RESTAURANTE DEL HOTEL CALAFATE PARQUE

Con el sello de Patagonia DOC

Miércoles, 16 de octubre de 2024

Ya hemos tenido la oportunidad de visitar hoteles de la cadena Tremum, tanto en Ushuaia como más recientemente en El Calafate, y el denominador común es el cuidado que tienen por contar con una gastronomía de alto nivel. Va de suyo que, además, los menús se basan en el uso de insumos locales, esto es lo que se llama "Cocina del Km 0", aunque también de la región. Patagonia DOC es el restaurante del Calafate Parque, donde ofrecen platos creativos, abundantes y sabrosos.

Patagonia DOC - Gobernador Gregores esquina 7 de Diciembre, El Calafate. Teléfonos: + 54 (02902) 496872 / 73 - WhatsApp: + 54 9223 455 4933. Web: www.calafateparquehotel.com - E-mail: calafateparque@tremun.com.ar

La estadía en El Calafate nos permitió conocer la gastronomía local, incluyendo la experiencia de comer en hoteles, algo que nos reconforta porque sabemos que en estos restaurantes hay un especial cuidado por la calidad de los insumos, la preparación y el servicio.

Todo estar a tono con la categorización de los establecimientos, en este caso "4 Estrellas". Calafate Parque Hotel está ubicado a pocos metros de la Avenida San Martín, la principal de la localidad, en la que se extiende por varias cuadras el centro comercial.

Su restaurante se llama "Patagonia DOC" y, al frente de la brigada, se encuentra el chef Guillermo Musumeci, un bonaerense de larga experiencia en la ciudad sureña. Ahora, hace apenas un par de meses, se incorporó al hotel de la cadena Tremun donde se avecinan prontas novedades en la carta.

En nuestro caso, aprovechamos para probar algunos de los platos más emblemáticos de la carta, como el cordero patagónico braseado, reducción de su cocción, cacao y calafate, setas y arándanos, que se acompaña de cremoso de papas al merken. Un plato robusto y contundente, casi una comida en sí misma, que mucho disfrutamos.

Antes ya habíamos probado un dúo de empanadas que bien podría decirse que es "norte - sur", ya que una de ellas está rellena de carne vacuna cortada a cuchillo y su salsa llajua picantita al estilo jujeño, en tanto que la otra era de trucha patagónica.

Otra opción parecida que parece rendir tributo a los dos extremos de nuestro país, es la humita gratinada, con cordero y cebolla caramelizada. Buena alternativa para el frío local que nos tocó.

También hay zucchini con ricota mediterránea; focaccia de olivas con berenjena asada, tomates cherry confitados y rúcula; más tres opciones de ensaladas.

Por el lado de las carnes, se puede pedir el vacío marinado con hierbas; el matambrito de cerdo con mollejas grilladas, tomates horneados y gremolata, con batatas confitadas, otro plato exuberante.

Ya mencionamos el cordero braseado que nos tocó en suerte, en tanto que nuestra acompañante optó por la trucha grillada con alcaparras y miel especiada. Otro plato de mar es la pesca marinada con rouille de pimentón ahumado con vegetales asados.

La carta también incluye variadas pastas y un risotto patagónico de mariscos, o bien el orzotto (cebada, por eso no se llama risotto al no tener arroz), que sirven con zapallo, hongos y rúcula.

De las pastas, nos tentaba los casoncelli de ricota, espinacas y almendras, que acompañan con un salteado de coles. Más "patagónicos" son las tagliatelle con ragú de cordero, pesto de rucula y cajú.

En los postres, también observamos ese juego de combinaciones "extremas", como la crème brûlée de mango y calafate; o el "Triffle DOC" con crema de avellanas, chocolate, frutas en almíbar y curd de maracuyá. Bien sureña es la mousse de frutillas con helado de chocolate blanco y paramela. Lo que se probó fue el sabayón con helado de avellanas naranjas confitadas y crema de caramelo.

El salón está marcado por la presencia de madera al estilo patagónico, de construcción elegante y comodidad como para dejar transcurrir el tiempo mientras uno disfruta de la comida. El servicio fue atento y eficaz.

La carta de vinos se caracteriza por los vinos de procedencia patagónica, entre los cuales optamos por una etiqueta de excelente relación precio calidad: Miras Joven Pinot Noir del valle del Río Negro.

Otra experiencia valiosa, con precios acordes y lejos del prejuicioso concepto de que por estos lares todo es muy costoso. Al menos, en el caso de la gastronomía, esto no es así. Y asimismo en Patagonia DOC, claro está.

Más de Restaurantes
Soy Genovés, de La Boca
Restaurantes

Soy Genovés, de La Boca

La Boca es indudablemente "xeneize" (tal como se dice "genovés" en el dialecto ligure). Y es el único barrio de CABA emparentado únicamente con una ciudad italiana, porque allí se asentó la mayoría de los inmigrantes que llegaron desde Génova. Tan es así que el Club Atlético Boca Juniors fue fundado en 1905 por cinco genoveses. Si bien la Bombonera no tiene un restaurante dentro de sus instalaciones, desde el año pasado uno puede comer en "Genovés", bodegón moderno con una vista privilegiada del estadio. La cocina, comandada por el chef Pablo Greco, cuenta con algunos platos identificables con la gastronomía regional de la Liguria, pero aúna esas tradiciones con la parrilla argentina y otros platos de la culinaria porteña reversionados.
Shimada, el apellido del omakase
Restaurantes

Shimada, el apellido del omakase

Takeshi Shimada es tan reconocido entre la colectividad japonesa, como en la infinidad de clientes a los que ha transmitido la cultura gastronómica japonesa desde su llegada al país en 1986. Y, sobre todo, en el Tokio Bistró que ahora está en manos de su esposa Mariko. Es un crack, un artista de la cocina y, por supuesto, un referente ineludible en lo suyo. Hoy Shimada brinda un omakase de 16 pasos en los altos de Haiku, el restaurante del polifacético Quique Yafuso, y al lado de Mixtape, el primer bar de estilo kissa en Buenos Aires.
10 años de La Mar Cebichería
Restaurantes

10 años de La Mar Cebichería

Pasó una década desde la apertura de La Mar Cebichería; parece mentira porque justo en el medio hubo que soportar una pandemia devastadora. Cuando este concepto gastronómico de Gastón Acurio llegó a Buenos Aires, la apuesta era muy grande: ¿cómo tentar al público con un menú basado en la pesca, justo en un país que vive de espaldas al mar? Los riesgos eran grandes y había que buscar proveedores confiables, para no contentarse con dos o tres especies que eran las únicas que consumíamos con asiduidad. Y vaya si lo han logrado, hoy La Mar es mucho más que una cebichería, se ha instalado entre nosotros con una propuesta de excelencia basándose mayoritariamente en lo que nos ofrece nuestro litoral marítimo.