Al Circolo Massimo

Martes, 13 de agosto de 2013
Circolo Massimo - Libertad 1264 - Teléfono 4519-8055. Abierto de lunes a viernes mediodía y noche, sábados noche y domingos mediodía. Principales tarjetas.

Cocina: Italiana

Barrio: Recoleta

Precio: $$$$

El Circolo Italiano es una de las más tradicionales casas porteñas, de la colectividad más numerosa del país. Y Massimo Circolo su ristorante, que hace honor a la riquísima gastronomía de nuestros ancestro

Visitar el restaurante del Circolo Italiano, bautizado por sus nuevos concesionarios como Circolo Massimo, no sólo invita al deleite gastronómico, sino también a ingresar a un edificio centenario, proyectado por el arquitecto noruego Christopersen en 1903. Pese a ser una sede de la colectividad italiana, su estilo es francés, ya que la mansión fue concebida para albergar a la familia Leloir. Ha sido declarado de “Interés Histórico y Cultural” por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Pero la propuesta para comer, ideada por el chef David Giunti, sí responde cabalmente a la idiosincrasia y cultura gastronómica italianas.

Circolo Massimo nos invita a recorrer las distintas regiones de la “bota”, para deleitarnos con los platos tradicionales que muchos de los argentinos conocimos en nuestras propias casas.

A la carta pueden encontrarse platos clásicos en porciones generosas. ¿Entradas?: gambas al vino blanco sobre risotto gratinado, caponata siciliana y pequeños verdes; jamón crudo con rúcula, caprese tibia y verduras de estación; carpaccio de lomo con escamas de parmesano, oliva y limón; piadina romagnola con jamón crudo, queso suave, tomates secos marinados, rúcula y escamas de parmesano. Hay también una nutrida propuesta de ensaladas, pero las pastas y los risotti, son una tentación casi ineludible. Hay siete versiones de spaghetti (recomendamos a la cantucciana, con pulpo, langostinos, alcaparras, ajo, peperoncino, albahaca y tomates concassé). La pasta seca, italiana, incluye rigatoni, bucatini, orecchiette, pappardelle, linguini y penne rigate. Por el lado de la “fresca”, los tradicionales “paglia e fieno”(tagliatelle blancos y verdes con ragú de mar y eneldo); malfati de espinaca y ñoquis de papa y rúcula con boloñesa de lomo, cerdo y panceta. Y los risotti, de mar, de hongos, y de pulpo con radicchio.

Hay también una lista interesante de “secondi”: conejo al vino tinto sobre polenta cremosa y portobellos; agnello (cordero) con olivas en cocción lenta; pollo a la cazadora encamisado en panceta, y trillas al pomodoro, olivas, alcaparras, almejas y mejillones.

Los postres van también por el lado de la ortodoxia de la culinaria italiana: affogato de café con helado; tiramisú clásico; cassata siciliana y divinazione (tomates confitados en almíbar de naranjas, helados de vainilla y crocante de almendras).

En la carta de vinos predominan las bodegas “grandes” y los precios son muy razonables. Lo mejor es comenzar con un Negroni. Precio promedio: desde $ 200.  Servicio de mesa $ 15.



 

Buscar restaurantes por precio, cocina y zona

 
Más de Cocina Italiana
Avanti con L'Adesso
Cocina Italiana

Avanti con L'Adesso

Ay Carmela
Cocina Italiana

Ay Carmela

Bodega Negra, bien criolla y bien porteña
Cocina Italiana

Bodega Negra, bien criolla y bien porteña