El Restaurante Armenia es, sin dudas, uno de los íconos gastronómicos más representativos de las tradiciones de esa nación en Buenos Aires. En este 2024, celebra 40 años de historia. Situado en el primer piso de la Asociación Cultural Armenia, en el barrio de Palermo, ha sido testigo de momentos clave tanto en la historia argentina como en la de su comunidad en el país.
Inaugurado en 1984, el Restaurante Armenia nació con el propósito de ser un ámbito de reunión para los socios de la Asociación Cultural Armenia. Sin embargo, rápidamente trascendió su rol original, convirtiéndose en un referente culinario que atrae a una clientela diversa: desde la comunidad armenia hasta los que no tienen ese origen, como también a turistas que buscan una experiencia gastronómica auténtica.
"Desde hace 40 años, nuestra propuesta es ofrecer una muestra de la riqueza y diversidad de la cocina armenia, que se caracteriza por su abundancia, sabores complejos y el uso de ingredientes frescos y naturales. Para nosotros, es un honor y una responsabilidad continuar ofreciendo la misma autenticidad y calidad que nos caracteriza", resalta Pablo Kendikian, copropietario junto con EduardoCostanian.
Lleno de historia y sabor
La combinación de sabores auténticos, la calidez del ambiente y su ubicación estratégica en el corazón de Palermo, han transformado al Restaurant Armenia en un destino obligado para quienes desean vivir una experiencia gastronómica inigualable.
Liderada por el chef Eduardo Costanian, su propuesta culinaria fusiona el legado de la cocina armenia con un toque contemporáneo. Las entradas son un clásico: desde tabbule, hummus, mutabel, queso armenio, bastermá, hojas de parra rellenas, hasta las ensaladas griegas.
Entre los platos fuertes se destacan el kebab, kefte, carne picada condimentada con cebollas, perejil y especias orientales; shish, brochette de carne en trozos macerados con especias orientales, tomates, morrones y cebolla, y muchas variantes más.
Los amantes de lo dulce pueden disfrutar de especialidades como el baklava relleno de nuez y bañado en almíbar casero; o el lojmá, consistente en buñuelos y helado.
Además, una selección de vinos y de las mejores bodegas nacionales y también de Armenia, así como anís y ouzo, entre otras opciones.
"La cocina armenia es una de las más antiguas del mundo, una herencia culinaria que ha perdurado a través de los siglos, manteniendo viva la identidad de un pueblo profundamente arraigado a su territorio ancestral. Esta rica tradición se ha visto influenciada por una región marcada por invasiones, luchas y encuentros entre diversas culturas, pero los armenios han logrado conservar hasta el día de hoy sus costumbres y su conexión con la tierra que los vio nacer", resalta Eduardo Costanian.
Testigo privilegiado de la historia
A lo largo de estas cuatro décadas, el Restaurant Armenia ha sido escenario de innumerables encuentros y eventos significativos para la comunidad, la cultura y la diplomacia.
Su salón ha recibido a jefes de estado, patriarcas de la Iglesia Apostólica Armenia, embajadores, ministros, legisladores, jueces y empresarios, además de intelectuales, periodistas y artistas de renombre.
El lugar también ha sido visitado por figuras del espectáculo y deportistas de alto nivel, consolidándose como un verdadero crisol cultural.
Un ícono gastronómico y cultural
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires distinguió al Restaurante Armenia en su 40° aniversario, "en reconocimiento a su trayectoria y aporte cultural a la comunidad".
Esta mención refleja su valioso rol "en la promoción de la diversidad cultural y su compromiso con la identidad armenia en el corazón de Buenos Aires, consolidándose como un referente en la escena gastronómica de la ciudad".
Hoy, tras una extensa trayectoria, el restaurante continúa siendo un pilar para la colectividad armenia en la Argentina y un embajador de esa culinaria reafirmando su compromiso con la excelencia y la preservación de las tradiciones gastronómicas de Armenia.
La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.
El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.
Berria significa "Nuevo" en lengua euskera. Y el nombre le calza perfecto a este restaurante de inminente apertura en la esquina de Dorrego y Amenábar, allí justo en el límite entre Palermo Hollywood y Colegiales. Cocina vasca auténtica, con el sello de calidad de Sagardi. De esta manera, el grupo español liderado por los hermanos López de Viñaspré (Iñaki y Miel), desembarca con su segundo local en Buenos Aires.