Volcán de chocolate

El postre más copiado del mundo

Viernes, 4 de septiembre de 2015

Se lo conoce como Volcán de chocolate, Coulant, Paradise... y es la imitación del Biscuit au chocolat coulant del cocinero francés Michel Bras.

Por:

Aunque últimamente se esté hablando sobre si se pueden patentar las recetas, la cosa no avanza porque no es sencilla. No obstante, sí hay recetas de cocina que se han patentado (o al menos así lo afirman), un ejemplo es el Coulant de chocolate (Biscuit au chocolat coulant o Biscuit tiède de chocolat coulant) de Michel Bras.

Es por ello que en muchos restaurantes y en libros de recetas podemos encontrar este bizcocho con el corazón de chocolate fundido con otros nombres, como Volcán de chocolate, Paradise de chocolate, Bizcocho de chocolate fondant e incluso Muerte por chocolate… También hay que decir que la receta de 1981 del prestigioso chef francés no es la que circula en los recetarios.

Hay muchísimas recetas de volcán de chocolate, diferentes fórmulas, proporciones de ingredientes e incluso variantes, para que el coulant no siempre sea de chocolate. También hay distintas técnicas, aunque la que prima no es la auténtica. Insistimos, Michel Bras, chef del Restaurante Hotel Bras en Laguiole en Francia, fue el creador de un bizcocho de chocolate que se sirve caliente y que al romperlo con la cuchara para su degustación, libera del interior el chocolate fluido.

¿Cómo se ejecuta el "falso" coulant de chocolate?, pues elaborando un bizcocho con un elevado contenido en materia grasa, manteca y chocolate fondant, y una mínima cantidad de harina. La razón es que el falso coulant volcán de chocolate se consigue horneando en porciones individuales, por ejemplo en flaneras, pero sin que el calor llegue a cuajar el interior, es decir, se deja "crudo" el corazón del bizcocho, y por ello el interior es una crema de chocolate fluida.

Muchas personas afirman que así se consigue un postre indigesto, pues en ese corazón de chocolate fluido hay harina cruda, incluso los paladares un poco entrenados son capaces de percibir su sabor. La receta de coulant de Michel Bras no se sirve con harina cruda, su elaboración es más compleja, pero tampoco demasiado.

Se trata de elaborar dos masas, una de bizcocho y la otra es ganache de chocolate, ya sabés que se elabora con chocolate y crema. Este es el relleno cremoso del Biscuit au chocolat coulant, y también hay varias formas de hacerlo imitando al original, por ejemplo congelándolo. Se elabora la masa de tipo bizcocho y en su interior se coloca el ganache congelado, así se hornea y cocina la harina por completo y se consigue que el corazón se mantenga sin integrarse en la masa, fluido.

Vía Gastronomía y Cía

Más de Gastronomía
Sergio Barroso en Rosell Boher Lodge
Gastronomía

Sergio Barroso en Rosell Boher Lodge

El sábado 10 de mayo, los chefs anfitriones Matías Aldasoro y Emiliano Gasque, recibirán en Rosell Boher Lodge a su colega Sergio Barroso, del Restaurante Olam de Santiago de Chile. Una oportunidad única para disfrutar de la cocina de uno del los más prestigiosos chefs del vecino país.
Cuando el Mar Argentino se dejó querer por los sabores del Perú
Gastronomía

Cuando el Mar Argentino se dejó querer por los sabores del Perú

La Mar Buenos Aires cumplió su primera década de vida y lo celebró a lo grande, con un menú extraordinario para agasajar a amigos de la casa y la presentación del libro que pasa revista por la historia de este clásico limeño que continúa su carrera exitosa por distintos países del mundo.
Panchos, vinitos y vinilos en Ostende
Gastronomía

Panchos, vinitos y vinilos en Ostende

El próximo sábado 26 de abril, regresa el ciclo "Vinilos, vinitos y vos" que organiza periódicamente el restaurante Ostende, en Colegiales. En este caso, celebrarán el Día del Hot Dog cono vino y música en vivo, junto a un pop up junto a Buenos Paladaires y Coni Borras.