BAR Y SPEAKEASY EN RECOLETA DE INSPIRACIÓN "BRITISH"

Winston Club, entre lo simple y lo mejor

Lunes, 14 de abril de 2025

Siempre me fascinó Winston Leonard Spencer Churchill, no por sus ideas políticas, pero sí por muchas otras razones. Quizás una de ellas es que nació el mismo día que yo, un 30 de noviembre. Muchas de sus frases pasaron a la historia, y se sabe tanto de su papel durante la Segunda Guerra Mundial como de sus gustos de sibarita. Era fumador de habanos, como se lo puede ver en las fotos de época, pero también se convirtió en un bebedor empedernido y un gourmand. Winston Club le rinde homenaje con un bar en la planta baja, y un living speakeasy escaleras arriba. La cocina del chef Jonás Alba luce impecable en este lugar, uno de los escasos muy british que podemos encontrar en Buenos Aires.

Winston Club - Guido 1962 Recoleta. WhatsApp: 11 2654-0588. Horario: tanto para bar como living, de lunes a sábados de 19:00 a 00:30 AM. Precio: $$$. Reserva obligatoria para el living. IG: @winston.club - Web: www.winston-club.com

Si bien uno no cree en el horóscopo, algo debe existir para sentirnos identificados con Winston Churchill, fuera de sus ideas políticas conservadoras e inflexibles. Al haber nacido el mismo día, un 30 de noviembre, uno no puede menos que adherir a esa frase que pronunció el primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial: "Mis gustos son simples; me satisfago con las mejores cosas".

O bien: "Puede que esté borracho señorita, pero por la mañana yo estaré sobrio y Ud. seguirá siendo..." (imagínense la palabra que falta, que hoy podría crearnos un problema de discriminación).

Cómo no identificarnos con su carácter y temperamento, que hizo que ganara admiradores y detractores por igual. O aquella aseveración que nos hacemos los que logramos tener una pareja que nos parece demasiado para nosotros: "Mi logro más brillante fue mi habilidad de ser capaz de persuadir a mi mujer de casarse conmigo".

Podríamos trnascribir decenas de frases atribuibles a Sir Winston Churchill, pero acá paramos. Lo que nos interesa ahora es hablar del bar y speakeasy (club) que lleva su nombre, como un homenaje a esa figura que todos conocemos por las viejas fotografías, con el infaltable habano en su boca.

El chef de la casa, que tiene la responsabilidad de la carta tanto del bar como del living, es Jonás Alba. Nos recuerda de una de aquellas visitas que realizábamos a Casa Enna, en La Plata, el restó de nuestros amigos los hermanos Diego y Patricio Zárate.

Allí comenzó y luego cruzó fronteras para capacitarse. De su jefe de esa etapa platense, notamos que se contagió el entusiasmo, la pasión y las ganas de progresar en la profesión.

Lo comprobamos durante la charla, ya que tuvo la deferencia de sentarse a la mesa un rato con nosotros, así como por el menú de pasos que pone el énfasis en los productos de estación, en el adecuado uso de las técnicas culinarias y también en la creatividad de la que hizo gala esa noche.

Winston Club tiene un salón con barra, luz tenue, y ambiente más relajado que en el primer piso, al que se accede por una empinada escalera que nos transporta a lo impensado. 

Impacta el lugar, sin dudas, un living tipo speakeasy que atesora mobiliario antiguo y objetos (como vajillas y copas) que nos retrotraen a otros tiempos.

En el bar, con amplio ventanal a la calle Guido, el menú se asocia a los vinos y bebidas espirituosas que allí se sirven, y está inspirado en algunas tradiciones culinarias inglesas y los propios gustos de Sir Winston Churchill, con platos clásicos como fish and chips, o el roast beef braseado con el que rellenan las empanadas.

No falta tampoco una de las combinaciones preferidas del ex primer ministro: jamón crudo, higos frescos, chutney de higos, albahaca y gremolata (en la versión de Jonás).

Estos se complementan con propuestas que reflejan lo mejor de los productos argentinos de conserva y frescos de temporada, combinados con insumos ingleses como quesos, salsas y varias preparaciones.

Las distintas opciones de la carta del bar, cuentan con sugerencias de distintos tipos de vino y tragos.

"Arriba", en cambio, hay un menú de 5 pasos, momento y lugar donde el chef puede expresar toda su creatividad y talento. Es un ambiente ideal para parejas, con luz tenue pero lo suficiente como para ver lo que estás comiendo, y con música de fondo que acompaña y resulta grata al oído, a diferencia de otros restaurantes con batifondo innecesario.

El actual menú del mes de abril (nosotros probamos el anterior), es el siguiente:

1.Boniato asado con salsa tapenade, naranja fresca, miel de tomillo y polvo de aceitunas negras.

2.Fainá con queso sardo, puerros al curry, hongos salteados y chimichurri, crema de espinacas y perejil fresco.

3.Pesca del día con velouté de papa y garbanzos, salsa verde, puré de coliflor y cebolla de verdeo con manteca cítrica.

4.Prepostre: texturas de pomelo.

5.Postre: babá de dátiles, crema inglesa de café, crumble de cacao y helado de dulce de leche.

El precio por persona alcanza a $ 70.000 más bebidas alcohólicas. Excelente relación precio calidad, sin dudas.

Hay coctelería clásica y de autor, además de una carta de vinos, en la que nos gustó mucho que haya etiquetas del amigo Roberto Romano (Barroco).

Por otra parte, el servicio está garantizado por Alberto Cuello (ex Roux), para completar una experiencia de alto nivel de la mano de un joven chef con gran presente y futuro, inspirados nosotros también por la figura del sibarita que gustaba de lo simple pero también de las mejores cosas. 

Más de Restaurantes
Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.
Se encendió la "Caldera"
Restaurantes

Se encendió la "Caldera"

A veces, la crítica gastronómica te ofrece la oportunidad de disfrutar de experiencias similares en una misma semana. Ya nos pasó con los omakase algunas semanas atrás, y ahora con las tapas. Justo después de la presentación de "Tapeando" en la Embajada de España, llegó la visita a "Caldera" y, por tercer día consecutivo tuvimos otra tapeada de la que vamos a explayarnos en otra nota. En el caso de Caldera, de la misma sociedad de Le Rêve (restaurante ubicado justo enfrente), se destaca por su propuesta de tapas y pintxos, cuya cocina está a cargo de la joven Leticia Berceruelo (ex Restó S.C.A).
Casa Seis, donde - es +
Restaurantes

Casa Seis, donde - es +

En tan solo 25 m2, con 16 cubiertos en su interior y 15 al aire libre, una arquitectura sumamente creativa, iluminación tenue y música tranquila, Casa Seis, de la mano de su creador, Fidel Pérez Ochoa, propone degustar vinos poco convencionales y platos que siguen la misma línea por su creatividad.