiente.
También cuenta con una terraza que da a la plaza y un tasting room, donde el público podrá catar el gin con reserva previa.
Actualmente, Sur 34 apunta a embotellar 2.500 litros de gin al mes, en botellas de vidrio reciclado importadas de Europa, que serán distribuidas en restaurantes y hoteles boutique de Colonia, Montevideo y free shops.
Asimismo, ya se enviaron las primeras muestras a los Estados Unidos, la Argentina y otros países de Latinoamérica.
NOTAS DE CATA
"Sur 34 es un gin de estilo único que combina el clásico London Dry con un giro contemporáneo, logrando un delicado equilibrio de sabores y aromas".
· Aroma: perfume fresco y cítrico, con el aroma dulce de la mandarina liderando el camino en la nariz, complementado por notas de pomelo rosado y cáscara de limón.
· Entrada en boca: carácter cítrico predominante, impulsado principalmente por el sabor dulce de la pulpa de mandarina y la ralladura de limón en el gusto inicial, antes de que aparezcan las frutas especiadas, las notas florales y de miel.
· Paladar medio: el paladar medio se cobra vida con el tradicional sabor resinoso y a pino del enebro, y ligeros toques frescos de cilantro, almizcle de raíz de angélica y una nota herbal de romero.
· Retrogusto: final suave y duradero, con una sutil calidez. Notas de canela y anís persisten en el paladar, junto con matices picantes de pimienta. Un toque cremoso de regaliz y raíz de lirio da paso a una nota amaderada, seguida de un ligero toque de chocolate y una sutil amargura terrosa.
Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.
Hoy es el Día Mundial del Malbec y esta vez elegimos cuatro vinos que representan distintos estilos, que resaltan todo el potencial de la cepa insignia de la Argentina.
Don David Reserva, una de las líneas emblema de Bodega El Esteco, renovó la imagen de sus etiquetas como parte de su estrategia de integración global de marcas. Este restyling unifica los elementos visuales clave de la etiqueta comercializada en Canadá con los del resto de los mercados internacionales, reforzando así una identidad coherente, moderna y reconocible a nivel mundial.