Gancia toma el toro por las Asti

Lunes, 18 de noviembre de 2013
Gancia y Tarquino se juntaron para la presentación de la edizione limitata del Asti, un homenaje al espumante italiano que se elabora en la región del Piemonte, desde hace más de 150 años.

La historia de Gancia y sus vinos spumanti es bien conocida. Se origina en 1850, cuando Carlo Gancia (pronúnciese “gancha”), elabora el primer vino espumoso fuera de Francia. Así, logró recrear la fusión de las técnicas del champagne en la tierra de su patria. Bebida de otras épocas, que irremediablemente trae recuerdos de nuestra infancia, el Asti vuelve ahora en una edición limitada, que se presentó en el Restaurante Tarquino (el toro, animal que también es símbolo de Torino, la principal ciudad de la región del Piemonte), con un menú ideado especialmente por el chef Dante Liporace.

Langhe y Monferrato son las zonas del Piemonte en las que produce este spumante que está en el podio de los vinos de este estilo más exportados por Italia junto con el Lambrusco y el Prosecco. En estos sectores se cultiva la uva moscatel, de la que se obtiene el Asti DOCG. El Asti con denominación de origen controlada y garantizada, puede elaborarse, por ley, en la zona delimitada desde el año 1932, que comprende el sistema montañoso en la ribera este del río Tanaro e incluye 52 municipios de las provincias de Alessandria, Asti y Cuneo.

Gancia elabora su Asti en el Piemonte, Tarquino es el toro que da nombre a uno de los mejores (sino el mejor) restó de Buenos Aires. “El toro por las asti”, entonces.

El característico aroma del Asti se debe a los compuestos terpénicos contenidos en la uva Moscatel y a los compuestos volátiles que se forman durante su fermentación. Es un vino con “olor a uva” como se dice también del Torrontés en nuestro país. El Asti espumoso debe ser consumido joven (preferiblemente en el año siguiente al de la vendimia), para poder apreciar todos los aromas del moscatel en su completa intensidad y tipicidad.

El Asti es ideal para beber como aperitivo y también para tragos. Su sabor puede considerarse como “semidulce”.

Liporace armó un menú que incluyó tartar de lomo con helado de pan; pasta de calamares con salsa carbonara de hongos y jamón; jugo de liebre con verduras, oporto y manzanilla; pizza  de espuma de queso provolone con sofrito y esfera de oliva; carrillera con emulsión de papa y oliva, más huevo empanado; espuma quemada de flan con reducción de limón y helado de crema. Y también bombones con Gancia y macarrones de yerba mate. El Asti Gancia sale a la venta con un tricolor estuche y su precio de venta al público es de 85 pesos.     

 
Más de Olla Noticias
"Eliminan" la fecha de vencimiento de los yogures en España
Olla Noticias

"Eliminan" la fecha de vencimiento de los yogures en España

Con esta polémica medida quieren reducir el desperdicio de alimentos que en España alcanza a los casi 8 millones de toneladas.
30 días en cana por criticar un plato de fideos
Olla Noticias

30 días en cana por criticar un plato de fideos

A la hora de comer, ya no es lo que era...
Olla Noticias

A la hora de comer, ya no es lo que era...