UNA OBRA DE MARÍA FERNANDA CIOFFI

"Cocina Infinita", mucho más que un libro de recetas

Martes, 15 de abril de 2025

El viernes 11 de abril, en el Salón Imperial del Club Español de Buenos Aires, Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Ciudad. Allí se presentó, ante un público entusiasta y numeroso, "Recetas Infinitas", de la chef María Fernanda Cioffi. El autor de esta nota, participó como editor, colaborador y prologuista. Y éstas son sus conclusiones.

Todo, todo, todo está en los libros, cantó Luis Eduardo Aute, en una oportuna invitación a la lectura, la cultura y la palabra escrita. Por ello, tal vez, siempre es emocionante para mí, para muchos, la publicación de un nuevo libro en papel, sentir en las manos el objeto, apreciar su diseño, oler la tinta aún fresca, antes de zambullirse en la aventura de leer, acompañar al autor o autora en un viaje siempre fascinante por caminos sinuosos o directos hasta la última página.

Confieso que he viajado por mundos reales e imaginarios, completé varias vueltas al planeta y habité galaxias desconocidas simplemente leyendo, sentado cómodamente en mi sillón preferido.

Amo los libros, escribir y leer, tanto como cocinar y comer. Degustador múltiple, puedo disfrutar momentos inolvidables donde se unen el libro y la comida.

El último gran momento aconteció el viernes 11 de abril en el Club Español de Buenos Aires. Allí se presentó, ante un público entusiasta y numeroso, "Recetas Infinitas", de la chef María Fernanda Cioffi

En este caso, estuve involucrado en el proyecto de publicación como editor, colaborador y prologuista, siendo parte de un equipo que contó también con la valiosa participación del fotógrafo Adolfo Loyola.

María Fernanda Cioffi, en este primer libro, quiso hacer algo más que un listado de recetas, y lo consiguió. "Recetas Infinitas".

Es un libro motivador y práctico, que lejos de dejarse tentar por modas y tendencias, incluye sabrosas historias, propias y de platos, técnicas, ingredientes, medidas, consejos para poder reinventar cada una de las formulas culinarias elegidas.

Testigo privilegiado, puedo afirmar que cada uno de los platos fue elaborado por la cocinera para luego ser fotografiado por Adolfo Loyola, y claro, ser degustado y disfrutado no sin cierta glotonería, al final de cada sesión por todo el equipo.

Estamos hablando de una cocinera y emprendedora que se involucra en los fuegos, que lleva 25 años al frente del restaurante de campo "La Fernanda de Navarro" que, en definitiva y apelando al tono coloquial, no toca de oído.

Alguien que soñó entre ollas y sartenes con publicar un libro y lo concretó, tal vez inspirada en la frase del padre de la cocina moderna, Auguste Escoffier: "La cocina es el lugar donde los sueños se convierten en realidad".

Se me ocurre aquí reflexionar cuánta agua ha pasado debajo de los puentes para que una mujer pudiera inscribir su nombre propio en la portada de un libro en la Argentina, desde aquellos años finales del Siglo XIX y principios del XX, cuando una mujer de la élite santafesina, Mercedes Cullen de Aldao, publicó "La cocinera criolla" en 1914 con el seudónimo de "Marta", porque estaba mal visto que una mujer publicara considerándose el mundo editorial un mundo reservado a los hombres.

Sucedió lo mismo con Susana Torres de Castex, otra dama de la alta sociedad, porteña en este caso, que publicó "La perfecta cocinera argentina" en 1888 con el seudónimo de "Teófila Benavento".

Algunos de aquellos recetarios, indicaban que estaban destinados a amas de casa para que entiendan que tienen que saber cocinar para cuidar la salud y la moral de su familia y no como elemento de conquista para los varones.

Otros, como "Cocina Ecléctica" publicado en 1890 por Juana Manuela Gorriti, recomendaba lo contrario: saber cocinar para lograr un feliz y duradero matrimonio.

En 1933, Doña Petrona en su libro daba consejos precisos para que las amas de casa pudieran cocinar y presentar una mesa bien servida.

Por supuesto, ninguna de estas cuestiones, en pleno Siglo XXI, fue tenida en cuenta por la autora de "Recetas Infinitas". Lo aclara ella misma de esta manera: "tal vez por ello intenté escribir un libro que respondiera a mis propias inquietudes, resolver las preguntas que yo misma formulé al enfrentar un recetario; por ejemplo: ¿qué hago si no tengo alguno de los ingredientes, el utensilio solicitado, o quiero añadir algo que me gusta?".

Y agrega: "así se me ocurrió este libro, su título, el concepto; la idea esencial fue que, a partir de la explicación detallada de un proceso, los lectores pueden hacer infinitos platos, engalanados con sus gustos personales. Partí de este principio: El método básico de guisar es siempre el mismo, admite múltiples variantes".

"En muchos recetarios clásicos, con 1000 o más recetas, podíamos encontrar cientos de guisos con todos los detalles, si nos detenemos a leer cada receta encontramos que el método es igual en todas las fórmulas. Entendiendo el método de cocción, las recetas que surgen en la mente son ¡infinitas!".

Cocinar, cocinar, y cocinar es el camino a la excelencia. Simple razonamiento al que he adherido siempre.

Lo mismo sucede con la estructura de este libro: muy simple en apariencia, pero sólida, una obra para tener a mano en la cocina:

Prólogo: con una aproximación a la temática y una breve historia de las recetas. Perfil en primera persona, donde Fernanda cuenta su propia historia.

"Recetas Infinitas": con recetas entrañables precedidas del origen del plato, tips y variantes.

Glosario: con reseñas de ingredientes, especias, vegetales, carnes, técnicas, etcétera.

Cuaderno del lector: ocho páginas de cuaderno en blanco, para que cada lector escriba sus propias fórmulas culinarias.

Son 152 páginas a todo color engalanadas con las imágenes de Loyola, un verdadero maestro en el manejo de luces, sombras, perspectiva, y estructura. Artista plástico con cámara, como apreciarán en algunas fotos que ilustran la reseña. Como buena emprendedora, la autora ya anunció en la presentación un proyecto editorial futuro. Le auguramos el mismo éxito que a la obra reseñada aquí, porque sobra pasión y amor por la cocina.

"Recetas Infinitas" fue impreso por Editorial Dunken, y se encuentra a la venta en su página web, Amazon, Mercado Libre y librerías Cúspide, así como en el Canal de Youtube: @Maria Fernanda Cioffi

Las fotografías son de @adolfoloyola

Más de Libros
Primer libro sobre trufas en la Argentina
Libros

Primer libro sobre trufas en la Argentina

Agustín Lagos, pionero de la actividad en la Argentina, presentó su libro "Desarrollo y Cultivo de Trufas en la Argentina, una nueva opción Agroforestal" editado por DAIN.