Cinco vinos para descubrir toda la diversidad de nuestra cepa insignia. Desde Malbec jóvenes, en blend con otras cepas, y hasta en su versión como vino blanco o un espumoso. Un repaso por algunas etiquetas que rompen el molde.
Cada 17 de abril se celebra el Malbec World Day, una fecha que busca homenajear a nuestra cepa insignia y bandera de la vitivinícola argentina. El Malbec no sólo se trata de una de las uvas más plantadas en el país, sino que también es una de las más cotizadas en el mercado exterior.
Ante ese panorama, la realidad es que durante los últimos años el Malbec no paró de crecer y las bodegas continúan apostando de lleno a esta cepa.
Pero, ¿cuáles elegir entre tanta oferta? Un repaso por algunas etiquetas que son grandes aliadas para descubrir el amplio abanico de opciones que los enólogos ofrecen con esta uva como protagonista: en versión blanco de Malbec, joven o de guarda, en blends o espumosos. Además, una feria dedicada 100% a los Malbec de impacto positivo para poder conocer qué está pasando en la industria vitivinícola.
Black Infinit Malbec, de Mastrantonio Wines
Mastrantonio Wines, el emprendimiento personal creado por Diego Mastrantonio, comenzó este 2025 con el lanzamiento de una nueva línea: Black Infinit. Las primeras dos etiquetas de la línea, son un Malbec y un Red Blend.
Black Infinit Malbec 2023 es un 100% Malbec elaborado con uvas de parcelas pequeñas y exclusivas de la zona este de Mendoza (Cuenca Media del Río Tunuyán).
Notas de cata: "a la vista posee un color rojo rubí de buena intensidad, con tonos azules en los primeros años. De buen carácter y aromas generosos a frutas rojas maduras como frambuesas, también se perciben mermelada de ciruela y moras negras con dejos vegetales. El roble francés aporta aromas a vainilla y crema moka. En boca es de paladar fresco y expresivo, y su final, agradable y persistente. Se recomienda consumir entre los 14 y 16° C".
Precio sugerido: $ 15.000.- Disponible en vinotecas y en la tienda online
Malbecino Acariciado, de Familia Salas Organic Estate
Malbecino Organic Wines es una de las líneas de Familia Salas Organic Estate, con la cual la bodega apuesta a mostrar toda la diversidad del Malbec que ofrecen sus viñedos orgánicos ubicados en Maipú, Mendoza.
Ese objetivo lo plasman, inclusive, en su versión vino blanco: Malbecino Acariciado. Este Blanc de Noir de la bodega, es uno de los pocos vinos blancos elaborados con uvas Malbec que se pueden encontrar en el mercado argentino y el único orgánico certificado. Ideal para quienes buscan un vino blanco, pero con cuerpo y elegancia. Además, cuenta con certificación vegana.
¿Cómo se elabora un Malbec blanco? Se trabaja con la pulpa sin pieles, como si se tratara de una uva blanca. "Nuestra idea era demostrar al extremo toda la versatilidad y, así, ofrecer un vino diferente, con toda la frescura de un blanco, pero con la estructura que le aportan los taninos de su ‘alma tinta''', cuenta Ramiro Salas, winemaker de Familia Salas.
Precio sugerido: $ 14.600.
Mad Bird Malbec - Ancellotta, de Corbeau Wines
En 2016, cuando la familia Rodríguez -tercera generación en la industria del vino- decidió emprender el proyecto Corbeau Wines, sabía que el Malbec tenía que estar presente.
Por eso, para la línea Mad Bird, el enólogo Eduardo L. Rodríguez decidió apostar al Malbec como 100% varietal, pero también en vinos de corte. En uno de ellos, la elección fue realizar un corte de Malbec con la cepa que distingue a Corbeau Wines: la Ancellotta.
"Se trata de un 50% Malbec, 50% Ancellotta, que da como resultado un vino único, muy armónico, equilibrado, de taninos redondos y largo final. La madera se integra perfectamente respetando los demás componentes".
Precio sugerido: $ 11.000.
FIN Single Vineyard Malbec, de Bodega del Fin del Mundo
Con viñedos ubicados en San Patricio del Chañar, Neuquén, Bodega del Fin del Mundo hizo del varietal emblema de la Argentina una cepa con impronta propia.
"Los vinos patagónicos son diferentes a los del resto del país. Y, puntualmente, San Patricio del Chañar es una región con características ideales para hacer Malbec de la más alta calidad", explica Juliana del Águila Eurnekian, presidente de Bodega del Fin Del Mundo.
La línea FIN Single Vineyard está compuesta por vinos de viñedos únicos. Sólo se elaboran con uvas cosechadas a mano en el momento óptimo, con una selección en el viñedo y no en la bodega.
El Malbec que forma parte de esta línea proviene de la Finca Don Eduardo, donde encontraron que el varietal expresa su mejor versión y realizaron un trabajo de campo muy particular para destacar cada una de sus características.
Con este Malbec, "la bodega buscó reflejar la máxima expresión de esta variedad patagónica, destacándose la conjunción de mineralidad, frescura, acidez y fruta".
Precio sugerido: $ 39.000.
Single Vineyard Finca Las Peñas Malbec, de Bodega Cruzat
Como homenaje a nuestra cepa insignia y para celebrar sus primeros 20 años en la Argentina, Bodega Cruzat -dedicada exclusivamente a la elaboración de espumosos bajo método tradicional-, presentó en 2024 su primer vino espumoso 100% Malbec.
Cruzat Single Vineyard Finca Las Peñas es una edición ultra limitada que nació en un viñedo ubicado en La Consulta, al sur del Valle de Uco. "Estuvo 18 meses en contacto sobre lías y es un vino espumoso color rosado tenue donde la elegancia de sus aromas y sabores se expresan en forma inédita junto con sus delicadas burbujas".
Tras la buena recepción del público, la enóloga y directora general de la bodega, Lorena Mulet, ya está trabajando para sumar este Rosé Extra Brut al portfolio fijo de la bodega. Siempre respetando que sea un producto de edición limitada, con pocas botellas al año.
Hoy es 17 de abril, y no podíamos dejar pasar el Día Internacional del Malbec sin levantar la copa. Con López, por supuesto. Cinco generaciones, una misma familia y un estilo propio, desde 1898.
Hoy es el Día Mundial del Malbec y esta vez elegimos cuatro vinos que representan distintos estilos, que resaltan todo el potencial de la cepa insignia de la Argentina.
Don David Reserva, una de las líneas emblema de Bodega El Esteco, renovó la imagen de sus etiquetas como parte de su estrategia de integración global de marcas. Este restyling unifica los elementos visuales clave de la etiqueta comercializada en Canadá con los del resto de los mercados internacionales, reforzando así una identidad coherente, moderna y reconocible a nivel mundial.