Alejandro Bongiovanni y Daiana Fernández Molero, diputados del PRO, presentaron un proyecto con el fin de derogar la Ley N° 27.642de Etiquetado Frontal de Alimentos, ya que consideran que, "más allá de que advierte al consumidor acerca de los excesos de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías le legislación solo aporta desinformación y contradicciones".
Los diputados de marras semana que proponen derogar la Ley de Etiquetado Frontal porque "es una mala ley, excesivamente paternalista que no sirve, no te informa. Porque si todo tiene sello, es como si nada tuviera sello. Este es el Estado tratando al consumidor no solo como un niño, sino como un niño medio idiota".
Claro está que, como era de esperarse, de inmediato saltaron de sus asientos todos aquellos que se sienten perjudicados por esta iniciativa parlamentaria. Así es que juntaron rápidamente cerca de 700 firmas de personas, que se dicen comprometidas "con la defensa de una herramienta clave para combatir la crisis alimentaria en la Argentina".
Para colmo de males, todavía recordamos un spot publicitario en el que aparecían los cocineros de la tele (y de la Corpo, obviamente), avalando este mamarracho que hoy tenemos como ley. Hablando sin saber, claro está.
Releyendo estas notas, se verá que el paso del tiempo nos dio la razón. Los fundamentos están explicados como para que todos los consumidores lo entiendan.
Por lo tanto, no nos parece desatinado que estos dos diputados (no importa de qué partido son), hayan presentado esta propuesta. Solo que también debería convocarse a todos los sectores involucrados a debatir una nueva ley que se justa, equitativa, informativa y útil para los consumidores.
Con 12 kilogramos per cápita al año, la Argentina es uno de los países de América latina donde más queso se consume. Santa Rosa, la primera quesería del país, presenta datos sobre las preferencias y consumo aportados por Nielsen & Kantar en diciembre de 2024.
Este año vuelve el concurso organizado por el IPCVA en el que estudiantes y docentes de todo el país, podrán idear y presentar sus proyectos relacionados con la carne argentina. Hay grandes premios. ¡El Gran Campeón Nacional gana un viaje a Buenos Aires para toda la división!
Con más de 30 años de historia, MUGE se ha consolidado como un pilar en la industria de la carne argentina, fusionando tradición, vínculos humanos y el inigualable legado de nuestras razas autóctonas. Desde su origen como un negocio familiar que ha sabido mantener vivos los valores del campo, ganándose las preferencias de muchos chefs de renombre.