Negu: Sushi Blanco

Viernes, 19 de julio de 2013
Negu - Av. Del Libertador 2741, Punta Chica (Victoria) - Tel.: 4745-6239. Lunes a viernes al mediodía, Martes a domingos noche. Pago en efectivo.

Cocina: Fusión Japonesa Peruana – Sushi -

Zona: Punta Chica (Victoria, Buenos Aires)

Precio: $$$



Negu es cosa seria. Creíamos que el sushi ya no daba para más sorpresas, pero sí era posible. Confieso que fui a comer con mucha expectativa, conocedor de los antecedentes personales de Santiago Estévez, chef y sushiman propietario del lugar, y por razones que me tocan de cerca, como la cercanía del estadio de Tigre, a la sazón mi tercera casa, luego de la verdadera y de la oficina. Iba con la fantasía de que fuera un buen lugar de sushi, ya que siempre es un buen programa ir a comer antes o después del fútbol con los amigos del tablón o el cemento (sobre todo si tu equipo ganó). Y finalmente las expectativas fueron superadas y con creces. Hombre del norte como uno mismo, antes de abrir Negu Santiago trabajó en el Sushi Club de la zona; más tarde creó Bento, el primer lugar de sushi a “puertas cerradas”; hasta que llegó el primer Negu en Acassuso, donde transcurrieron los primeros cinco años de vida del restaurante. El traslado a Punta Chica llegó por decantación, fue el sueño hecho realidad, una vieja casa reciclada donde hay trato directo con el cliente y se brindan todas las explicaciones del caso. Por las dudas, aclaramos que también ofrecen cebiches y tiraditos, un paraíso para los amantes del pescado crudo. Y unas riquísimas causas peruanas.




En Negu, el chef Santiago Estévez ofrece un sushi “distinto” en la Zona Norte. El pescado blanco y algunas sorpresas como la anguila ahumada, prevalecen sobre el trilladísimo salmón rosado.

Santiago trabaja con ocho variedades fijas de pescados blancos, pero también usa salmón rosado porque “la gente lo pide”, y también otras opciones menos usuales según la disponibilidad del mercado. Por ejemplo, Unagi (anguila ahumada por el propio sushiman); Katsu (de bonito) y Saba (de caballa fresca). El menú incluye sashimi con el tradicional corte japonés; nigiri (bocaditos de shari cubiertos de pescados y mariscos frescos); rolls tradicionales que salen en 5 ó 10 piezas; makis (Sake maki de salmón rosado, Saba de palta, pepino y caballa fresca); Negu Rolls (aquí si prevalece el salmón rosado junto con los langostinos); geishas y “Más Rolls” (Puro Perú de langostinos furai en quinua coronado en cebiche de mejillones; Sendai de anguila ahumada, palta y Philadelphia). Hay además “Hot Ones” (como el Hot Brie y el Tsunami), más la opción de combinados de 15, 20, 30 y 40 piezas.



Por el lado de los cebiches y los tiraditos, siempre con pescados blancos. Excelentes el de “Ají amarillo” (cubos de pescado con leche de jaguar, aceite de sésamo y camote frito) y el Tiradito Thai (pescado blanco con salsa de maracuyá, ají amarillo, mango y leche de coco), entre otros. Negu tiene apenas 26 cubiertos, de manera que está asegurado el buen servicio y la condición de “artesanal” de lo que llega a la mesa. Una última recomendación: hay que probar el Roll Aperuchado, “estrella de la casa”, relleno de langostinos furai, quinua, palta, lluvia de batata y leche de tigre. Consultar por los postres, que suelen ser “occidentales”, del gusto local.



La carta de vinos es corta, pero muy bien elegida para acompañar el sushi y las demás opciones de Negu. Vale la pena pedir algún Sauvignon Blanc o Torrontés, y entre los tintos seguro un Pinot Noir (por caso el de Humberto Canale).



Buscar restaurantes por precio, cocina y zona



 
Más de Restos
Peumayén - Un lugar soñado en Espartillar
Restos

Peumayén - Un lugar soñado en Espartillar

Un restaurante de campo como los hay a montones en Italia. Peumayén, cuyos dueños son descendientes de alemanes del Volga, ofrece una cocina auténtica en la que se entremezclan platos autóctonos y de inmigrantes.
Los Hermanos Roca en Buenos Aires
Restos

Los Hermanos Roca en Buenos Aires