Pasó el Día Mundial del Malbec, pero la cepa insignia de la Argentina se sigue celebrando durante lo que queda de abril. Y, como forma de homenajear a esta uva y los viñedos, la propuesta abarca a Abraham Malbec Gran Reserva 2018 y Abraham Malbec Reserva 2019.
Ayer fue el Día Mundial del Malbec pero la invitación es seguir disfrutando a la cepa durante todo abril, con dos vinos de excepción: Abraham Malbec Gran Reserva 2018 y Abraham Malbec Reserva 2019.
"Los viñedos de los que cosechamos las uvas Malbec para producir los vinos Abraham son establecidos, de varios años, por lo que la uva ya está equilibrada. Por eso elegimos viñedos en Maipú y en el Valle de Uco. Tienen muy buen trabajo de poda, el riego justo, con el estrés necesario para producir vinos de alta calidad. Además, buscamos rendimientos por hectárea relativamente bajos para lograr una mayor concentración y una mayor complejidad", señala Patricio Santos, enólogo de Abraham.
En la Argentina, se trabajó mucho para desarrollar la producción de vino y en este camino el Malbec cobró cada vez más preponderancia y protagonismo a nivel mundial.
"Para un buen Malbec, buscamos uvas con una buena madurez, para que tengan un correcto equilibrio", afirma Patricio Santos, el enólogo.
"Particularmente, no nos gustan las uvas sobremaduras ni excesivamente inmaduras, como por momentos se pone de moda", destacó Santos.
Y agregó: "nos gusta la uva madura, con buen balance, que tenga los taninos muy suaves y redondos. Por eso, la decisión de cuándo es el momento de cosecha lo hacemos por degustación de uvas".
El Malbec prevaleció por sobre las demás variedades, desde sus inicios en la Argentina.
Los viñateros empezaron a elegir Malbec hasta el punto de ser la más cultivada a diferencia de otras partes del mundo en ese momento. No se sabe bien la razón de esto, tal vez, algo llamó la atención y se convirtió en una decisión visionaria.
"El Malbec combina perfectamente con el clima y nuestros suelos, fundamentalmente de Mendoza. Esta tierra produce unos vinos que además de ser elegantes, son muy fáciles de beber, con buenos taninos, muy dulces, vinos que pueden ser tomados muy jóvenes o inclusive con buen añejamiento. Esas son las causas por las cuales el Malbec argentino es el preferido", aseguró Santos.
Sobre el momento en el que esta cepa comenzó a tomar preponderancia, explicó que "se empezó a poner de moda a finales de los años ‘90, básicamente porque era un vino que aportaba una gran estructura, buen cuerpo, fácil de tomar, buen aroma, un color violáceo muy moderno", afirma el enólogo.
Abraham Malbec Gran Reserva 2018
Las uvas de este tinto provienen de dos viñedos ubicados en la zona más alta del Valle de Uco: Gualtallary y Altamira.
"Posee un tono violáceo profundo y al servirse en la copa muestra un gran cuerpo. En nariz, se percibe una explosión de aromas intensos combinando frutos rojos con el roble francés".
"En boca, resalta su gran cuerpo y la presencia de taninos maduros que provocan una marcada untuosidad que da una sensación de redondez y gran elegancia. Todos estos atributos logran que este vino tenga un potencial de añejamiento de muchos años".
Abraham Malbec Reserva 2019
Fue elaborado con uvas que provienen de un viñedo plantado en 1992 ubicado en Russell, Maipú, en la zona alta del Río Mendoza. La madurez del viñedo y su suelo franco-limoso logran un equilibrio en la producción de las uvas.
"Posee tonos violáceos de gran profundidad. En nariz, se percibe el aroma a ciruelas y cerezas negras combinadas con tintes especiados como pimienta negra, y sutiles toques de vainilla, chocolate y tabaco debido a su paso por roble francés".
"En boca tiene buen cuerpo, taninos suaves y equilibrada acidez, lo cual produce una sensación aterciopelada con un final largo y persistente. Todo ello lo hacen un vino elegante y con grandes perspectivas de añejamiento".
Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.
Hoy es el Día Mundial del Malbec y esta vez elegimos cuatro vinos que representan distintos estilos, que resaltan todo el potencial de la cepa insignia de la Argentina.
Don David Reserva, una de las líneas emblema de Bodega El Esteco, renovó la imagen de sus etiquetas como parte de su estrategia de integración global de marcas. Este restyling unifica los elementos visuales clave de la etiqueta comercializada en Canadá con los del resto de los mercados internacionales, reforzando así una identidad coherente, moderna y reconocible a nivel mundial.