Raíces de Doña Petrona

Viernes, 26 de diciembre de 2014
Raíces - Crisólogo Larralde 3995 esquina Estomba, Saavedra -  Teléfono 4541-4927/3198. Lunes a viernes de 9 al cierre, domingos de 9 a 17. Principales tarjetas.

Cocina: Porteña

Barrio: Saavedra

Precio: $$$

Raíces es una conjunción perfecta de lo que le gusta al público porteño: parrilla, pizzas, pastas, empanadas y platos caseros como el pastel de papas.Una oda a Doña Petrona y al barrio, en este caso de Saavedra.



No es el típico bodegón porteño, figura gastronómica tan de moda últimamente y cuya importancia se ha exacerbado más allá de lo razonable. Raíces es un restaurante de barrio, donde se ahonda en las recetas porteñas originadas en los inmigrantes que llegaron al país en el siglo pasado, puestas en la batidora para agregarles los ingredientes y los gustos locales, más algún toque personal de la chef Fernanda Tavares (como el del Revuelto Gramajo). El resultado, entonces, nos lleva lo más clásico de la cocina de nuestra ciudad, desde las empanadas a las pizzas, de la infaltable parrilla, milanesas, pastas, pastel de papas, postres clásicos y modernos. De todo como en botica. Raíces tiene además un plus: su excelente relación precio calidad, de ahí su éxito y el apoyo irrestricto de la fiel clientela.

Al mediodía tienen muy convenientes menús ejecutivos, que salen con limonada casera y café, o con soda o agua saborizada y café. También han incorporado el sistema “Raíces va a tu casa”, con envíos a domicilio y pedidos que se retiran en el restaurante (mejor no decirlo en inglés, delivery y take away, algo que nos molesta bastante).



A la carta, se comienza con la provoleta con variedad de tomates, hongos y rúcula; pan de campo con sorpresa de mollejas al verdeo y mozzarella; “Revuelto Gramajo no tan Gramajo”; tabla de empanadas (8 unidades, 4 variedades); papas Raíces con cheddar y verdeo, bruschetas y quesadillas.

Fernanda Tavares está al frente de este restaurante de barrio, donde se pueden encontrar los platos de nuestra infancia, producto de las “Raíces” de ese crisol de razas que siempre fue la Argentina.

El pastel de papas sería algo así como un plato a elegir por calidad y precio (otra vez el inglés, sería el “best buy” de la casa); también hay una extensa lista de pastas (gnocchi de sémola gratinados, sorrentinos negros de salmón ahumado, raviolones de rúcula y champiñones, raviolones de cordero y calabaza en salsa de vino tinto, y los sorrentinos del chef, una sorpresa). El risotto sale con panceta ahumada y puerro, con mollejas y reducción de balsámico, plato muy audaz y fuori serie.

La parrilla es otro asunto a tener en cuenta. Hay ojo de bife con tortilla multicolor y bruscheta de morcilla con tomates secos; entraña con torre de tomates y papas españolas; bife de chorizo de 300 gramos con guarnición “tributo a Doña Petrona”, miniparrilada con colita de cuadril, provoleta, chorizo, morcilla, ensaladas y papas Raíces. Otras opciones son los platos con pollo, cerdo y pescados, más ensaladas para todos los gustos. Muy solicitada también la milanesa de la casa con mozzarella, acompañada por salteado de vegetales con puré de papas, brócoli y cebollas salteadas. Y las pizzas individuales, en sus variedades caprese, rúcula, “Criolla” (mozzarella, carne y verdeo) y “Nuestra” (mozzarella, cebolla salteada, panceta, ciboulette y amapola).

Ya se dijo que los postres combinan lo clásico (flan “como antes”; arroz con leche y corazón de dulce de leche; panqueques y Don Pedro), con lo moderno (marquise merengada con corazón de frutillas y dulce de leche; tres texturas de chocolate; duraznos grillados con frutillas, menta y avellanas y helado de crema americana y reducción de Oporto).

La carta de vinos es corta y con bodegas grandes, habría que pensar en completarla un poco más. Sirven además aperitivos tradicionales (como el Cinzano con soda, el Gancia batido) y algunos tragos como Cuba Libre, Garibaldi (ahora en inglés le dicen Campari Orange, otra falacia que por suerte en Raíces no adoptaron).

En síntesis, en Raíces todo el mundo encontrará muchas comidas ricas y con historia, a precio conveniente y con onda barrial. Para disfrutar en familia o con amigos, algo bullicioso y amable en toda su propuesta. Más no se puede pedir.



Buscar restaurantes por precio, cocina y zona

 
Más de Restaurantes
Un sueño francés hecho realidad
Restaurantes

Un sueño francés hecho realidad

Un bistró que le hace honor a la cocina más refinada del planeta. Le Rêve ("el sueño", en francés), nos transporta a la magia parisina en una esquina de Buenos Aires. La propuesta del joven chef Ramiro Hernández exhibe un técnica perfecta, elegancia y personalidad. La coctelería del "Tiger" es otro fuerte del lugar. Y su ambiente, nos agasaja con música sin estridencias, como debe ser en un restaurante, a lo que se suma un servicio impecable comandado por Darío Núñez. Lujos que nos podemos dar en una ciudad que, en materia de gastronomía, lo tiene todo.




Cuando el Sushi se hizo Club
Restaurantes

Cuando el Sushi se hizo Club

En Fondo de Olla ©, siempre estamos muy atentos a cómo evolucionan los restaurantes que se transforman en cadenas exitosas. SushiClub es una de ellas. Surgió en 2001 y hoy cuenta con medio centenar de locales en la ciudad de Buenos Aires, el Conurbano y el interior del país. La marca acompañó la evolución del sushi, que definitivamente se ha ganado un lugar preponderante en el gusto de los argentinos. Y lo hizo, cuando recién empezaba la onda verde de esta comida que se ganó la preferencia de los argentinos.
Winston Club, entre lo simple y lo mejor
Restaurantes

Winston Club, entre lo simple y lo mejor

Siempre me fascinó Winston Leonard Spencer Churchill, no por sus ideas políticas, pero sí por muchas otras razones. Quizás una de ellas es que nació el mismo día que yo, un 30 de noviembre. Muchas de sus frases pasaron a la historia, y se sabe tanto de su papel durante la Segunda Guerra Mundial como de sus gustos de sibarita. Era fumador de habanos, como se lo puede ver en las fotos de época, pero también se convirtió en un bebedor empedernido y un gourmand. Winston Club le rinde homenaje con un bar en la planta baja, y un living speakeasy escaleras arriba. La cocina del chef Jonás Alba luce impecable en este lugar, uno de los escasos muy british que podemos encontrar en Buenos Aires.