El pasado 25 de abril, PIBÄ abrió las puertas de su nuevo local ubicado en Junín N°1789, Recoleta. La novedad es que adoptaron un modelo distinto al de los otros locales de Palermo, Palermo Chico, Palermo Soho, Belgrano y el Barrio Chino. Lean y entérense.
Sus dueños, Eduardo Teisaire, Hernando Lagos y Urbano Rattazzi, decidieron dar un paso más en este plan de expansión, desembarcando así en otro de los barrios más emblemáticos de la ciudad. Tesaire cuenta: "Teníamos muchas ganas de estar en esta zona de Buenos Aires porque creemos que es de alta exposición internacional, por la calidad y cantidad de turismo que recibe".
Para lograrlo, decidieron apostar por un modelo totalmente distinto al tradicional. A nivel arquitectónico, este PIBÄ es una renovación: implicó una obra muy larga, que dio como resultado una nueva versión en la que cambiaron el look industrial que caracteriza a la marca, por uno mucho más moderno.
A su vez, esta sucursal es la más grande de la cadena, con 180 m2 cubiertos y 80 m2 de vereda semicubierta, que ofrece una experiencia con verde, bancos, mesas y mobiliario de calidad.
En planta baja también hay una dardera, en homenaje a los amigos del colegio de Tesaire, que una vez al mes se reúnen a comer asado y a jugar a los dardos.
Por otro lado, el primer piso de estilo bar, cuenta con un balcón terraza con vistas al Cementerio, sillones, mesas altas y cabina de DJ. Este espacio ofrece la opción de cerrarlo para realizar eventos de 70 a 80 personas, para lo que también ofrecen barra de coctelería móvil, cono servicio es independiente del funcionamiento del restaurante.
Como es habitual en cada PIBÄ, el módulo de cocina y las 5 canillas de cerveza propia, junto con la de Grolsh, están a la vista, que consideran que la exhibición del producto es fundamental.
También poseen una barra en la que muestran una gran variedad de destilados, licores, vermut, vinos y demás bebidas que ofrecen.
La comunicación del producto y de la marca también es distinta, porque mutaron de los típicos carteles a pantallas de última generación. El local tiene dos pantallas profesionales para señalización en el frente, que muestran la información de los menús y de los productos, para que la gente pueda ver y decidir qué comer.
También hay dos pantallas horizontales en el cerramiento exterior, en las que transmiten todos los eventos deportivos nacionales e internacionales. Vale aclarar que, si bien no se trata de un Sports Bar clásico, es lo que su público busca.
Sus dueños afirman que trajeron la versión europea a este local, no solo en lo arquitectónico, sino también en lo gastronómico. Apuestan al menú de mediodía, que incluye empanadas fritas de entrada, seguidas de carne o pollo acompañadas de papas fritas y ensaladas, con postre y bebida.
También hay una variedad de pinchos y degustación de carnes argentinas en cualquiera de sus formatos. El valor es muy competitivo, por cuanto los precios rondan entre los $ 14.000 y $ 16.000.
"Ajustamos el menú, para que, sin perder lo gourmet pudiéramos ofrecerle al público que visita esta zona la experiencia que busca. Estamos muy contentos por cómo quedó el proyecto, y por este nuevo camino de menú no tan callejero, adaptándonos a las necesidades del lugar, así como lo hicimos en Milán y Barcelona", declara Tesaire.
El viernes 14 de febrero se festejará el Día de San Valentín, o Día de los Enamorados. En Sál Cocina Nórdica habrá un menú especial que es la antesala de lo nuevo que vendrá en marzo. En tanto que en Bushi Noodle Bar, la propuesta se extiende también al sábado 15, con dos opciones de menús.
El caso de "Palta" puede resultar emblemático de cómo una pandemia que dejó el tendal en la gastronomía puede, a la vez, generar una nueva oportunidad de negocio. Es así que, en 2020, en plena crisis sanitaria, el emprendedor Marcos Aldazabal -cuando otros pensaban en cómo seguir o si cerrar las puertas definitivamente- decidió apostar a una propuesta innovadora. Fue entonces que transformó "Somos Palta", con más de una década funcionando, en "Emplatame" (alimentos listos para cocinar). El paso siguiente resultó la creación de "Palta", una marca hoy ya instalada que pasó a ser cadena con varios locales en la Zona Norte y CABA.
Daniele Pinna, chef propietario de La Locanda, propone para el viernes 14 de febrero un menú especial para el Día de los Enamorados. Incluye cuatro pasos, con varias opciones a elección.