Crónicas de un borracho

Lunes, 7 de junio de 2010


¡No lo hagan en sus casas! podría ser la primera advertencia sobre este libro instructivo y colorido sobre el alcohol. El Barman Científico es una obra que debe estar en la biblioteca de todo humano al que le guste el escabio. Eso sí, tomen con moderación. Tengan en cuenta que su autor estuvo seis meses en curda para lograr escribirlo.

Facundo Di Genova es un personaje en sí mismo. Además de creativo, es buena gente y se hace querer. De bajo perfil, lo conocí en un viaje de periodistas y recién varios días después me enteré de que era el editor de una importante revista. Estas son las personas que nos gustan en Fondo de Olla: talentosas y que no tienen que ir por la vida haciendo alarde de sus logros.

En ese viaje, don Facundo me obsequió su obra prima El Barman Científico un libro de la colección Ciencia que ladra (la que dirige el científico Diego Golombek) y que se mete con el alcohol por todos los "wines", pasando por lo histórico, las creencias y por lo experimental.

Poniéndole el cuerpo

El periodista tiene algo de científico y es aquí donde Di Genova le puso el cuerpo: en una  cárcel donde conviven presos peligrosos, y a la que fue para hacer una nota, aprendió los secretos de la fermentación del alcohol. Uno de esos chicos "pesados" le contó como hacían el "pajarito", la bebida alcohólica que toman tras las rejas cuando no pueden ingresar ninguna botella desde afuera. Se sorprendió al aprender que el alcohol no se agregaba aparte, sino que fermentaba con papa, arroz, agua y azúcar.



El tipo se fue entusiasmando y empezó a experimentar fermentando sus bebidas y "bajándose" bibliotecas enteras. También se "bajó" varios litros y estuvo en curda medio año, sin ni siquiera atender el teléfono. Finalmente después de pasar por un estado deplorable logró salir del pozo y terminar de escribir.

El resultado de esa flagelación: un libro de casi 250 páginas en el que se pueden encontrar revelaciones tan importantes como que "la sandía con vino no mata" (escuchar nota). No sólo no mata, sino que parece es un potente medicamento para los bajos instintos. Según Facundo la combinación produce Oxido Nítrico, el principal componente del Viagra. También revela que los aborígenes perdieron la guerra por el escabio.

El Barman Científico es un libro instructivo y fácil de leer. Algo que sólo puede hacer alguien que la tenga clara: aunque lo haya escrito borracho.

Nota con Facundo di Genova, derribando el mito del vino con sandía.



Fondo de Olla reproducirá algunos fragmentos del libro con la autorización de Facundo Di Genova. Igualmente te recomendamos que lo compres, no te vas a arrepentir.

Fotos: gentileza El Federal y Siglo XXI editores.
Más de Vinos