4 vinos que son como 4 hijos
Achaval Ferrer presentó una nueva cosecha de Fincas, sus Malbec elaborados a partir de viñedos antiguos. Y, en este caso, la gran novedad es el nuevo Malbec Single Vineyard Finca Nazarenas, proveniente de un viñedo de 102 años que se suma a la trilogía y la convierte en una línea de cuatro ejemplares de históricos viñedos: Achaval Ferrer Finca Nazarenas, plantada en 1923; Achaval Ferrer Finca Bella Vista, en 1910; Achaval Ferrer Finca Mirador, en 1921, y Achaval Ferrer Finca Altamira, en 1950.
Suele ocurrir que, en las presentaciones de vinos a la prensa, el enólogo pregunte sobre la percepción que cada uno ha tenido luego de catar todas las etiquetas disponibles.
Últimamente, el terroir pasó a ser protagonista a la hora de descubrir diferencias entre un vino y otro. Para esta línea Fincas de Achaval Ferrer, con la gran novedad de la incorporación de un cuarto ejemplar (Finca Nazarenas), el desafío es develar "sutiles" diferencias entre las cuarto etiquetas que la componen.
Y decimos "sutiles", porque no todos los consumidores son capaces de descubrir cuál es cuál, a lo que habría que agregar que muchas veces hasta los entendidos se confunden cuando la cata es a ciegas. No fue éste el caso. La original presentación incluía no solo las últimas cosechas de cada vino de la línea Fincas, sino que también se agregaron vinos más añejos, lo que permiten denotar la evolución que han tenido estos ejemplares a lo largo de los años.
Por eso preferimos, a la hora de anunciar qué vino nos gustó más, apelar a ese simbolismo que da lugar a que uno no se vea en la obligación de elegir cuando en realidad todos estaban en la misma línea de calidad a la que la bodega de marras nos tiene acostumbrados.
Finca Nazarenas.
LA VOZ OFICIAL
"Guardiana de un legado y custodia de viñedos centenarios, Achaval Ferrer es la bodega mendocina que mejor interpreta el mensaje de la tierra y comprende que el tiempo es uno de los más sabios componentes para elaborar vinos de calidad": así lo definen desde la propia bodega.
Las uvas que se utilizan para la elaboración de estos vinos proceden de viñedos centenarios plantados en 1910, 1921, 1923 y 1950. Por ende, Achaval Ferrer Fincas, es una colección de cuatro single vineyards que a bodega considera icónicos.
Su enólogo, Gustavo Rearte junto a su equipo, año tras años interpretan la expresión de cada terroir de la forma más pura con una mínima intervención.
"Cada viñedo guarda su ADN, sabios consejeros que si logramos escuchar nos revelan sus más íntimos secretos, por eso es importante caminar entre los surcos, sentir la fruta, interpretar las señales de la tierra, agradecer como un regalo cada grano que nos entregan estas plantas centenarias y sobre todo seguir aprendiendo del terroir", son las palabras de Gustavo Rearte cuando le preguntan cuál es la clave para elaborar vinos altamente valorados por los consumidores y la crítica.
En la vitivinicultura argentina, el año 2021 se destacó por la bondad del clima, regresaron las temperaturas habituales de Mendoza, con las típicas primaveras templadas y veranos con precipitaciones moderadas que dieron como resultado noches frescas.
Esta dinámica climática ayudó a alcanzar una perfecta madurez de las uvas para ser cosechadas a término en óptimas condiciones; el resultado: "cuatro Malbec Single Vineyard, de alta gama que resaltan su origen con características distintivas y personalidades bien marcadas".
Gustavo Rearte.
FINCA NAZARENAS
Finca Nazarenas, 102 años de expresión. Ubicado en Agrelo, Luján de Cuyo, sobre un cono aluvional, este vino que hoy se suma a la línea ícono de Achaval Ferrer, proviene de un viñedo plantado en el año 1923; de suelos arcillosos y profundos de más de 1,50 metros le otorgan a esta finca una unicidad que describe a este Malbec centenario.
