UN NIKKEI EN EL BAJO BELGRANO

El "Gato" que come sushi

Martes, 16 de julio de 2024

Neko nació en Villa Crespo y desde hace unos meses abrió un segundo local en el Bajo Belgrano, en la planta baja del edificio Hit Cowork. Esta apuesta de cocina nikkei está a cargo de Lucas Ferrari y Antonella Baldi. El nombre significa "gato" en japonés, nacido bajo la sombra de un cerezo.

Neko Restaurant - Dirección: La Pampa 1391 y Migueletes, Belgrano. Horarios: lunes a sábados de 20:00 a 00:00. Precio: $$$$. Reservas: https://neko-restaurant.meitre.com/ - IG: @nekosushi.ar

Hace algunos días visitamos nuevamente Neko en el Bajo Belgrano, un llamativo local ubicado frente a la cancha de Excursionistas, en la planta baja de un edificio recién construido. Y a solo 100 metros de la Avenida del Libertador.

Lucas Ferrari y Antonella Baldi comenzaron su experiencia gastronómica en el año 2019, cuando ambos tenían apenas 23 años. Sin experiencia, abrieron un primer local en Villa Crespo: Neko Sushi, con una carta exclusiva de sushi fusión, hoy transformado en una experiencia omakase.

La idea de Neko surgió de recorridos gastronómicos por Japón, Tailandia y Vietnam, así como en el Perú, donde existe como todos sabemos una fuerte presencia japonesa, que dio lugar a la cocina nikkei.

Neko Belgrano cuenta con una ambientación moderna con elementos tradicionales de la cultura japonesa, obra de del grupo Art Wall Architecture. Antes de ingresar al salón, hay un sector al aire libre donde se observan imágenes de cerezos y un gran gong.

El salón luce "paredes" vidriadas y, en el centro, se destaca una enorme estructura que se asemeja al techo de un templo. La barra es otro elemento que impacta, de donde salen cócteles clásicos y de autor.

La carta está agrupada en varios capítulos: rompebocas; entradas; platos; barra (ceviches, tiraditos y nigiris); sushi con nueve variedades de rolls y cinco de handrolls; sashimi; platos veggie, y postres.

Para comenzar, nada mejor que las ostras (dos unidades) con salsa de queso, aceite de togarashi y caviar de anticuchera, o bien las frescas con salsa ponzu, chalaquita y aceite verde.

Probamos el tartar de lomo, que viene condimentado con salsa de ostras, aceite de sésamo, alcaparras y salsa de yema curada, sobre brioche tostada. Hay también una empanada de masa de maíz y rellena de mariscos, así como las vieiras flambeadas con manteca "del griego" a base de pisco, ají amarillo y orégano.

De las entradas, se pidieron las gyozas rellenas de lomo saltado, con alioli de ajo negro, papas en triple cocción, vegetales y la misma salsa del relleno. Y completamos, antes del sushi, con un tiradito de cortes de pesca blanca, con salsa nikkei y furikake de la casa

Esta vez no degustamos "platos", como el curry de mar, el lomo saltado, la ensalada Caesar y la chaufa tapadita. Ideales para compartir.

Pero sí se concluyó con algunos rolls y handrolls. En el primer caso los crispy ebi de langostinos furai, palta, queso, spicy, maracuyá y masa philo; en tanto que el handroll elegido fue el trufado de vieiras, aceite de trufa, lima y sal.

Los postres son cuatro: torta tres leches; tarta vasca de café con caramel de miso; flan de chocolate con crema de matcha, y pavlova de maracuyá.

Resulta interesante la carta de vinos que, si bien cuenta con etiquetas de bodegas tradicionales, nos sorprende asimismo con rarezas como el Nido de Tigre Torrontés, de Calingasta (San Juan), o Alma Gemela Pedro Ximénez, del Desierto de Lavalle, Mendoza.

De la barra salen cócteles clásicos: pisco sour, penicilin y mojito, entro otros. Pero también algunos creativos, como el Humantay que se prepara con pisco, pomelo, jengibre y lima.

Neko tiene una muy buena relación precio calidad y un servicio eficaz. Todo esto conforma una opción muy válida para esta zona del Bajo Belgrano, que viene creciendo sistemáticamente en los últimos tiempos. 

Más de Restaurantes
Los mediodías de Casa Cavia
Restaurantes

Los mediodías de Casa Cavia

La chef ejecutiva de Casa Cavia, Julieta Caruso, renovó el menú de mediodía con una propuesta que permite pedir a la carta o bien elegir entre menús de pasos. A ello, se suma la coctelería creativa de la bartender Flavia Arroyo y una selección notable de vinos a cargo de Delvis Huck. La dirección general es de Guadalupe García Mosqueda.
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.




Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.