UN BAR ESCONDIDO EN EL HOTEL PULITZER

Dentro de una Boca de Toro

Lunes, 17 de junio de 2024

Boca de Toro Club es el bar escondido dentro del Hotel Pulitzer Buenos Aires, donde las tapas y los cócteles de autor son protagonistas. Su propuesta se inspira en la cocina española e influencias locales.

Desde el ingreso, el diseño y la iluminación dan paso al comienzo de la experiencia. Al bajar unas escaleras, los telones de la entrada conducen a un elegante salón, enmarcado por una llamativa barra al fondo y un escenario en el que un DJ musicaliza las noches en vivo.

El diseño estuvo a cargo del interiorista Lázaro Rosa-Violán, uno de los españoles más influyentes que durante cinco años consecutivos fue reconocido en el Architectural Digest.

Siguiendo las líneas trazadas en el Hotel Pulitzer, apoyándose en su característico maximalismo neobarroco con toques de lujo, utilizó materiales importados desde España.

Se destacan textiles nobles como el gobelino de motivos florales que reviste las paredes y lámparas, el terciopelo verde profundo en sillones y cortinados, y el cuero también presente en algunos sillones.

Uno de los grandes puntos focales de este bar es la barra, diseñada con un mix de madera y azulejos labrados en tonos verdes. Además, el lugar cuenta con mesas para dos y cuatro personas, y dos largos sillones de terciopelo verde que ocupan sus paredes laterales.

En este entorno, se disfrutan los dos ítems fundamentales de la propuesta gastronómica: las tapas y los cócteles muy creativos.

La carta, diseñada por el chef español Ismael Alonso, presenta opciones como croquetas de pollo, que salen en porciones de a dos unidades y se presentan con las "Bravas de mar" (langostinos en tempura acompañados de salsa tártara); salmón curado y relish de pepino casero; zucchini con ricota especiada y salsa romesco; hummus de berenjenas con vegetales encurtidos y cracker de arroz.

También sobresale la selección de charcuterie que incluye bondiola de cerdo de raza Duroc, cecina, salame tipo español y bresaola que se acompaña de una panera artesanal.

La propuesta de tapas se completa con "Patatas & funghi", y un must de la casa: "Hot Dog Boca Club", un pancho con salchicha húngara de puro cerdo, crocante de cornalitos, jalapeño y mayonesa acevichada.

El jefe de barra, propone cócteles clásicos y de autor. Entre los segundos, se destacan el Morado (gin infusionado con repollo colorado, jugos naturales de cítricos y almíbar), y Pink Fizz (vodka, tomillo, pimienta rosa, pomelo y un splash de soda).

Entre los clásicos, figuran opciones como el Dry Martini, Garibaldi y Aperol Spritz, y también Old Fashioned, Boulevardier y Espresso Martini. La sección de bebidas se completa con vinos por copa o botella, originales mocktails y bebidas sin alcohol.

Boca de Toro Club - Dirección: Maipú 907, subsuelo del Hotel Pulitzer Buenos Aires, Microcentro. Teléfono: +54 11 4316 0800. Horarios: domingos a miércoles de 17:00 a 00:00: jueves a sábados de 17:00 a 02:00. Correo: club@bocadetoro.com 7 Instagram: @hotelpulitzerbuenosaires

Más de Gastronomía
Menú Cena San Valentino 2025 en L´adesso
Gastronomía

Menú Cena San Valentino 2025 en L´adesso

El restaurante L 'Adesso celebra el Día de los Enamorados con sendas propuestas de mar o de tierra, creado especialmente por el chef Leonardo Fumarola.
Sál & Bushi
Gastronomía

Sál & Bushi

El viernes 14 de febrero se festejará el Día de San Valentín, o Día de los Enamorados. En Sál Cocina Nórdica habrá un menú especial que es la antesala de lo nuevo que vendrá en marzo. En tanto que en Bushi Noodle Bar, la propuesta se extiende también al sábado 15, con dos opciones de menús.

Y la pandemia nos trajo "Palta"
Gastronomía

Y la pandemia nos trajo "Palta"

El caso de "Palta" puede resultar emblemático de cómo una pandemia que dejó el tendal en la gastronomía puede, a la vez, generar una nueva oportunidad de negocio. Es así que, en 2020, en plena crisis sanitaria, el emprendedor Marcos Aldazabal -cuando otros pensaban en cómo seguir o si cerrar las puertas definitivamente- decidió apostar a una propuesta innovadora. Fue entonces que transformó "Somos Palta", con más de una década funcionando, en "Emplatame" (alimentos listos para cocinar). El paso siguiente resultó la creación de "Palta", una marca hoy ya instalada que pasó a ser cadena con varios locales en la Zona Norte y CABA.