"Las noches frescas, producto de la gran amplitud térmica de la zona, aportan un descanso al viñedo, para lograr una expresión de fruta con muy buena tensión entre madurez y frescura natural. En sus características, presenta un aroma complejo y envolvente, con intensas notas de moras maduras y matices especiados, aportando profundidad y sofisticación. En boca, ofrece una textura sedosa y voluptuosa, donde los taninos firmes y frescos se integran perfectamente, proporcionando una estructura armónica que perdura en el paladar dejando una sensación de elegancia y equilibrio".
FINCA BELLA VISTA
Finca Bella Vista, 115 años de expresión. En ella, se encuentra toda la sabiduría de la viña más antigua de la bodega, ubicada en la ribera sur del río Mendoza, en Perdriel, Luján de Cuyo.
"El suelo se compone de sedimentos franco arenosos, con depósitos de limo en diferentes niveles. Pasando el metro de profundidad predominan la arena y el canto rodado de gran tamaño. Una expresión elegante, el al terruño y propia del estilo de la región".
"En este ejemplar, se destaca la elegancia porque es expresivo y floral, con taninos aterciopelados, acidez vibrante y un largo final persistente. Es la manifestación de un Malbec sofisticado y delicado".
FINCA MIRADOR
Finca Mirador, 104 años de historias para contar. Esta finca se encuentra sobre el lecho del río Tunuyán inferior, ubicado en Medrano, departamento de Junín, en el Este de Mendoza.
"El suelo es franco arcilloso en superficie y franco arenoso en profundidad, refleja la intensidad del sol, la arena y el calor abrasador. Cada noche de verano una brisa fresca desciende desde las cerrilladas cercanas, ayudando a mantener la acidez natural de este Malbec estructurado".
"Este vino, de perfil monolítico en su juventud, revelará toda su complejidad con el paso del tiempo. Se destaca por su expresión desértica; en donde el esfuerzo excepcional de la vid por crecer y madurar da lugar a un vino untuoso y envolvente que conquista el paladar. Su núcleo, rico en fruta negra, grafito y especias, aporta una complejidad única y carácter profundo".
FINCA ALTAMIRA
Finca Altamira, con sus 75 años de vida, "nos hizo ver que la cosecha 2021 está más allá de los descriptores típicos del Malbec. Ubicada al pie de los Andes, en el margen sur del río Tunuyán, Altamira es montaña con clima extremo, reflejo de su posición en el Valle de Uco".
"Las condiciones de crecimiento son desafiantes, su perfil de suelo único presenta cenizas volcánicas y rocas con sedimentos calcáreos. Como la cordillera, tan cercana a nuestro viñedo, este Malbec transmite la mineralidad de su entorno, mostrándose fresco y vertical. En este vino, las notas de violetas y frutas rojas se combinan armoniosamente con cáscara de naranja y los sabores balsámicos. Notas minerales y una marcada frescura le dan a este vino una identidad única y propia".
Precio sugerido: $ 160.000 cada ejemplar. Disponibles en la tienda online de Achaval Ferrer, así como en las principales vinotecas y restaurantes de todo el país.
Producción total:
- Achaval Ferrer Finca Nazarenas 5.370 botellas
- Achaval Ferrer Finca Bella Vista 12.582 botellas
- Achaval Ferrer Finca Mirador 10.861 botellas
- Achaval Ferrer Finca Altamira 10.033 botellas
Finalmente, habrá que reconocer que las diferencias pueden o no ser "sutiles", según se trate de quien los deguste y con la influencia de factores que suelen ser gravitantes como el momento de la cata, la compañía, el servicio, las copas, la comida, así como el estado físico y emocional de cada uno.
Solo podemos agregar que son cuatro grandes vinos y que la elección de uno por sobre los tres restantes, sería como tener que elegir a un hijo por sobre los otros. Imposible, sin dudas.