Parte de la historia de la Avenida Corrientes

95 años de El Gato Negro

Lunes, 11 de diciembre de 2023

La tienda de especias, cafés y tés, considerada Bar Notable de la Ciudad de Buenos Aires y declarada "Espacio de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad", cumplió nada menos que 95 años. Un clásico de la Avenida Corrientes.

El tradicional almacén de especias ubicado en la Avenida Corrientes 1669, fundado por el español Victoriano López Robredo en 1928, festeja otro año más de historia y, por tal motivo, la Legislatura de la Ciudad colocará una placa en honor a su trayectoria.

El presidente de la Comisión de Cultura, diputado Roy Cortina, expresó que "en las últimas décadas, bajo la dirección de Jorge Crespo, El Gato Negro ha expandido su servicio, ofreciendo la posibilidad de disfrutar en el lugar de su exclusiva variedad de cafés, tés y comidas dulces o saladas".

Y agregó: "Sin embargo, lo más destacado de este lugar es la conservación meticulosa de su patrimonio arquitectónico y mobiliario original, lo que permite a los clientes trasladarse en el tiempo por unos momentos, experimentando la auténtica atmósfera de la Buenos Aires de antaño".

Luego de tres generaciones, El Gato Negro sigue en manos de la familia de Don Victoriano, quienes a lo largo de los años supieron conservar el espíritu y la mística del lugar.

En su tienda, que recuerda a ciudades como Ámsterdam o Londres, no sólo se pueden comprar las especies más exóticas del mundo, semillas aromáticas, condimentos y hierbas, sino que también se disfruta de cafés tostados artesanalmente en el local, tés traídos de los más remotos lugares del mundo, tragos, licores, delicias gourmet dulces y saladas como tapas, diferentes tablas y sándwiches.

Además, en el espacio ubicado en el primer piso se llevan a cabo diferentes espectáculos musicales y exposición de cuadros.

SU HISTORIA

Corría el año 1927 cuando un aventurero español llamado Victoriano López Robredo, decidió abrir su primer negocio de especias al que llamó "La Martinica" a la altura del 1.600 de la que entonces era Corrientes Angosta.

Al año siguiente, decidió trasladarlo a un local más amplio y distinguido al que llamó "El Gato Negro" que comenzó a funcionar esta vez en el Nº 1.669 de dicha calle, el mismo lugar en el que actualmente se encuentra.

Claro, ¿qué otro negocio podría haber establecido este español que había vivido durante 40 años en Ceylán, Singapur y las Filipinas, quien como empleado de una empresa británica viajaba por Malasia y Manchuria, y realizaba aquella travesía de 11 días en el Transiberiano?

Fue justamente en uno de aquellos viajes, que se le ocurrió guardar el símbolo del gato sentado con su moño rojo que estaba impreso en el menú del salón comedor y que hoy es el símbolo de este local.

Benito Ferreiro, uno de sus primeros empleados, también español, que llegó a Buenos Aires en un barco carguero, recordaba el origen del nombre: "Don Victoriano le puso éste nombre por un famoso café romántico de Madrid que quedaba a metros de la calle de Alcalá, sobre la Calle del Príncipe y pegado al Teatro de la Comedia y era frecuentado por Jacinto Benavente".

En el año 1969, el único hijo de don Victoriano, Benigno Andrés López Robredo, abandonó su profesión de ingeniero industrial y, atrapado por la tradición, los aromas, sabores y mística del comercio que heredó de su padre, dedicó gran parte de su tiempo estudio de las especias y al desarrollo de las diferentes combinaciones y mezclas, cuyas fórmulas aún hoy se mantienen celosamente guardadas.

El Gato Negro es parte de la historia y la gastronomía de la ciudad, con casi un siglo recibiendo a los personajes más destacados de nuestra cultura y la ciencia, como el Premio Nobel Carlos Saavedra Lamas, los hermanos Del Castillo, el doctor Ramón Cárcano, Alfredo Palacios, Paulina Singerman, Francisco Canaro y Pedro Quartucci, entre otras personalidades. 

El Gato Negro abre sus puertas: lunes de 9:00 a 22:00; martes de 9:00 a 23:00; miércoles y jueves de 9:00 a 0:00; viernes y sábados de 9:00 a 2:00 AM, y domingos de 15:00 a 23:00. Más información en www.donvictoriano.com.ar - Instagram: @elgatonegrocafe

Más de Alimentos
Somos "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Somos "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"
Alimentos

Nueva edición del Concurso "Fans de la Carne Vacuna"

Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
El IPCVA rumbo a la Sial China 2025
Alimentos

El IPCVA rumbo a la Sial China 2025

La feria de alimentación se realizará entre el 19 y el 21 de mayo en la ciudad de Shanghái. En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de esta feria en el país que explica el 70% de las exportaciones argentinas de carne vacuna.