En 2019, el chef Facundo Kelemen creó Mengano para abonar ese estilo de neobodegón en los que no hay cartas kilométricas, ni comidas iguales en las que solo cambian la salsa o la guarnición. Para pedir varios platitos y compartir al centro de la mesa.
Pasó el tiempo y hoy, la propuesta que en su momento incorporó el chef Facundo Kelemen, está de moda y presentes en muchos restaurantes exitosos de la ciudad.
La fórmula es simple y se basa en preparaciones sencillas, pero muy originales. En Mengano no hay carta tradicional, sino que los "platitos" están escritos sin distinción de entradas y principales. La idea es que vayan al centro de la mesa y se compartan.
El chef dice que "las opciones que encontrarán en nuestra carta tienen una clara inspiración en la cocina tradicional de bodegón, pero preparadas de un modo que se escapan de lo convencional".
Kelemenes nieto de un jugador de Racing a quien lo llamaban "elPolaco", de ahíque se comprenda que en ocasión de nuestra primera visita al restaurante, observáramos una foto enmarcada del equipo campeón de 1958.
Facundo, antes de abrir Mengano, trabajó en algunos restaurantes de Nueva York y localmente pasó por Tegui.
Mengano funciona en lo que fue una casa tipo chorizo, con zaguán y vestíbulo, patio (con huerta que provee a la cocina) y un salón angosto con la cocina al fondo y a la vista.
La carta actual cuenta con 13 platitos salados y 3 postres. Los seis que pueden considerarse entradas son las "empanaditas jugosas de carne picante" (vienen 3 unidades); tartar de cordero con membrillo, alcaparras y tortas fritas; ensalada de lechuga y anchoas con jugo de carne y crumble de caracú; lengua al escabeche de zanahorias, salicornia; morrón a la parrilla con bechamel de cuatro quesos, huevo frito y nuez, y "no tan revuelto de Gramajo". Los tres últimos bien pueden encuadrarse en lo que dice el chef, que son platos de bodegón, pero reversionados.
Y a continuación, los más potentes, tales los casos de la anchoa de banco a la puttanesca; arroz crocante con mariscos; ñoquis chipá soufflé (con pesto, maíz y caldo de mortadela); pollo al puerro con paté y maíz; matambre a la pizza y fainá con stracciatella y tomate; "niños tapados" de lechoncito con repollo e higos, y lo más costoso de la carta, el sándwich de Wagyu con puré.
Los tres postres son clásicos "aggiornados" como el almendrado y el Rogel, y "mousse etérea de chocolate" con bizcocho de chocolate.
Mengano Bodegón- Cabrera 5172, Palermo Soho - Teléfono: 11 4771 0560. 4773-1887. Abierto de martes a sábados de 20:00 a 00:00.
El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.
Berria significa "Nuevo" en lengua euskera. Y el nombre le calza perfecto a este restaurante de inminente apertura en la esquina de Dorrego y Amenábar, allí justo en el límite entre Palermo Hollywood y Colegiales. Cocina vasca auténtica, con el sello de calidad de Sagardi. De esta manera, el grupo español liderado por los hermanos López de Viñaspré (Iñaki y Miel), desembarca con su segundo local en Buenos Aires.
Concepción Pizza y Vinito es un espacio de encuentro en una zona todavía poco explorada de la ciudad, a pasos de Belgrano, cerca de Las Cañitas y a tan solo dos cuadras de Palermo Hollywood. La propuesta es de pizza estilo napolitano, vinos de bodegas menos conocidas y platitos para compartir, además de café de especialidad por las tardes.