POR AGUSTÍN LAGOS, PIONERO DE LA ACTIVIDAD

Primer libro sobre trufas en la Argentina

Domingo, 19 de enero de 2025

Agustín Lagos, pionero de la actividad en la Argentina, presentó su libro "Desarrollo y Cultivo de Trufas en la Argentina, una nueva opción Agroforestal" editado por DAIN.

Hace 20 años, Agustín Lagos se propuso cultivar las primeras trufas negras en la Argentina. El día que lo logró, supo que no podía conformarse con eso, que su misión debía ser expandir la truficultura y convertirla en una nueva opción agroforestal para los productores rurales de nuestro país.

Durante el lanzamiento de "Desarrollo y Cultivo de Trufas en Argentina", que se realizó el pasado mes de diciembre, Lagos explicó que con su libro pretende ofrecerles a las truficultores los conocimientos que él acumuló durante todos estos años, para que sean una herramienta de posicionamiento de la Argentina como líder en la producción de trufas negra en Latinoamérica. "Tenemos un país extenso, rico y favorable para la trufa", aseguró.

Asimismo, señaló que "para cultivar trufas existen algunas zonas, algunas plantas y algunos climas mejores que otros, pero sin embargo el éxito de una trufera no depende solo de estos tres factores, sino del manejo que uno le dedique, cuidando el suelo, atemperando el clima y atendiendo las plantas".

Agustín Lagos subrayó que el objetivo es llegar a las 12.000 hectáreas, en los próximos 10 años". Aclaró que, en la actualidad, existen más de 400 hectáreas plantas, obviamente de distintas etapas de crecimiento. De éstas, solamente 75 están en etapa productiva.

"A nivel global la demanda está insatisfecha y la Argentina tiene el potencial para ser un referente del mercado internacional", agregó Lagos.

Y redobló la apuesta: "no voy a descansar hasta que nuestro país cuente con miles de hectáreas convertidas en truferas y la industria se diversifique con industrias complementarias, como la hotelera y gastronómica".

"De esta manera, cada trufera podrá convertirse en un punto de encuentro que aliente el desarrollo de una nueva cultura agroforestal", concluyó.